Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín invita a los espectadores a embarcarse en una aventura mágica y cautivadora a través de su última producción, «El Rayo Verde». Basada en la conocida novela de viajes fantásticos de Julio Verne, esta adaptación teatral para títeres es dirigida por Adelaida Mangani, una figura destacada en el mundo del teatro de títeres.
En diálogo con la prensa, Adelaida Mangani expresó el entusiasmo detrás de esta nueva puesta en escena y compartió detalles del proceso creativo: «Es una historia de la búsqueda del amor, y nosotros también, en lo que hemos reflexionado sobre la novela de Julio Verne, incorporamos una valorización de lo que sería poder observar, tener contacto con el rayo verde como un beneficio para la humanidad». El relato gira en torno a Elena, la protagonista, quien busca afanosamente presenciar el misterioso fenómeno del rayo verde. «Elena tiene un montón de aventuras en las cuales trata de ver el rayo verde, y por supuesto le pasan un montón de dificultades, pero en la búsqueda del rayo verde también conoce el amor”, detalló Mangani.
La historia del rayo verde, un fenómeno climatológico cargado de leyendas escocesas, es solo el punto de partida. La adaptación introducida por el grupo de titiriteros añade una dimensión de fantasía y reflexión contemporánea. Mangani comentó cómo esta leyenda atmosférica se convierte en el centro de una lucha entre el bien y el mal, donde las fuerzas de la ambición, representadas por una científica codiciosa, desafían la nobleza de Elena, quien desea preservar este misterioso rayo para el beneficio de todos.
Mangani relata cómo el proyecto llegó a sus manos: «El origen de este proyecto me lo propone una de las asistentes, que se llama Mariana Díaz, que también es directora teatral y tiene mucho recorrido. Ella me dice: ‘Mirá, esto es para ti’. Y bueno, me fue como comiendo el cerebro hasta que me enamoré de la novela». Así comenzó su transformación en una obra escénica que mezcla la tradición con la innovación.
El proceso de creación de los personajes es una tarea delicada, donde la técnica y el arte se entrelazan. «Cuando uno imagina la puesta… lo primero que me viene a la mente es, ¿con qué técnica de teatro de títeres la voy a montar?», explicó Mangani, detallando que optó por la técnica de mesa, «porque es ideal para que un titiritero por personaje logre darle vida». Esta decisión se complementa con el diseño visual y los intricados detalles de cada títere, que surgen tras un proceso colaborativo entre diseñadores, escultores y titiriteros.
La sala Martín Coronado, conocida por su envergadura y belleza, ofrece un marco perfecto para esta producción que, por primera vez, utiliza proyecciones y mapping, una decisión que Mangani describe como una verdadera aventura. «Me lancé a una aventura, porque además esta puesta… voy a trabajar con proyecciones y con mapping, que eran ideales para esta obra», consideró Mangani. Esta fusión de tecnologías contemporáneas, con el arte atemporal de los títeres, promete una experiencia rica y multiespacial para los asistentes.
Además de «El Rayo Verde», el grupo ofrece una segunda obra, «Berta de la Flor», en el Cine Teatro del Plata. Esta producción, escrita por Mirna Cabrera, es otra excusa perfecta para sumergirse en el mundo de los títeres, especialmente durante el receso invernal. Narra la historia de una flor en apuros y un amor, por encima de las diferencias, entre una flor y un sapo.
«El Rayo Verde» estará en cartelera desde el martes 19 de julio, con funciones los martes y miércoles a las 16 horas, y de jueves a domingos con doble función a las 16 y a las 18 horas. La obra se exhibirá hasta el 31 de julio en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, ubicado en Corrientes 1530. Con su combinación de magia, amor y tecnología, esta producción seguramente se posará en el corazón de tanto niños como adultos que acudan a disfrutarla.
Adelaida Mangani y su equipo han vuelto a reafirmar el legado del legendario Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, brindando una perspectiva fresca y encantadora a la obra de un clásico como Verne, y marcando pasos audaces dentro del arte teatral contemporáneo.