Una celebración con esencia nacional
En una entrevista con Pía Ruiz Luque, directora de la Usina del Arte, se develan los detalles de este evento pensado para conmemorar una fecha tan significativa en el calendario nacional. «Inspirados en el 9 de julio, tendremos desde talleres, presentaciones de libros, hasta un gran show de cierre con Micaela Chauque celebrando sus 20 años en los escenarios», comenta Ruiz Luque, señalando la diversidad y amplitud del evento diseñado especialmente para recibir a porteños y turistas.
La programación del día inicia con «Cuento Colonial», un espectáculo musical que retrata la vida colonial pensado para los más pequeños. «Es un espacio donde los chicos y chicas pueden conectar con nuestra historia de una manera lúdica y educativa», añade la directora. El enfoque infatil se prolonga a las 15 horas con «Copla Colores», un espectáculo ya considerado un hit entre el público infantojuvenil, y continúa con el taller «Aventura entre Libros» a las 16:30 en la libroteca de la Usina.
Gastronomía y música, dos ejes fundamentales
Para los amantes de la gastronomía, la Usina ha preparado un espacio dedicado en Degusta Usina, donde la prestigiosa sommelier Marcela Rienzo presentará su libro «Chin Chin». Este evento incluirá una cata y degustación que promete despertar los sentidos de los asistentes. Al respecto, Pía Ruiz Luque destaca: «Marcela Rienzo viene a compartir su pasión y conocimiento en un encuentro único que celebra tanto nuestra cultura como nuestra historia culinaria».
La música, un componente integral de las actividades de la Usina, no puede faltar en este 9 de julio. A las 18 horas, Maxi Pachecoi presentará su disco «El Secreto», deleitando a los asistentes con su estilo único y melodioso. Finalmente, el evento cierra con broche de oro a las 19 horas con la actuación de Micaela Chauque, quien celebra sus dos décadas de trayectoria artística. «Es un show bastante emotivo, Micaela viene a celebrar con nosotros y a compartir su arte que tanto nos enorgullece», señala Ruiz Luque.
La importancia de las fechas patrias en la programación de la Usina
La directora de la Usina del Arte también reflexiona sobre el enfoque curatorial del evento, explicando que este año se ha dado especial importancia a las fechas patrias como ejes de programación, buscando integrar la riqueza cultural del país a través de los cuatro pilares fundamentales de la Usina: la gastronomía, las artes visuales, la música y las infancias. «Decidimos celebrar estas fechas conmemorativas convocando a diferentes artistas de todo el país, asegurando así una propuesta rica y diversa para todos», explica Pía Ruiz Luque.
La convocatoria «Usina Ilumina», que destaca por su apertura constante durante el año, ha sido instrumental en la selección de artistas para estos eventos especiales. Esta iniciativa busca talentos y propuestas innovadoras, permitiendo la inclusión de una variedad de expresiones artísticas en la programación anual.
Una experiencia cultural para disfrutar en familia
La Usina del Arte se ha posicionado como un espacio que valoriza la experiencia familiar, especialmente en un contexto de celebración como el que propone para el Día de la Independencia. «Queremos que este sea un espacio donde toda la familia pueda disfrutar junta, desde los más pequeños hasta los adultos», afirma Ruiz Luque.
La iniciativa de dividir actividades según segmentos etarios —0 a 3, 3 a 7 y 8 a 12 años— refleja el compromiso de la Usina por ofrecer contenidos relevantes y atractivos para cada grupo de edad. La creación de talleres como «Garbatos XXL», dirigidos a la primera infancia, subraya la intención de enriquecer la oferta cultural para los más jóvenes, promoviendo el desarrollo y la creatividad desde muy pequeños.
Proyecciones futuras y recomendaciones para el público asistente
Con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, la Usina se prepara para un flujo incrementado de visitantes, muchos de los cuales llegan de distintas provincias e incluso desde otros países para disfrutar de la oferta cultural de Buenos Aires. «La Usina se convierte en el epicentro de las actividades durante las vacaciones de invierno», señala Pía Ruiz Luque, anticipando una propuesta intensa de eventos y actividades en las semanas venideras.
Para finalizar, la directora invita a todos a acercarse a la Usina del Arte, recordando que, si bien todas las actividades son de entrada libre y gratuita, algunas pueden requerir reserva previa debido a la limitación de cupos. Estas reservas se pueden realizar fácilmente a través de la página web de la Usina.
Esta celebración del 9 de julio no solo vuelve a posicionar a la Usina como un espacio de encuentro y disfrute cultural, sino que también refuerza su papel como catalizador de la diversidad artística y cultural en Argentina. Con una oferta que promueve tanto el aprendizaje como la diversión para todos los miembros de la familia, este evento promete ser una cita imperdible en el calendario cultural de la ciudad.