Leo Sujatovich, admirado tanto como pianista e improvisador, ofrece en este show una propuesta que trasciende lo convencional al fusionar sus composiciones con la creación espontánea basada en relatos proporcionados por el público. Este proyecto se gestó a partir de su experiencia en el cine, donde comenzó a explorar la música vocal tras su participación en la banda sonora de «La novia del desierto». En palabras de Sujatovich, «me gustó escucharme, me dije, acá tengo algo, acá hay un instrumento que tengo, un recurso expresivo que me gusta, vamos por ello, vamos por más».
El espectáculo no solo incluye las obras originales de Sujatovich, sino que también incorpora una sección interactiva en la que las historias personales del público se convierten en la inspiración para sus improvisaciones. «Historias para musicalizar hay millones y millones, como hay millones de personas», señala Sujatovich, explicando la idea detrás de la creación del show. A través de una dirección de correo específica, los espectadores pueden enviar sus relatos, que luego son seleccionados para ser narrados en vivo y acompañados por la música improvisada de Sujatovich.
Sujatovich cuenta cómo esta dinámica supone un «salto al vacío», donde nada está preparado de antemano. «La improvisación, para mí, es algo como muy central en mí como pianista, como artista», sostiene, destacando la emoción y el desafío de interpretar musicalmente una historia en el momento. Cada espectáculo es, por tanto, una experiencia única, moldeada por las historias compartidas y la respuesta emocional y creativa del músico.
El carisma y la habilidad de Sujatovich para crear momentos musicales únicos no solo se limitan a las historias contadas por el público. Durante las funciones, también se cuenta con invitados especiales, como Julieta Pink, quien se subirá al escenario para compartir una narración inédita para el propio Sujatovich. «Julieta, a quien invité, va a contar una historia que yo no conozco. Entonces, todos nos enteraremos en ese momento, y yo estaré poniendo la música en vivo», explica Sujatovich, enfatizando el carácter genuino y espontáneo de cada presentación.
Además del piano, instrumento a través del cual Sujatovich articula sus emociones y creatividad, el espectáculo también insinúa la posibilidad de incorporar otras sonoridades en el futuro. «Por el momento es piano solo, pero estoy pensando en incorporar alguna otra sonoridad, como efectos de vientos», adelanta el músico, abriendo la puerta a nuevas experiencias musicales para el público.
Sujatovich concluye la conversación reflexionando sobre su amor por la improvisación y el impacto que sus nuevas exploraciones vocales han tenido en su carrera. «Voy a tocar cosas nuevas que estoy componiendo, canciones nuevas todavía no grabadas, inclusive alguna cosa de la era espineteana que siempre me acompaña», comenta sobre los variados elementos que componen su show.
«Conexión Sujatovich» es más que un concierto; es una travesía donde la música y la vida se encuentran de manera íntima y resonante. Con su excepcional maestría y pasión por la improvisación, Leo Sujatovich ofrece una velada inolvidable en el Teatro Picadero, invitando a todos a formar parte de esta experiencia única, donde cada función es un reflejo del momento y las historias compartidas. Las entradas están disponibles a través de Plateanet, prometiendo una noche de emociones y redescubrimiento musical para todos los asistentes.
Las funciones, que tendrán lugar en Las Noches en la Terraza del Picadero, el 24 de febrero (agotada), el sábado 12 y el jueves 24 de marzo de 2024