Conversaciones sobre «Julia, no te cases» con Pablo Levy

El cineasta Pablo Levy nos desvela los secretos y motivaciones detrás de su primer largometraje en solitario, «Julia, no te cases», un íntimo documental sobre su madre y una época marcada por los mandatos familiares.

– Hoy vamos a hablar de cine, de una película que estrenó el jueves pasado. La película estuvo en Bafisi, con muy buena repercusión. Y es la primera película como director solista, porque él ya dirigió en coautoría con su hermano Diego varios films, algunos documentales, dos de ficción también, tres documentales, dos de ficción creo que son. Sí, Haber novias madrinas 15 años, Cozano, Juan Sebastián, son los documentales. Y Masterplan, All inclusive, como películas de ficción. Se trata de Pablo Levy, y acaba de estrenar Julia no te cases, otro documental muy bueno que también está en la pantalla de Cinear por unos días. Y es una historia propia, una historia familiar, así como en Novias madrinas 15 años el protagonista de la película, de algún modo, era tu papá, que es Negro Levy. Acá es tu mamá, Julia, la protagonista. Así que, me imagino que no fue igual ese, El reflejo de, hice una película dedicada a mi papá, ahora una película de mi mamá, sino que esto lo provocó una situación que tiene que haber conocido, haber conocido más de primera mano la historia de tu mamá,

Pablo Levi: Para mí son las dos películas más inconscientes del libro. Tanto Novias madrinas 15 años, que la hicimos con Diego, él viniendo de la fotografía y yo de la actuación. Eso nos llegó a, no sé, a empezar a filmar ahí, y de pronto descubrimos esa película, Novias madrinas 15 años, nuestra carrera de directores de cine. Y bueno, después de 10 años, 11 años, descubro esta historia que no conocía para nada. La película arranca y hasta la media hora yo no existo.

– Claro, claro.

Pablo Levi: Hay mucha historia de mi familia antes de mi nacimiento, y lo más lindo no es solo el tema de encontrarme con la historia, sino también con el personaje y con la mujer que hay atrás de mi mamá,

– Exactamente. Uno de las madres puede decir mil cosas, pero de pronto me doy cuenta que detrás de esas madres hay mujeres y de los padres hay hombres, Mi hijo nunca quiso contarme sus intimidades.

Pablo Levi: Totalmente. Y aparte hay otra pata más, Pablo, que es el gran registro de imágenes que tenés a mano, Que eso también te ayudó, digamos. Por un lado la atractiva historia de tu madre, por otro lado también el hecho este de vos largar a tu primera película en solitario, y por otro lado también una gran cantidad de material, digo que tenés grabados, bar mitzvah, viajes, un montón de cosas que también te ayudaron, Aparte de lo que es la charla en off con tu mamá, que es como el eje de la película.

Pablo Levi: Claro, sí, sí. Lo que se come la película sin duda es ese personaje, esa voz que sostiene todo, las imágenes que van ilustrando. Yo agradezco que vivan maravillas del material, pero te juro que había re poco, muy poco el material que hay. Había muchísimo más, pero bueno, es una familia que no le interesaba recordar tanto lo que pasó.

– Claro.

Pablo Levi: Pero fue muy loco, por ejemplo, encontrar el super 8 del casamiento de mis padres, padre y madre, que lo tenía el tío mío. Me dijo, yo tengo el casamiento, y sí, esa cinta, digamos, resistió mudanzas, viajes, estaba intacta. Eso fue el descubrimiento más fuerte. Y después esa escena medio icónica que están comiendo ahí, que se divide en varias partes, también estaba abandonada esa cinta en una videocasetera vieja, que de hecho están filmando un mensaje para mandar a Israel, que obviamente nunca llegó,

– Y a pesar de ser poco ese material fílmico de grabaciones, te ayuda mucho, Diego, porque hay una escena que para mí es muy clave en la película, que tiene que ver con un bar mitzvah de otro chico, donde habla de tus padres, y donde el patriarcado está de una manera muy patente, porque el trasfondo de la película es ese también, le contamos a la gente que tiene que ver con un relato de tu mamá, y con un matrimonio, por eso se llama Julia no te cases, en un consejo de lo que es tu abuela, que le aconsejó que no se casara, y que finalmente era un buen consejo,

Pablo Levi: Sí, qué sé yo, es contradictorio el tema de bueno o malo.

– Sí, bueno, están ustedes,

Pablo Levi: Claro, con mi mamá, podría decir que no se arrepiente de nada.

– Claro, claro.

Pablo Levi: Pero sí, lo que tiene la película es que se vuelve muy universal en cuanto a un retrato de una época, y ese chiste que se hace ahí muy machista, y muy reflejo en un patriarcado donde las mujeres y los hombres se ríen, pero bueno, es la misma época que el medo, es la misma época que todo eso, no es que mi primo o mis tíos son unos demonios, y eso es lo que más me gusta de esta película para mí, y siempre lo intento resaltar, dos cosas, una es la universalidad de la historia, que cuando la película sale de mi casa y se encuentra con el espectador, se vuelve un retrato de una época, más allá de mi madre, y mi padre en este caso, y bueno, y otra cosa más, una constancia que siempre me olvido.

– Pablo, bueno, porque tu madre al principio, y lo dice perfectamente ahí en un subtítulo que dice que tu mamá no sabía que estaba siendo grabada en ese momento, pero después por supuesto vos blanqueas todo y se lo mostras, y ese es el plano final de la película, no queremos spoilear demasiado, pero se entera de que esto va a salir. Digo, ¿cómo fue la reacción de ella y cómo fue la reacción de Negro? ¿Negro sabe? ¿Negro vio la película? ¿Cómo es?

Pablo Levi: No, ella está, eso, como todo en su vida, con muchísima contradicción, es súper emocionada, hay otra cosa que es muy linda, cuando se hace referencia a los puentes de Madison en la película, que alguien me dijo alguna vez que en los puentes de Madison uno se queda con la historia de amor y el fotógrafo, y en realidad es una película que habla de una madre que no pudo ser sincera con sus hijos en vida, y me parece que esta película tiene algo de eso, si yo no hubiese hecho esta película, yo esta historia no la sabría, no la conocería, me hubiese ido de este mundo sin saber más quién era la mujer detrás de mi madre. Creo que ahí está el trabajo, y no solo es justamente, uno se queda con lo personal, pero no es mi ego de contarle a todo el mundo quién es mi mamá, sino también dejar sembrado que detrás de cada madre hay una mujer, y más de esta época, que probablemente estén muy escondidas, o que tengan muchos secretos, es una época de muchos secretos, y lo lindo de esta historia, ahí me acordé, es que no hay villanos, no pasó nada grave, es una novela del once.

– Estamos charlando con Pablo Levi, cineasta, actor también, en este caso solo cineasta de la película Julia, no te cases, una película que está en este momento en el Gaumont, se puede ver, y también está por unos días nomás en cine.a ¿Cuándo sentiste la necesidad de comenzar a desentrañar esos misterios, esos secretos que hay, creo que en todas las familias que se armaron en esa época, y cómo te dejó a vos parado, cómo quedaste vos emocionalmente después de toda esa información que te llevó?

Pablo Levi: Empiezo a indagar un poco, yo estaba medio separándome también de una relación, y en mi vida siempre papá y mamá fue muy fácil, con mi viejo se habla de guita, y con mi mamá se habla de sentimientos, es un poco medio muy fácil, entonces si me estoy separando voy a hablar con mi mamá, no con mi papá, y mi vieja tiene esa facilidad para escuchar, para analizar claramente, es una mina que tiene mucho poder de análisis, entonces empiezo a indagar por ahí, y la primera pregunta era cómo una pareja tuvo cuatro hijos y después, desde que yo soy chico, tiene una pésima relación, pasado los años, cómo hace una pareja para después terminar tan mal después de haber tenido cuatro hijos? Esa fue un poco la pregunta, y empecé por ahí, y empecé a investigar, y sí, lo primero que me encontré, bueno, eran las historias paralelas de mi madre, pero bueno, sí, empecé a indagar por ese lado, y después como que yo, en principio, muy atravesado, yo me fui sorprendiendo con la película también, y esto me lo dice mi maestro de guión, y esto es un claro ejemplo, si yo no me interpelo, no voy a interpelar a nadie, y acá pasa perfecto, las revoluciones que tengo tienen que ver con que a mí esta película me atravesó, pero bueno, hoy en día no solo que es una película que quiero mucho, sino que es muy sano saber todo lo que pasó, porque de hecho somos una generación que va muchísimo a la terapia, y hoy en día el psiquiatra, ya está todo muy normalizado, pero bueno, también quizás hay algunas respuestas en ese pasado lleno de mal datos, y de límites, y de eso, Julia, hoy en día hay millones, y si hubiera separado mucho más fácil, y hubiese tenido un montón de amigas y círculos íntimos donde reinstalarse y volver a empezar, en esa época entiendo que eso era muy complejo y muy difícil, y ahí, nada, empiezo a pensar que termina siendo una tortura, tanto para Julia como para Negro, Que también el mandato del padre proveedor es jodido también, No sé, debe haber familias hermosas, con ese modelo a mí no me tomó.

– Claro, a vos no te sirvió. Y sentí de alguna manera que toda esa manera de entender la pareja, esos mandatos, ¿cómo a vos, persona, sentís que estés jodido en la vida de alguna manera? ¿Tenés una especie de situación como de sentir que buscas algún tipo de revancha, o algún tipo de resentimiento?

Pablo Levi: Seguramente, sí, o varios. De más chicos siempre pensaba en cuando yo sea padre, ¿viste? Cuando yo sea padre voy a tener la familia que me hubiese gustado tener.

– Sí.

Pablo Levi: Como esa revancha, Hoy ya pienso en no tener hijos, digamos. Vamos a lo práctico. Qué sé yo, ¿viste? Como que hay un montón de maneras, sí.

– Claro.

Pablo Levi: No sé, a veces pienso, ¿viste? Como mis viejos, mi mamá y mi papá, no sé, mis viejos, quizás podría haber sido mucho más feliz sin hijos, pero no había manera de pensar en eso.

– Totalmente.

Pablo Levi: En esa época, eras un freak.

– Totalmente. Pablo, ¿y con tus hermanos cómo fue el diálogo durante la película y ahora que la vieron?

Pablo Levi: Mis hermanos son el primer apoyo que yo tengo cuando hago este proyecto. Sin duda, sin el apoyo de mis hermanos esto hubiese sido imposible. Me hubiese sentido mucho más solo, hubiese sido una rebeldía mucho más grande. Y la verdad que no, me igualo con mis hermanos. Mis hermanos me llevan muchos años y yo siempre fui el más chiquito. Y bueno, qué sé yo, en un momento es eso, Como que el que se ocupó de desmantelar toda esta historia o de limpiar la basura abajo de la alfombra fue el más chico. Los más grandes se desligaron un poco de todo. Entiendo que vivieron otra vida, otra realidad, otra familia. Mis hermanos vivieron otra cosa.

– Claro, claro. Cada uno tiene su peli, digamos.

Pablo Levi: Totalmente. Son muchos años, ¿viste? Mi hermano mayor tiene 52 años. Por eso también hay algo del yo tengo sobrinos re grandes, ¿viste? Como que nada, yo estoy más cerca de mis sobrinos que de mis hermanos.

– Claro, claro.

Pablo Levi: Pero bueno, esta película me iguala un poco, iguala un poco todo. Me gusta mucho el legado y el mensaje que deja mi madre respecto a mis padres, a los dos, a esa historia. A que acá no hay malos, acá no hay villanos. Acá el problema fue unir a dos personas que no tenían nada que ver. Como dice ella en un momento, tu papá es un buen tipo, tuvo la mala suerte de cruzarse conmigo.

– Totalmente, sí. Que es como los puentes de Madison, Es la película que siempre digo, no es la película preferida de mi mamá. Es la película preferida de todas las minas de esa época.

Pablo Levi: Es verdad, sí, total. De hecho estuve en Málaga y fui a Madrid antes de volverme y están dando el musical de los puentes de Madison.

– Sí, sí, sí.

Pablo Levi: Es una historia que existe hace muchos años y habla de este tema, De un poco la insatisfacción y el deseo que, bueno, que después, bueno, tiene otras capas, El amor romántico, no sé, y después tendremos mi generación, otro quilombo,

– Claro. Digo, ahora que está todo bien con separarse, ¿viste? Yo ya soy fan de las separaciones. Coya, ¿qué? ¿Estamos más o menos? ¡Separémonos! Y tampoco está tan bien, ¿viste? Bueno, vamos a ir de un lado al otro afinando un poco el sistema de, sí, de vincular,

Pablo Levi: Que me parece hermoso, pero bueno, también está bueno volver a empezar a veces y sí, esta cosa de sacarle el título de fracaso a una separación y me gusta también pensar que esa era una época muy del para toda la vida, ¿viste?

– Sí, sí, totalmente.

Pablo Levi: Como el amor para toda la vida, el trabajo para toda la vida, la casa para toda la vida. Y no va más eso, no va más.

– Y no sólo que no va más, sino que me parece que está buenísimo volver a empezar. Duele, Duele un montón, pero quedarse, ¿viste? Quedarse. Tranquilosado.

– Y acá ya no estoy hablando de vínculos solamente, ¿viste? Estoy hablando de trabajos, de países, de amigos, de rutinas, lo que sea.

– Era Pablo Levi, director de Julia, no te cases, un notable documental que está en este momento en el Gaumont y también en la plataforma cine.ar.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *