Presentación del Disco «Todo el Tiempo en un Relámpago» por Marcelo Ezquiaga

Presentación del Disco «Todo el Tiempo en un Relámpago» por Marcelo Ezquiaga

Marcelo Ezquiaga presenta su noveno álbum de estudio, «Todo el Tiempo en un Relámpago». El evento de lanzamiento tendrá lugar este viernes 1 de diciembre a las 22 horas en Niceto, Lado B, ubicado en Humboldt 1358, Palermo. Las entradas están disponibles a través de Passline, y el show contará con artistas invitados y el DJ Germán Andrés como apertura.

Es el noveno álbum de estudio de Marcelo. Un lindo disco, como está sucediendo ahora, discos breves, que a nosotros nos encantan. Media hora, media hora, 35 minutos. Volvimos al formato de nueve temas, ¿viste? Como eran antes los discos, Ya es, además es un montón hoy por hoy, porque cada tema lo tenés que tratar como un simple, con lo cual no es como meterse, en nuestra época yo tengo de hecho nueve discos, algunos fue de ensayar con la banda mucho, y después meternos a tocar, pero este no es el caso. Y también como soy productor, sé que cada tema tiene que tener como algún encargo especial, también para que la gente lo escuche, Para que se difunda. De hecho este disco sacamos cinco adelantos, y el disco tiene nueve canciones. Claro, es lo que está pasando también, casi que te escuchás todo el disco, cuando sale el disco decís, bueno, a ver los temas que faltan, Los temas que faltan, sí. Pero bueno, tiene un sentido que es que realmente hay tanta información hoy por hoy dando vueltas, que la gente no la puede absorber toda, y los estímulos no son solamente los discos, hay muchos estímulos visuales. Entonces es muy importante para mí, con todo el trabajo que lleva un disco, que la gente lo escuche y que se difunda. Además porque cada canción realmente de este disco es un mundo.

Claro, totalmente. De eso quería preguntarte, el concepto que hay detrás del disco, ahí hay una cosa muy referencial, autoreferencial en el disco, si se quiere, pero también funciona orgánicamente. Contanos cómo lo pensaste.

El disco lo arranqué a grabar, digamos, en la pandemia empecé a pensarlo un poco con una canción que me apareció ahí, que fue «Amantes Nuevos», que es la primer canción que compuse para este disco. Y bueno, justo fue, en la pandemia me pasó que venía arrastrando esta canción, le hacía tiempo, y finalmente le puse letra ahí, la presenté en un concurso, Cyber Música, y gané el concurso con esa canción, que me vino muy bien en ese momento, pero también porque me dieron plata, que viste, ¿te acordás? La pandemia es un momento muy extraño y difícil. Y a partir de ahí dije, bueno, este tema podría ser como el principio de algo nuevo, empecé a componer las otras canciones, y muy a poquito lo fui amasando el disco. No me di cuenta de que hablaba, hasta que lo terminé realmente, fui sacando las canciones y qué sé yo, que me di cuenta que tiene mucho que ver, obviamente, con los vínculos, ya con la ciudad, porque fue como reencontrarse con la ciudad desde otro lugar, pero también con el tiempo desde otro lugar. Especialmente como en la pandemia hubo ese momento que se frenó el tiempo para todos, y cuando volvió a arrancar, arrancó de un modo como pensando bien lo que queríamos hacer, probablemente mucha gente hasta cambió de rubro y todo. Y, bueno, me di cuenta que hablaba del tiempo. De hecho, el título del disco es una frase de la canción «Relámpago», dice «todo el tiempo en un relámpago». Así que un poco de todo eso, los vínculos del tiempo y la ciudad, ahí están mezclados en los temas que van apareciendo en el disco. Así que estoy muy contento, la verdad que finalmente vea la luz, lo puedo presentar en vivo con una banda entera, que eso también está bueno, y que la gente venga este viernes a ver la música ahí en vivo, que es un ritual hermoso que sigue creciendo la tecnología, la inteligencia artificial, pero en esto no cambia, necesitamos encontrarnos y juntarnos.

Estaba escuchando «No escuchás a Espiral», hay un gran trabajo de voces en el disco, y está muy pensado desde ese lado. ¿También es un elemento más a la hora de pensar los temas? ¿Cómo vas a llevar a cabo eso, ese laburo?

Sí, en este disco especialmente está muy bueno lo que decís. Me metí mucho con las voces porque quería que tuviera fuerza. Como soy pianista y tecladista, bueno, también toco la guitarra en vivo, y como soy productor toco un poco todo, pero principalmente esos son mis instrumentos, y sabía que si quería darle fuerza lo mejor que podía usar son esos elementos que más manejo, que son los teclados y las voces. Fue como una especie de ola potente de mar, no poderosa que te mata, sino como con fuerza, entonces esa energía la busqué en las voces y en los teclados en general. Cada tema tiene su tratamiento particular, y me parece que es un disco que tiene cierta fuerza espesa.

Sí, estamos hablando con Marcelo Ezquiaga de su disco «Todo el Tiempo en un Relámpago», un nuevo disco que va a presentar viernes que viene, 1 de diciembre, en Niceto, Lado B, en Humboldt, 1358, las entradas se consiguen por Passline. Además del disco tenemos el video que está en Youtube de larga duración, que son todas las canciones del disco en plano secuencia, ¿cómo fue todo ese proceso?

Eso nos juntamos con una amiga que se llama Jimena Herrera, hicimos un ensayo, y después finalmente igual no lo terminó dirigiendo ella, la dirigió Sergio Flaminio, que es alguien que me viene acompañando a mí desde la primera época de Mi Tortuga Montreux, que era mi banda de los 2000, bueno, Sergio hace de todo, tocó teclado conmigo, mezcló discos, en este caso dirigió este videoclip que la verdad que quedó muy bien, con camarógrafo Cristian Iorio, nada, fuimos al microcentro a filmarlo, que un domingo muy temprano, no hay un alma, no hay un alma, y está buenísimo porque me parece que un poco refleja el espíritu del disco, yo quería que tuviera una imagen y también la verdad que el tema de los videoclips es algo que en este momento con tantos videos dando vueltas, a veces se pierden y lleva una producción muy grande y en este caso yo quería que hubiera una imagen que acompañara el disco, entonces decidimos que fuera un poco yo, a veces descansa la cámara de mí, de a ratos canto las canciones y estoy en medio de la ciudad que me parece que es el alma del disco también, la ciudad de Buenos Aires.

Claro. ¿Y cómo lo vas a presentar, el disco? ¿Y si este video va a tener algún tipo de participación en la presentación?

En realidad va a tener participación Sergio, que es el que dirigió el videoclip, que va a hacer las visuales del show, después con una gran banda, acá justo estamos en pleno ensayo con Masi García, que vino de Rosario, Lucas Ervin, Santiago Capriglione, Valentín Cremona, una gran banda, Rolo Tebaldi, gente que viene acompañándome, el más nuevo es el tecladista por ahí, que tiene 22 años, que nada, está buenísimo, es una generación así más chica, pero después gente que me viene acompañando o de la época de Mi Tortuga, todos en algún momento participaron de algún disco mío, y está buenísimo, gente que conozco mucho y que ya nos conocemos tocando, entonces la verdad es que va a ser una banda grande y muy linda.

¿Lo vas a tener a Zamalea en vivo o no?

Zamalea toca, lo invité, pero toca, tiene una fecha, este viernes, Zamalea tiene una fecha, en realidad habría que contar los días que no tiene fecha.

Claro, claro.

Toca, día por medio toca, siempre, yo me acuerdo que una vez íbamos en un taxi con Zamalea y me dice, bueno, ahora me voy a Estados Unidos a grabar con Joe Blaney, después me voy a Italia, y yo digo, buenísimo, está buenísimo. Y me dice, Marcelo, ¿qué quieres? Hay que inventársela. Y me encantó esa idea de inventársela, como en Argentina siempre es un poco inventársela. Pero bueno, Zamalea grabó en este disco y la verdad es que grabó hace ya más de 10 años que viene participando en mis discos, lo cual es un placer porque lo conocí, se sumó a Nombre Golpe, yo lo conocí a él, él venía a grabar con Cerati, tocar con Cerati en la última gira, de hecho. Y una amiga mía lo trae a un show en un lugar muy chiquitito, por Palermo, que era, no sé si era La Oreja Negra o alguno así, y viene al final del show, me dice, che, si querés grabar estas canciones, contá conmigo. Y al mes estábamos grabando en guión, en trío también con Santi Capriglione y Zama, que fue un aprendizaje enorme, porque bueno, yo siempre le cuento a él, grabó en parte de La Religión de Charlie, las baterías, las programó, las grabó, que para mí es uno de mis discos fundamentales. Yo sé que todo el mundo es re fan de Clix Modernos y a mí me encanta Clix Modernos, pero para mí ese disco me cambió. Creo que de hecho tiene la mejor canción de Charlie que Isabela del Carrusel, es un alto tema, creo que para mí es de mis preferidos, no sé, genera una atmósfera muy… Y me impactó ese disco. Entonces cuando empecé a grabar con Fer, fue una gran alegría, la verdad, poder compartir con alguien que era medio un ídolo de mis niñas.

Claro.

Y se sumó de ahí en adelante casi todos mis discos, creo que en uno no grabó, nada más, pero en el resto estuvo siempre. Marcelo, recién hablábamos de Beatles como padres fundadores y vos hiciste un disco que me quedó muy en la memoria tuyo, porque soy un Gardeliano fanático, que es el disco que hiciste, Morocho. ¿Qué te quedó de eso? Digo, ¿lo conocías de antes? ¿Lo descubriste? ¿Qué te quedó para el resto de tu vida como músico, haberte topado con Gardel?

Y a ver, para mí Gardel son mis abuelos primero, especialmente mi abuelo, que era el que más lo escuchaba, y esa influencia estaba siempre, pero en un momento me puse a tocar las canciones y decidí hacer ese disco, no sé por qué, la verdad, es un disco que es como una cosa medio ahí aislada, porque yo después seguí con mis canciones.

Claro, claro.

Sí está buenísimo que se armó una suerte de proyecto muy lindo con ese disco, donde participa gente con tanta personalidad, como todos los invitados de ese disco, Julieta Venegas, Chano, Rubén Albarrán de Café Tacuba, Moreno Veloso, toda esta gente que participó, Monteleo García, no me acuerdo quién más, los Miranda están también, esta gente que fue un placer grabar porque tenían una impronta muy fuerte en el estudio también, y con respecto a ese disco lo que me quedó es siempre seguir tratando de imitar a los ídolos más que en su sonido, en la actitud, para mí Gardel es un ídolo mío, es el lugar de lo vanguardista que era de tirar para adelante, ya al final ni siquiera era un cantante de tango, era un cantante de la música latinoamericana.

Sí, sí, ya apuntaba para lo internacional totalmente.

A internacional, y como un David Bowie, viste, de la época. Y a mí me gusta eso, como que siempre tomo eso de la gente, sabía que no iba a ser un disco con el sonido de Gardel, sino con el sonido más cercano tal vez a Depeche Mode que a Gardel.

Sí, sí.

Y sí evité los guiños, porque a mí los guiños en la música son las mías, lo prometo. Cuando los veo, hay por ejemplo un tema que se parece un poco a Radio, que digo, bueno, la verdad va a ser bueno el momento en que no tenga absolutamente un solo guiño. Ese disco particularmente creo que no tiene absolutamente ningún guiño, menos que mis discos inclusive. Es un disco que está hecho como, no voy a meterme en el tango, Gardel no es tango, es un cantautor pop de los años 20, 30, y lo voy a tomar así, y es un disco donde no hay ni un bandoneón, ni una guitarra criolla, y son canciones en definitiva. Así que en ese lugar lo siento que es bastante universal también. Se le encare.

Así es. Bueno, y acá tenemos un nuevo disco que remite también a esa música de algún modo y a Buenos Aires, por supuesto, como dijiste vos recién, que es El Corazón. El disco se llama Todo el Tiempo en un Relámpago, lo vas a presentar este viernes, 1 de diciembre. Mira a Marcelo Ezquiaga, que presenta Todo el Tiempo en un Relámpago, Niceto, Lado B, Humboldt 1358, Palermo. Este viernes, 1 de diciembre, a las 10 de la noche, 22 horas, entradas en Passline. Abre el DJ Germán Andrés.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *