Rafa Durich: Un Viaje Íntimo y Latinoamericano en «Molino»

Rafa Durich: Un Viaje Íntimo y Latinoamericano en «Molino»

Entre los nuevos talentos de la música latina, el cantautor oriundo de Urdampilleta, provincia de Buenos Aires, Rafa Durich se distingue por su enfoque musical íntimo y cuidadosamente elaborado. Con su disco debut «Molino», Durich se sumerge en una exploración de sus raíces y experiencias personales, canalizándolas en una serie de canciones breves pero apasionadas. La presentación del disco tendrá lugar este miércoles 20 de abril en el marco de la Bienal de Arte Joven en la terraza del Centro Cultural Recoleta.

«Molino» es un trabajo que se describe como una pequeña joya musical. Cada tema es una viñeta, una pieza única que, en su mayoría, no supera los tres minutos. «Es un trabajo, no sé si muy pensado en la duración, sino más que nada en hacerle caso a cómo salían los versos», explica Durich, subrayando la importancia de «ser fiel a la naturaleza del poema y la música, evitando la repetición.»

Lo que destaca aún más a este álbum son las colaboraciones estelares que incluye. Artistas de la talla de Gustavo Santaolalla, Hugo Fatoruso, Marta Gómez, Pitufo Lombardo, Daniel Melingo y Micaela Chauque han dejado su huella en el disco. «Fue un proceso muy lindo y de muchos años», comenta Durich sobre las colaboraciones. Cada interacción, ya fuera buscada o producto de un afortunado encuentro, enriqueció profundamente el proyecto. «Con Santaolalla, por ejemplo, se dio a través de Andrés Rezar. Fue un encuentro muy lindo.»

A lo largo de la conversación con Durich, se puede apreciar su profundo vínculo con las influencias musicales de América Latina. «De repente se puede sentir a Cabrera, a Fernando (Barrientos), a Gabo Ferro, toda la gente que uno va escuchando inevitablemente aparece», dice explicando cómo estas referencias sonoras han moldeado su estilo único.

Para Durich, «Molino» es también un reflejo de su pasado y de su identidad formativa. «Viene de la casa, del pueblo, de toda la reminiscencia a la infancia constante», menciona. Es un viaje hacia las raíces que busca definir su identidad y compartirla a través de cada canción. Este enfoque se refleja no solo en las líricas, sino en el instrumento elegido para acompañar su voz: la guitarra. «Voy a estar en formato solita», dice acerca de su próxima actuación. «Solo guitarra y canto.»

El viaje musical de Durich comenzó a los 15 años, cuando su hermano le regaló una guitarra. Desde entonces, la música ha sido una forma de expresarse y explorar el mundo. Junto a su hermano Alejandro, artista plástico, Durich nos comparte el proceso creativo que los une: «Él es el lector un poco acá de la obra y uno es por ahí el que tira los anedotarios, las historias.»

Mientras «Molino» sigue resonando entre el público, Durich ya mira hacia el futuro, considerando nuevos proyectos y colaboraciones. Sin embargo, por ahora su atención está centrada en la presentación en Buenos Aires, con entradas libres y gratuitas. «Estoy muy contento con lo que está pasando en vivo. Las canciones y la intimidad con el público están siendo muy bien recibidas», asegura.

Invitamos a los amantes de la música a sumergirse en «Molino» y experimentar este viaje auditivo que es, ante todo, una celebración de las raíces y la identidad personal de Rafa Durich. Sus temas ya están disponibles en plataformas digitales, ofreciendo una oportunidad perfecta para descubrir la complejidad y belleza de su obra antes del concierto en Recoleta.

La Bienal de Arte Joven se transformará, por una tarde, en el escenario donde Durich compartirá su mundo con el público, un mundo en el que la música es un testamento personal de recuerdos y sueños, marcado por la sinceridad y la pasión de un nuevo talento latinoamericano.