Gastro Corea Food Week 2024: Un Puente Cultural a Través de la Gastronomía Coreana

Gastro Corea Food Week 2024: Un Puente Cultural a Través de la Gastronomía Coreana

Para conocer más sobre esta vibrante celebración, conversamos con Marcelo Crivelli, fundador de Buena Morfa Sociedad Club y cofundador de la Gastro Corea Food Week. «Estamos viviendo un boom de la cultura coreana en general», asegura Crivelli. Un fenómeno que abarca desde los avances tecnológicos hasta el cine, la música pop y, por supuesto, la culinaria. «La comida en nuestro país ha servido para la integración… con un evento que promueve el descubrimiento de olores y sabores únicos.»

Desde 2019, Gastro Corea ha ofrecido una plataforma única para explorar una de las cocinas más complejas de Asia. Este año, el evento se centra en las salsas madres que definen el sabor coreano: la pasta de soja fermentada, la salsa de soja y la pasta de chile fermentado. Estos ingredientes son esenciales, explica Crivelli, sobre todo porque «en el eje de la cocina está el fermento, una característica fundamental no solo de la cocina coreana, sino de varias cocinas asiáticas.»

Crivelli recuerda sus inicios en la apreciación de la cocina coreana, una experiencia que comenzó alrededor de 2017 cuando la cocinera Sandra Lee, una figura clave en la comunidad, lo invitó a clases de cocina con degustación. «Me enganché con la profundidad de los sabores y la relación estrecha entre salud y alimentación. El uso de los fermentos, conocidos por sus beneficios para la flora intestinal, es una clave de salud que ahora está en boca de todos.»

La discusión también destacó cómo ha crecido la presencia de restaurantes coreanos en Buenos Aires. Originalmente concentrados en áreas como el Bajo Flores y una zona de Avellaneda, ahora se extienden hasta lugares como Palermo e incluso provincias como Calafate. Este crecimiento es parte de un proceso de apertura que, según Crivelli, «al principio costó, porque había que ir convenciendo gente para que compartiera esos secretos culinarios de la colectividad coreana.»

La Gastro Corea Food Week también atiende distintos paladares y preferencias dietéticas, desde platos vegetarianos y veganos destacados en la cocina de los templos budistas, hasta parrillas coreanas que resuenan con la tradición argentina del asado. «Existen distintos formatos de cocina,» explica Crivelli. «La cocina de los templos, por ejemplo, es a base de plantas y puede interesar a vegetarianos, mientras que las parrillas coreanas con brasas de carbón ofrecen una experiencia cercana a la barbacoa argentina.»

Para aquellos que desean sumergirse más allá de una simple degustación, la experiencia de visitar las áreas de la comunidad coreana en Buenos Aires es altamente recomendada. «Visitar los supermercados y tiendas en el Bajo Flores o en la Avenida Avellaneda un sábado es un programa en sí mismo», comenta Crivelli. «Es un descubrimiento de cultura donde se puede ver cómo se adaptó la comunidad coreana a Argentina.»

Una de las adiciones notables de este año es la inclusión de pastelerías coreanas. «La comunidad ha desarrollado una pastelería con una identidad muy marcada,» señala Crivelli. «Aunque suelen ser menos dulces que nuestras opciones tradicionales, son estéticas, prolijas y ofrecen una experiencia única.»

El entusiasmo por la cocina coreana también se ve reflejado en las actividades de Buena Morfa, donde se organizan mesas grupales para aquellos que prefieren disfrutar de la comida en compañía. «La comida es un motivo para que la gente viva mejor,» reflexiona Crivelli. «Estos eventos ayudan a pacificar tensiones y compartir más que el pan, el arroz, las vegetales y las carnes.»

Para aquellos interesados en explorar este y otros aspectos de la gastronomía coreana, la información está disponible en el Instagram de Gastro Corea. La semana gastronómica promete no solo deleitar a los comensales con sabores únicos, sino también fortalecer el entendimiento intercultural. Como dice Crivelli, «la comida es siempre un puente entre culturas.»

La invitación está hecha para sumergirse en esta experiencia única, explorando no solo sabores, sino también la riqueza y la historia de una cultura que integra y fascina al mundo en todas sus dimensiones.