Un Mago Resignificado: Bernardo Monk y su Viaje al Universo de Gardel

Un Mago Resignificado: Bernardo Monk y su Viaje al Universo de Gardel

La música nunca se detiene y evoluciona con los tiempos y quienes la interpretan. Prueba de ello es el más reciente trabajo del músico y saxofonista Bernardo Monk, titulado ‘Mago, Viaje al Universo de Gardel’, un proyecto que combina las icónicas melodías del tanguero más famoso de todos los tiempos, Carlos Gardel, con arreglos innovadores que incorporan elementos del jazz, sin perder la esencia tangera que define dichas composiciones. Monk, quien se encuentra al frente de su orquesta, presenta una obra en la que el saxo cobra protagonismo, demostrando que puede integrarse perfectamente en un género que, a priori, parece resistirse a su inclusión. Este disco será presentado en vivo el 19 de marzo, a las 21 horas, en el Club Atlético Fernández Fierro (CAF), ubicado en Sánchez de Bustamante 772, en el corazón de Buenos Aires.

Bernardo Monk es conocido por su profundo conocimiento del tango y del jazz, lo que le ha permitido fusionar ambos géneros de una manera perfectamente equilibrada. En una reciente charla, Monk reflexionó sobre la importancia de Gardel en la música argentina y la visión que llevó a la creación de este disco. «Gardel fue un precursor de todo», afirma Monk, destacando no solo su capacidad como cantante, sino también como narrador y melodista: «Era un melodista impresionante, además de ser un cantor, decir que Gardel era cantor de tango es como decir que Maradona era jugador de fútbol».

La idea de este proyecto musical nació de un viaje introspectivo hacia los recuerdos de la infancia de Monk, marcados por las melodías de Gardel. «La música de Gardel para mí tiene mucho, es como un soundtrack de mi niñez», comenta el saxofonista. En vez de crear meras versiones de los clásicos de Gardel, Monk optó por recordar esa infancia y plasmar su bagaje musical acumulado a lo largo de los años, que va más allá de las fronteras estrictamente tangueras.

El disco comprende un total de ocho temas, entre los que se encuentran obras insignes como «Volver» y «El día que me quieras». Monk también introduce elementos de improvisación y su propio arte en estas composiciones, creando pasajes jazzísticos que enriquecen la obra y ofrecen una nueva forma de experimentar estas inmortales melodías. «No quería que fuera un disco muy largo, así que seleccioné ocho temas que realmente me tocaron», explica Monk.

Monk es categórico sobre la importancia de entender y respetar los códigos del tango para poder integrarlos en el saxo. «El tango es mucho más colectivo en ese sentido», indica, afirmando que estudiar y comprender los engranajes propios del tango y el jazz ha sido fundamental para lograr esa integración sin esfuerzo del saxofón. Fiel a su estilo, Monk llega a las sesiones con todo el material ya escrito, buscando volcar lo que él mismo escucha en su cabeza. «La música de Gardel, si no te la apropias de un modo honesto, no va a funcionar», reafirma.

La producción del disco no fue sencilla, interrumpida en parte por la pandemia, pero finalmente se logró completar a la antigua usanza: ensayo breve y grabación de corrido. En las grabaciones, Monk estuvo acompañado por un grupo de destacados músicos: Guillermo Rubino en violín, Paula Pomeranieque en violonchelo, y Daniel Ruggero en bandoneón, entre otros. Esta constelación de talento se presentará en vivo en el CAF, interpretando el disco completo y otros temas del repertorio habitual de la orquesta.

Durante la presentación, la audiencia podrá disfrutar del resultado de la fusión de décadas de aprendizaje y experimentación musical de Monk. El Club Atlético Fernández Fierro, un lugar icónico de Buenos Aires, ofrece un ambiente acogedor para una noche donde el tango, el jazz y la innovación musical se encontrarán. Con música que abraza la innovación, Monk y su orquesta prometen una velada memorable.

El legado de Gardel continúa viviendo a través de cada nuevo intérprete que le rinde homenaje, y Bernardo Monk ha logrado crear un puente entre generaciones, ofreciendo una nueva perspectiva sobre los clásicos de un maestro de la música como lo fue Gardel. Para los amantes del tango, del jazz, y de la buena música en general, ‘Mago, Viaje al Universo de Gardel’ es una cita ineludible, no solo un recorrido musical, sino un viaje al corazón de la música de una era que sigue resonando en la actualidad.