Regresa un clásico del teatro independiente: «Mujeres en el Baño» de Mariela Asensio

Regresa un clásico del teatro independiente: «Mujeres en el Baño» de Mariela Asensio

El 21 de enero marca el esperado regreso de «Mujeres en el Baño» en el Teatro Picadero, un lugar emblemático ubicado entre las calles Callao y Corrientes en Buenos Aires. La autora y directora Mariela Asensio reflexionó sobre esta vuelta en una reciente entrevista, compartiendo lo que impulsa esta nueva puesta en escena. «Cuando yo la hice hace 15 años, había un montón de cuestiones que por ahí no estaban tan puestas al frente como temáticas… Y yo siempre tuve la fantasía de… más que reponer, reversionar», comentó Asensio. La obra ha sido completamente reescrita para adaptarse al mundo actual «con muchos cambios de base, pero a la vez con el mismo espíritu», añadió.

La decisión de presentar una versión actualizada responde al deseo de Asensio de explorar cómo las mujeres de hoy vivirían la experiencia que propone el espectáculo. «Es la misma, pero totalmente diferente porque yo la reescribí… cómo es para mí este mundo hoy», explicó, enfatizando el espíritu de innovación que sostiene el proyecto desde su concepción.

«Mujeres en el Baño» se destaca por ser un espectáculo audaz y entretenido, que combina elementos de música en vivo, rock y pop para ofrecer una experiencia teatral rica y variada. «Es un espectáculo con música en vivo, mucho show… es como una especie de cóctel explosivo», describió Asensio. Pero más allá del entretenimiento, la obra ofrece una profunda reflexión sobre el mundo de las mujeres y la deconstrucción de las estructuras culturales que las rodean.

El elenco de esta nueva versión incluye a talentosas actrices de diversas generaciones, como Esther Góriz, Laura Conforte y Mayra Andrenacci. Asensio detalló que optó por un reparto heterogéneo en esta ocasión: «En la original todas eran un corte generacional treintañero, y en esta son todas mujeres de generaciones diferentes… cada una tiene su estilo, su recorrido, su trayectoria». Este variado grupo de actrices promete imprimirle al espectáculo una riqueza escénica única.

La trama se desarrolla en un espacio íntimo y universal: el baño. Asensio explicó que el baño es un lugar donde las personas se humanizan y se enfrentan a su propia verdad, permitiendo a la obra jugar con la intimidad y la metáfora política de lo privado. «El baño es un lugar en el que todos hacemos lo mismo… hay como una metáfora que propone un juego, que propone en donde aparece lo íntimo», dijo.

La obra no solo apuesta a la calidad artística, sino también a un fuerte contenido discursivo, valiéndose del humor como herramienta clave. «El espectáculo tiene muchísimo humor… yo creo que el humor es una herramienta poderosísima… para cuestionar y problematizar», resaltó Asensio.

El revival ofrece una oportunidad única para redescubrir un clásico del teatro independiente y aporta una mirada fresca sobre las dinámicas femeninas en la actualidad. “Mujeres en el Baño” tuvo un exitoso recorrido en su versión original, presentándose en escenarios locales y extendiéndose internacionalmente bajo distintas direcciones, incluyendo una versión en México. «Es muy interesante ver cómo un mismo material puede tener tantas lecturas… cuestionando desde distintos lugares», reflexionó Asensio.

Motivada por el impacto que tuvo la obra inicialmente, Asensio espera que esta reversión vuelva a resonar con el público, invitando a todos a asistir al teatro bajo un ambiente cuidado y seguro, ante la situación pandémica.

Las funciones de «Mujeres en el Baño» se realizarán todos los viernes y sábados a las 22 horas en el Teatro Picadero. Las entradas ya están a la venta a través del sistema Plateanet y en la boletería del teatro. «No dejen de ir al teatro… cuidándonos sigue siendo seguro», finalizó Asensio.

La dirección de este resurgimiento está respaldada por la joven productora Paola Lutini, de Provenia Producciones, quien también se encuentra detrás de otros proyectos exitosos como Experiencia Sex. «La quiero mencionar porque es una persona muy joven, con mucha visión, que está apostando el teatro en este momento», concluyó Asensio.

«Mujeres en el Baño» no es solo un regreso a los escenarios, sino una oportunidad para reflexionar sobre la transformación social y cultural de estos últimos 15 años desde una perspectiva femenina y artística.