La Kermés Ricotera de Los Decoradores: Reviviendo la Magia de Los Redondos

La Kermés Ricotera de Los Decoradores: Reviviendo la Magia de Los Redondos

El Teatro Flores fue un testigo silencioso de lo que se puede considerar una auténtica celebración de lo que fue, y sigue siendo, el fenómeno de Los Redondos. Sergio Dawi, saxofonista y miembro icónico de la histórica banda, comparte junto a Semilla Bucciarelli, Tito Fargo y Hernán Aramberri, la experiencia de retomar un legado musical que desafía las barreras del tiempo.

«El sonido de Los Redondos se construyó con cada uno de nosotros en los instrumentos», comenta Dawi, refiriéndose a la autenticidad que caracteriza a las presentaciones de Los Decoradores. «Aunque no contamos con Sky ni el Indio, hay una parte fundamental que aún perdura, perteneciente a aquellos años en los que sonamos juntos. Es un privilegio poder seguirlo haciendo y sentir que la esencia sigue intacta».

Los shows del 27 y 28 de diciembre se convirtieron en destinos marcados por la nostalgia y la fidelidad hacia la música de Los Redondos. La audacia de volver a escenarios más pequeños, como el Teatro Flores, no es casual. «El primer show que tuve con Los Redondos fue aquí mismo, en el 87», rememora Sergio con una mezcla de orgullo y emoción. «Actuar en una escala así es especial. La proximidad con el público es fundamental, podemos verle las caras y sentimos que la fuerza del pogo nos incluye a todos».

Esta oportunidad también sirve como un homenaje a quienes han sostenido la bandera de Los Redondos durante años. «Hay algo igualmente poderoso en ver cómo estas canciones, aunque escritas hace décadas, siguen hablando al presente. Es ese regreso al sonido original que compartimos, a las letras que siguen resonando con el ahora, lo que realmente le da sentido a nuestra música», comenta el saxofonista.

La aparición de la Kermés Ricotera no fue premeditada; surgió de manera orgánica, tras una sugerencia que rompió la barrera temporal entre el pasado y el presente de sus miembros. «Comenzamos fusionando un espectáculo experimental llamado ‘Ambos a la Vez’ y con el Comando Picles en algunos shows. A medida que nos adentrábamos más en el repertorio de Los Redondos, nos dimos cuenta del impacto emocional que tenía en nosotros y en el público», confiesa Dawi.

Sin embargo, Los Decoradores no solo traen de vuelta el viejo material de Los Redondos. También abren el escenario a nuevos talentos, ofreciendo un tono fresco y diverso a sus presentaciones. La inclusión de artistas de diferentes géneros enriquece el espectáculo, salpicando las notas familiares de la banda con tintes novedosos. «Invitamos a artistas como el Chino Laborde o Bárbara Furtado, quienes aportan sus propias interpretaciones a nuestras canciones. Se trata de un intercambio cultural donde el heavy metal, el tango y el pop encuentran su lugar junto a nosotros», añade Sergio.

Aún más emotivo fue el homenaje póstumo rendido al inolvidable Willie Crook, pieza esencial en el sonido característico de los primeros discos de Los Redondos. «Le dedicamos un homenaje en 2021, realizando una selección de sus fotos y tocando ‘Pastillas’, una canción donde su presencia saxofonística era insustituible. Es nuestro pequeño tributo a su memoria y al legado que dejó», expresa con sincera emoción.

La fecha no es casualidad: el 28 de diciembre es el Día de los Inocentes, una elección cargada de simbolismo que resuena con la naturaleza creativa y fantasiosa de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. «Sentimos que es un potente recordatorio de la vigencia del legado de Patricio Rey, en un mundo donde la inocencia y el deseo de colectividad se tornan más valiosos», destacó Dawi.

En un mundo donde las prioridades parecen a menudo impostadas por mayorías invisibles, Los Decoradores apuestan por un espacio genuino, un ritual donde la música de Los Redondos se convierte en un puente generacional. Allí, la inocencia no es ingenua, sino una ventana hacia lo que el rock, en su forma más pura, tiene aún por ofrecer.

Con una función completamente vendida, Los Decoradores prometen continuar portando la antorcha de un emblema del rock argentino, forjando un espacio donde sus raíces ricoteras florecen con renovado vigor. Con la misión de convocar a cada vez más adictos al pogo y a la memoria viva de Los Redondos, Los Decoradores cierran el año con una invitación abierta a revivir, una vez más, el mítico sonido que nunca dejó de existir.