Una Visión que une Tecnología y Gastronomía
«La verdad es que estamos haciendo algo muy novedoso para Argentina. En realidad, no hay nada en Sudamérica como esto», comentó Ariel Amoroso al inicio de la entrevista, reflejando el entusiasmo y la singularidad del proyecto. La Smart Plaza es un espacio que busca integrar la tecnología con la oferta gastronómica, ofreciendo a los visitantes una experiencia única. Amoroso se asoció con un experto joven de Big Data para llevar a cabo esta audaz propuesta.
Gracias a la implementación de una aplicación innovadora, los clientes podrán realizar sus pedidos directamente desde sus teléfonos móviles sin necesidad de levantarse de sus mesas. «La idea acá es tratar de no hacer colas y que tengas toda la oferta gastronómica en tu teléfono y desde ahí puedas pedir», explicó Amoroso. La aplicación permitirá realizar pedidos de manera sencilla, recibir notificaciones cuando estén preparados, y efectuar los pagos, agilizando el proceso y mejorando la experiencia del visitante.
Oferta Gastronómica Variada y para Todos los Gustos
La Smart Plaza ha sido diseñada para ofrecer una amplia variedad gastronómica que abarca todos los gustos y preferencias. Ariel Amoroso detalló algunas de las opciones disponibles, subrayando que «cualquier persona, cualquier familia» podrá encontrar algo que disfrute al nivel de un restaurante con una extensa carta. Desde cervezas artesanales e industriales de reconocidas marcas, hasta hamburguesas exclusivas, pasando por comida natural y orgánica, cafés de especialidad, heladería de renombre y una nueva propuesta de pizzería que promete competir fuerte en el mercado.
Además, Ariel menciona que todavía hay dos locales en proceso de apertura para el próximo año, con la intención de consolidar el patio y ofrecer un espacio integral y multifacético.
Un Espacio Cultural y Tecnológico
La innovación de este espacio no se limita a la gastronomía. «Al poquísimo tiempo ya va a estar operativo también un zoológico virtual», reveló Amoroso. Esta atracción permitirá a los visitantes interactuar con animales virtuales, grabar videos y sacarse fotos, todo dentro del entorno de la plaza. Esta propuesta buscará brindar una experiencia visual y educativa tanto para grandes como para chicos, sumando un componente lúdico al concepto de Smart Plaza.
La visión del proyecto también incluye la creación de espacios culturales, con murales y escenarios que acogerán diversas actividades. «Obviamente va a haber mucha cultura en este espacio y esa es la idea principal que tenemos», indicó Ariel, subrayando que Smart Plaza no solo será un destino gastronómico, sino también un lugar para la cultura y el entretenimiento.
Hacia el Futuro: Crecimiento y Expansión
En cuanto a las perspectivas de futuro, Amoroso comentó sobre el potencial de expansión de Smart Plaza hacia otros barrios de Buenos Aires y posiblemente a otras ciudades. Sin embargo, en el corto plazo, el foco está en consolidar la tecnología y la oferta gastronómica en Parque Patricios. «Todos los meses debería haber algo nuevo en el patio para que la gente disfrute y la tecnología sea mejor», señaló, sugiriendo que la innovación será un elemento constante en la evolución de Smart Plaza.
Este espacio no solo revitaliza una esquina emblemática de Parque Patricios, cerca de la colonia de vacaciones para niños y del Gobierno de la Ciudad, sino que también promete ser un referente en la integración de tecnología y gastronomía en la región.
Con propuestas disruptivas como esta, Smart Plaza apunta a redefinir el concepto de salir a comer, mezclando comodidad, tecnología, cultura y sustentabilidad. Como afirmó Amoroso, «Estamos haciendo algo muy novedoso para Argentina. En realidad, no hay nada en Sudamérica como esto», dejando abierta la puerta a futuras revoluciones en la experiencia de disfrutar la ciudad.