La Rural Semillería, con una destacada participación en la exposición desde 1995, ha sabido consolidarse como un actor fundamental en el ámbito de la horticultura y la jardinería en Argentina. En una reciente entrevista, Santiago Calveira, un representante directo de la empresa, nos llevó a través de la rica historia de este emprendimiento, desde sus humildes comienzos hasta su estado actual como referente en el sector.
Santiago, quien nos atendió con entusiasmo y aún un poco agitado por un apretado día de trabajo, expresó: «La Rural Semillería es un emprendimiento, una empresa de Gastón Clement, que este año le da una plaqueta por ser uno de los expositores más antiguos presentes, ininterrumpidamente en la exposición». Este reconocimiento a la trayectoria es un testimonio del compromiso firme de la empresa con la comunidad y el sector.
Desde sus inicios, La Rural Semillería ha evolucionado significativamente, ampliando su oferta de productos que van desde semillas y herramientas hasta maquinarias, abonos y sistemas de riego. «Nos dedicamos a la venta de insumos, artículos para la huerta, jardinería, paisajismo y riego», explicó Calveira, resaltando cómo la empresa ha mantenido una atención constante a las tendencias del mercado y las necesidades del consumidor moderno.
La llegada de la pandemia marcó un hito en el interés de la gente por el cultivo casero. «La huerta realmente ha sido impresionante, la gente se ha copado con el tema», destacó Calveira. Este cambio no solo trajo consigo una nueva ola de jardineros aficionados, sino también un mayor enfoque en la alimentación saludable y la conexión con la naturaleza. «Ya es más que una moda, es una tendencia, un cambio de hábito de consumo», añadió.
En este marco, la hidroponía ha emergido como una tecnología innovadora, permitiendo cultivar sin tierra, y expandiéndose no solo entre consumidores comunes sino también entre productores hortícolas profesionales. «A nivel profesional, realmente en estos últimos cinco años ha avanzado mucho», afirmó Santiago, quien también mencionó que La Rural Cemillería ofrece kits hidropónicos accesibles para quienes desean iniciarse en esta práctica en casa.
El asesoramiento técnico que ofrece La Rural Semillería es uno de sus pilares fundamentales. «Intentamos brindar un asesoramiento técnico para que la gente no solamente se lleve una cajita o una bolsa de semillas, sino también una idea, una tarea para hacer con eso», subrayó Calveira. Este enfoque ha permitido que los clientes no solo adquieran productos, sino que también reciban el conocimiento necesario para asegurar el éxito en sus emprendimientos verdes.
La empresa ha sabido aprovechar las plataformas digitales para expandir su alcance y educar al público. A través de colaboraciones con expertos del sector, como La Juanita Huertas o Sophie Diarce, han logrado ofrecer valioso contenido educativo que complementa su oferta de productos. «Lo que hacemos es aliarnos y combinar conocimientos con expertos que tienen una fuerte presencia en redes sociales y plataformas de contenido», señaló Calveira.
Santiago también compartió algunos consejos prácticos para aquellos que desean iniciarse en el cultivo pero sienten cierta frustración por fallidas experiencias anteriores. «Rabanito y rúcula, muy fácil. Germinan rápido, son fáciles de hacer», recomendó, sugiriendo que lo ideal es comenzar con algo sencillo antes de aventurarse con cultivos más complejos como el tomate o el pimiento.
En el diálogo, también se abordaron aspectos técnicos sobre las condiciones de luz adecuadas para las plantas y las diferencias entre agua de lluvia y agua de canilla. Santiago ofreció explicaciones claras sobre la importancia de métricas como las horas de sol y la calidad del agua para el éxito del cultivo, conceptos que son a menudo subestimados por los principiantes.
Finalmente, para quienes quieran visitar sus estantes en la exposición, Santiago ubicó la presencia de la empresa en el evento: «Nuestros stands están dentro del pabellón verde, estamos al lado de las vaquitas, en el stand Q3, Q de queso y Q11». También mencionó los canales digitales a través de los cuales se puede conocer más sobre la empresa y su oferta, como su sitio web y redes sociales.
En resumen, La Rural Semillería no solo ha presenciado, sino que ha sido parte integral del crecimiento del interés por el cultivo casero en Argentina. Con una rica historia detrás y un fuerte compromiso con el asesoramiento y la educación, se presenta como un aliado crucial para todos aquellos que buscan embarcarse en la gratificante aventura de trabajar la tierra.