Oscar Sarán, curador de la muestra «Ruxan, Joyas de Nuestra Tierra», habla sobre la exposición que estará abierta al público hasta el 3 de septiembre de 2023 en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes.
La idea de «Ruxan» (que significa «resplandor» o «luminosidad» en lengua mapuche) nace del joven orfebre Gustavo Nahuel. Los objetos expuestos incluyen obras de artistas como Lilia Breiter, Fabiola Lezimán, Daniela Vivanco, Cristina Jara y Matías de Yurka. La recopilación de estas piezas refleja la cosmovisión mapuche, enfocada en el respeto por la tierra y el medio ambiente, valores que son particularmente relevantes en el contexto del mundo actual.
Además de la exposición, se han organizado conversatorios y paneles de debate bajo el título «Reconocimiento y Defensa de las Culturas Indígenas». Estos eventos buscan visibilizar el vínculo entre lo ancestral y lo contemporáneo, promoviendo el diálogo intergeneracional y la preservación de saberes y tradiciones a través de la oralidad.
Oscar también destaca la participación de la Embajada de Canadá, señalando la similitud entre las historias de despojo y sufrimiento de las comunidades indígenas canadienses y mapuche. La colaboración busca crear puentes y fortalecer la convivencia desde el respeto y el amor por la tierra.
Oscar concluye subrayando la importancia de actividades que promuevan la rica cultura mapuche, señalando que el arte y la cultura son herramientas cruciales para entendernos mejor y superar la ignorancia. La muestra «Ruxan, Joyas de Nuestra Tierra» está abierta de jueves a domingo de 14 a 19 horas en Rufino de Elizalde 2831, con entrada libre, hasta principios de septiembre.