«La Novela del Verano»: Una búsqueda de la lectura ideal para la temporada estival

«La Novela del Verano»: Una búsqueda de la lectura ideal para la temporada estival

El pasado diciembre fue testigo del lanzamiento de un evento literario único: “La Novela del Verano”. Este certamen, organizado por la librería El Gran Pez de Mar del Plata, busca encontrar anualmente la novela perfecta para disfrutar durante la temporada estival, ya sea en la playa, las sierras, a la orilla de un río o en la ciudad. La propuesta ha capturado la atención de cientos de escritores de habla hispana que compiten por ver sus obras publicadas y por un premio en efectivo de 100.000 pesos en adelanto de derechos de autor. En conversación con Esteban Prado, editor y librero de El Gran Pez, nos sumergimos en los detalles de esta iniciativa y los valores que la inspiran.

Desde inicios de enero, el certamen ha generado un intenso interés entre escritores de diferentes partes del mundo. “Ya estamos pasando de las 300 obras y creemos que vamos a llegar a las 400”, afirma Esteban Prado, subrayando la magnitud del entusiasmo por una convocatoria que inicialmente superó las expectativas del equipo organizador. Aunque el plazo original para la presentación de obras terminaba el 21 de marzo, Prado revela una primicia: “Lo vamos a extender hasta el 31 de marzo. De manera que quedan casi 20 días para quienes estén ahí pensando, dudando o llegando a la recta final de su corrección”.

El proceso de selección es una tarea ardua, llevada a cabo por un comité de preselección que colabora con el equipo de El Gran Pez. Este grupo es el encargado de identificar las obras finalistas, de entre las cuales se eligen las siete a diez novelas que llegan al jurado. “Ese proceso de selección es algo de mucho trabajo y mucho respeto también por todas las novelas que llegan, y muy difícil… porque de repente hay 20 novelas que te entusiasman”, explica Prado. El jurado, compuesto por los escritores y editores Carlos Ríos, Marina Yuksuk y Andrés Gallina, cada uno con trayectorias admiradas dentro del ámbito literario, se enfrentará al complejo desafío de escoger una única ganadora.

En cuanto al tipo de propuestas literarias que se han recibido, Prado señala tendencias interesantes. “Han llegado muchas que nos llamó la atención, mucho vinculado con novelas jóvenes, en el ámbito del fantasy o algo así como de reivindicación de Lovecraft”, comenta. Junto a estos géneros, también destaca la presencia de novelas policíacas y románticas, reflejando un universo literario diverso que abarca obras de múltiples países, desde México y España hasta lugares insólitos como Suecia e Italia.

El significado de “La Novela del Verano” no se limita únicamente a una lectura ligera y pasajera. Prado lo explica claramente: “En cuanto a la consigna, es una consigna muy abierta… porque uno en verano suele leer lo que no pudo leer, lo que de repente se entusiasma”. Y añade una reflexión sobre el enfoque del jurado: “Sabemos que ellos… van a saber elegir una novela que nos desasiegue, que nos entusiasme, y que siga proponiendo algo en términos literarios, en el sentido más rico”.

Además del concurso, El Gran Pez ha expandido su propuesta cultural con el lanzamiento de su propio sello editorial, que forma parte de un esfuerzo por revitalizar proyectos de ediciones propias. “Salimos con una primera novela, Todos estos se escondieron allá, de Yuri B., que está firmada con pseudónimo… y ahora estamos preparando un libro ilustrado que tiene participación de María Luque, Jazmín Varela y Pablo Oceli”, detalla Prado. Esta diversificación incluye una línea de narrativa, material gráfico y una futura línea de ensayo, mostrando un compromiso con diferentes formatos y estilos.

Otro proyecto innovador de la librería es el Club Tifón, una interesante fusión de literatura y enología que ofrece a sus suscriptores una curada selección mensual de libros y vinos. Con ya 38 entregas a su haber, el club busca llevar al público vinos y libros de pequeñas bodegas y editoriales argentinas. “Es un poco una excusa para nosotros que estamos en el mundo del libro, tomar ricos vinos, y para la gente que por ahí no conoce tanto el ámbito… de acercarse”, señala Prado, mostrando cómo la literatura puede maridar perfectamente con el placer sensorial del vino.

Con la vista puesta en el futuro, Prado expresa entusiasmo por alcanzar hasta 500 obras postulantes antes del cierre definitivo del certamen, lo que refleja un interés creciente y una sana vitalidad en la producción literaria en español. Al respecto, subraya: “Nos llegaron muchas consultas de que había gente que de repente… con diez días más les alcanza… yo no me sorprendería que lleguemos a las 500”.

De este modo, El Gran Pez se consolida no solo como un referente en la venta de libros, sino como un impulsor de la creatividad literaria, brindando oportunidades a nuevos talentos y estimulando la cultura local e internacional desde Mar del Plata hacia el mundo.