En un íntimo diálogo con Marcelo Ponce, guitarrista y cantante del dúo Dallas-Ponce, tuvimos la oportunidad de adentrarnos en el fascinante mundo del blues, un género tan rico en historia como en emoción. El nuevo álbum que están lanzando, «Cien Años de Blues Grabado», es su más reciente trabajo, el cual han creado para rendir homenaje a un siglo desde que Mami Smith grabó el icónico «Crazy Blues» en 1920. «La idea era celebrar estos 100 años de blues grabado. Inicialmente, el disco iba a ser presentado en agosto del 2020, pero la pandemia postergó nuestros planes», confiesa Ponce.
Marcelo y Viviana, quienes se conocen desde 1992, son veteranos en la escena musical. Su pasión por la música afro norteamericana se entrelaza con una vocación académica, ya que ambos son egresados de la Universidad Nacional de las Artes del LAMOS (Conservatorio Nacional). «Nos conocimos en 1992 y desde entonces hemos estado investigando la música afro norteamericana desde un punto de vista tanto práctico como teórico. El blues es un género que exploramos no solo tocando y difundiendo, sino también investigando», explica Ponce.
El dúo Dallas-Ponce es conocido por su versatilidad, explorando desde blues hasta ritmos rock pop, y más. «Aunque tenemos un álbum con mis propias composiciones que tiran más al rock pop, siempre nos enfocamos en la música popular orientada a las raíces afro norteamericanas», señala Marcelo. Una auténtica travesía sonora que revela una profunda conexión con los fundamentos del blues, a menudo comparado en su temática con el tango: «Encontramos muchos puntos de contacto entre el blues y el folclore argentino. Hay ciertas similitudes en las escalas pentatónicas y en las temáticas de soledad y amor perdido, similar al tango».
La grabación de «Cien Años de Blues Grabado» no estuvo exenta de desafíos. La pandemia marcó retrasos significativos en el proceso grabativo. «Teníamos todo planeado para grabar en marzo de 2020, justo cuando se decretó la cuarentena. Nos tuvimos que reinventar en 2021 con el apoyo de Dinamo. Fue complicado porque el presupuesto original ya no era el mismo, pero logramos salir adelante», detalla Ponce.
Trabajar con Pablo Adida, el encargado de la producción del álbum, fue fundamental para Dallas-Ponce. «Pablo es un capo, un amigo con el que laburamos desde hace años. Tiene una gran comprensión del sonido analógico, lo que es esencial para la música que hacemos. Aunque graba digital, tiene una mentalidad analógica que resulta crucial para capturar la esencia del blues», reconoce Marcelo. Adida no solo produjo el disco, sino que también participó tocando el lápsteel en la canción «Vos Decís», uno de los temas originales de Ponce incluidos en el álbum.
El blues, según Marcelo, ha experimentado transformaciones desde aquella explosión de popularidad en los años 90 en Buenos Aires, cuando artistas legendarios como Albert King, B.B. King y Buddy Guy visitaban el país con regularidad. «La escena en los 90 fue increíble, con lugares como el Samuel de Rasputín en La Boca siendo epicentros de una gran movida bluesera. La crisis del 2000 cambió eso, dispersó las escenas y nos llevó a un modelo más autogestionado», reflexiona Ponce.
El dúo está emocionado por su actuación en La Dama de Bollini, un concierto que será tanto un repaso por su nuevo álbum como una oportunidad para presentar temas del disco solista de Marcelo Ponce, «En una calle de esta ciudad». «Vamos a tocar el álbum y también algunos de mis temas más rockeros. Va a ser una noche especial con una sección de vientos compuesta por estudiantes de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde también enseñamos. Es nuestra manera de abrir caminos para nuevas generaciones», comenta Ponce.
Dallas-Ponce está listo para deslumbrar a su audiencia y compartir su amor por el blues en un evento que promete ser emocionante y nostálgico. El show tendrá lugar el próximo 5 de diciembre a las 19:30 horas en La Dama de Bollini, ubicada en Pasaje Bollini 2281. «Queremos invitar a todos a unirse a nosotros en esta celebración del blues. Será una noche para recordar y compartir el poder de este género que tanto amamos», invita Marcelo, agradeciendo por la difusión y el interés en su música.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este homenaje a un pilar de la música mundial, de manos de quienes mantienen viva su llama en cada acorde.