«La Encomienda» de Margarita García Robayo: Un Vínculo Intenso con la Intimidad

«La Encomienda» de Margarita García Robayo: Un Vínculo Intenso con la Intimidad

En una conversación reciente, Margarita García Robayo, reconocida autoras de origen colombiano, comparte detalles sobre su última novela, «La Encomienda», la cual ha capturado la atención por su íntima narración y la precisión con la que explora los lazos familiares a la distancia. La novela refleja, a través de la primera persona, una relación a distancia con la familia que se torna tanto intensa como complicada.

La trama de «La Encomienda» se centra en la experiencia de una mujer colombiana que vive en Argentina, una situación que guarda una notable similitud con la vida de la propia autora. Esta similitud es una puerta abierta a la especulación sobre cuánto de la vida de Margarita se vislumbra en la narrativa y cuánto corresponde a la ficción literaria. «Yo, en general, casi todo lo que escribo tiene como una base muy real, pero después, lógicamente, la literatura consiste en hacer una construcción más allá de donde surja», explica García Robayo, subrayando cómo su obra es un compendio de realidad y ficción, donde las experiencias personales son reconfiguradas para construir una rica arquitectura narrativa.

La novela introduce la noción de las encomiendas, un término que describe los paquetes que viajan entre Colombia y Argentina, cargado de simbolismo emocional para quienes han emigrado. De manera simbólica, una de estas encomiendas, una caja negra, adopta un papel central en la novela y se convierte en un vórtice que altera el curso de la narrativa. La caja negra, misteriosa e intrigante, invita al lector a descubrir sus secretos conforme avanza la trama.

Una de las contribuciones vitales a la estructura narrativa de García Robayo es su habilidad para dar vida a los personajes, lo que plantea la pregunta de cuánto de ellos está basado en personas reales y cuánto en la imaginación de la autora. “Es difícil hacer el calco, incluso cuando uno se empeña en hacer retratos. Siempre hay como una intervención muy fuerte de la subjetividad”, apunta García Robayo, evocando la analogía de Lovey Mooch sobre la creación artística, donde los elementos de la vida personal son los ingredientes básicos que finalmente forman un nuevo plato, único en sabor y textura.

Entre los personajes esenciales de «La Encomienda», se encuentra peculiarmente una gata, presente incluso en la portada del libro. Margarita menciona: “La gata, en la novela, empieza a traer animales muertos, y cosas que empiezan como a alertar a la narradora de algo está pasando aquí”. En la práctica de su escritura, la gata se convierte en un elemento esencial, añadiendo al relato una capa de misterio y extrañeza que contribuye a la profundización de la psicología del personaje central.

A lo largo de la conversación, se destaca la índole profundamente introspectiva de la novela. Mariana Enríquez la describe como “la escritora que mejor escribe sobre la intimidad”, una afirmación que García Robayo abraza al explorar los mundos internos y cómo estos pueden construir o distorsionar nuestras realidades. «Lo que me interesa es hablar del mundo interno de alguien, o sea, cómo la interioridad, el pensamiento de alguien podía ser capaz de generar realidades más allá de lo fáctico», dice García Robayo.

Asimismo, la autora aborda nociones de identidad, pertenencia y la dualidad de nuestra naturaleza humana al destacar que la narradora de la novela vive una lucha entre las identidades cultural y personal, un reflejo de nómada moderado nunca aislado de sus raíces. «Nunca es del todo algo, o sea, siempre estás como en esa situación de limbo», comenta García Robayo, aludiendo a una sensación común entre los inmigrantes.

Finalmente, se revela que la novela fue escrita durante las horas tranquilas de la pandemia, cuando el mundo parecía detenido. García Robayo describe este proceso como un «modo de sanar otras cosas», donde la escritura se convierte en un refugio y una forma de dar sentido a un período de caos global.

«La Encomienda» está disponible desde septiembre en las librerías, y su narrativa íntima y cautivadora ha capturado el interés de lectores y críticos por igual. Margarita García Robayo continúa así enriqueciéndose como una de las voces literarias más interesantes, capaz de mezclar lo cotidiano con la exploración psicológica más profunda.