Desde su creación, Estudio Urbano ha dedicado sus esfuerzos a proporcionar herramientas valiosas para quienes desean adentrarse en la industria musical. Este año, la serie de cursos de verano se ha diseñado para ser más compacta y accesible, permitiendo a todos los interesados, más allá de su ubicación geográfica, adquirir conocimientos esenciales desde la comodidad de su hogar a través de la modalidad virtual.
18 Cursos en Diversas Áreas para Todos los Gustos
La oferta de verano incluye 18 cursos organizados en varias áreas temáticas fundamentales. Según Javier Asioli, «abarcan las áreas temáticas que siempre abarca Estudio Urbano, que son cursos vinculados con el audio y la técnica en relación con la música, cursos de gestión para ofrecer herramientas que te permitan llevar adelante un proyecto musical con mejores posibilidades.” Asioli se refiere a una variedad de cursos que van desde la técnica del sonido hasta la gestión de proyectos. Entre ellos, destacan «Audio para Músicos», diseñado para músicos, managers y asistentes de escenario que necesiten comprender los fundamentos del sonido. Completan la oferta cursos como «Freeware para Grabación, Mezcla y Mastering», «Comunicación en Redes Sociales», y «Laboratorio de Marketing».
Estos cursos ofrecen una formación exhaustiva y práctica, tal como explica Asioli, «trabajar tu proyecto allí y encontrar herramientas para darle un empuje y un salto», asegurando así que los participantes obtengan no solo conocimientos teóricos, sino también aplicaciones prácticas que puedan implementar en sus propios proyectos.
Accesibilidad Económica y Becas para Todos los Aspirantes
Consciente de los obstáculos económicos que pueden impedir el acceso a la educación, Estudio Urbano ofrece sus cursos a precios sumamente accesibles, en comparación con otros del mercado. «El arancel es extremadamente accesible», afirma Asioli, destacando el esfuerzo del programa por mantener los costos por debajo de la media del sector. Además, se ofrece un sistema de becas para aquellos que, aun con precios reducidos, no puedan afrontar los costos. «Tenemos la intención, el deseo de que nadie se quede afuera», enfatiza el coordinador.
La inscripción para los cursos de verano está abierta desde el 23 de enero y cerrará el 10 de febrero. Las clases comienzan la semana del 13 de febrero, por lo que Asioli sugiere a los interesados que se inscriban cuanto antes dada la alta demanda de algunos cursos, como “Mezcla y Producción Musical” y “Comunicación en Redes Sociales”, que ya se encuentran con las vacantes agotadas.
Docentes de Primer Nivel y un Público Variopinto
La excelencia educativa de Estudio Urbano se refleja también en la calidad de sus docentes, quienes son cuidadosamente seleccionados por su prestigio en la escena musical y su capacidad didáctica. Asioli detalla el proceso: «Nosotros vamos a buscar a profesionales que se destacan en la escena musical actual, haciendo aquello que les vamos a pedir que enseñen». Esto asegura que los docentes no solo tengan conocimiento teórico sino también experiencia práctica real y acreditada.
En cuanto al alumnado, el perfil es variado y abierto a personas de todas las edades, a partir de los 16 años. «El grueso de la gente está entre los 20 y los 30, probablemente, pero no hay requisitos de edad», menciona Asioli. Esto reafirma la inclusión del programa, que, aunque se orienta a un público joven, permite la participación de cualquier persona interesada en iniciar o profundizar su formación en el ámbito musical.
Integración Tecnológica: No Dejar a Nadie Fuera
Finalmente, Javier Asioli destaca la tecnología como una aliada inclusiva, asegurando que existen cursos que solo requieren herramientas básicas. «La propuesta de Estudio Urbano también tiene la intención de hacer esta actividad lo más accesible posible, que una persona pueda empezar a investigar y estimular su creatividad con herramientas muy elementales», explica Asioli, refiriéndose a que muchos cursos pueden realizarse con un simple celular.
En suma, Estudio Urbano reafirma su compromiso con la democratización del conocimiento musical, brindando oportunidades significativas de aprendizaje a todos aquellos apasionados por este arte, sin importar su situación económica o ubicación geográfica. Los interesados pueden encontrar más información en Instagram bajo el usuario @estudiourbanovea o a través del sitio web del gobierno de Buenos Aires.
Para aquellos curiosos y comprometidos con el mundo musical, Estudio Urbano representa una puerta abierta al descubrimiento, la creatividad y el desarrollo profesional, apoyando siempre el talento y la dedicación desde sus múltiples facetas.