Cine y Jazz: Grisel y su Tributo a Woody Allen en Buenos Aires

Cine y Jazz: Grisel y su Tributo a Woody Allen en Buenos Aires

La música siempre ha sido un protagonista esencial en las películas de Woody Allen, convirtiéndose, en palabras de Grisel, en un catalizador para su amor por el jazz. Esta artista, con un profundo aprecio por el legado cinematográfico y musical de Allen, busca rendir homenaje al director en un espectáculo que promete ser inolvidable. La cita será el próximo 9 de enero en Jazz Boyard, un acogedor espacio ubicado en Recoleta, Buenos Aires.

Grisel, quien se prepara para encabezar un espectáculo homenaje a las canciones que acompañan las películas de Allen, cuenta que su amor por este género musical comenzó en su infancia, casi sin darse cuenta. «Woody Allen podríamos decir que me convirtió en cantante de jazz», admite. «Yo empecé a ver las películas de Woody Allen, en realidad las miraba mi papá… tenía 4 o 5 años y me gustaba la música. Y empecé a escuchar jazz sin saber que era jazz por las películas de Woody Allen».

El espectáculo no se trata simplemente de un recital de jazz. Grisel busca recrear la atmósfera de las películas de Allen, integrando temas icónicos que resuenan con las escenas que muchos fanáticos tienen grabadas en sus memorias. «Va a haber unas proyecciones primero en el proyector del shaft follar que tiene esa posibilidad de ver las películas. Y luego directamente entregarse a la música», explica. La selección no es casual; se centra particularmente en las canciones interpretadas por personajes femeninos, quienes tienen un rol destacado en la obra de Allen. «Decidí aprovechar que quizás hubo otros tributos, pero de que hay una voz femenina y que los personajes femeninos son tan importantes en la filmografía de Woody Allen».

El show incluirá temas emblemáticos como «It’s Hard to Be You», de Diane Keaton en «Annie Hall», y éxitos de películas como «Manhattan» y «Medianoche en París». Además, Grisel decidió innovar y darle un giro personal a su homenaje al convertir un poema en canción: «a un poema bellísimo que pasa en ‘Hannah y sus hermanas’, le hice una música especial para poder cantarlo», revela orgullosa. Entre las sorpresas, se destaca «Nadie ni siquiera la lluvia», basado en un poema de E. E. Cummings, al que Grisel le creó una musicalización única.

La elaboración de esta propuesta íntima y personalizada no solo es un despliegue musical sino también interpretativo. Grisel espera que los asistentes se conecten personalmente con las escenas y canciones, transportándose a momentos particulares y evocar emociones. «Porque dice que cada uno tiene su escena especial, ¿no?», comparte. Esta conexión emocional es parte fundamental del encanto del espectáculo, donde se promete una experiencia única e interactiva con el público.

El talento musical de Grisel se ve respaldado por sus colaboradores en el escenario, Eric Nesic y Mariano Ciani, con quienes comparte la química del improvisado mundo del jazz. Juntos, determinarán la fluidez de la noche. «En ese sentido, sobre todo depende del público… si quieren veinte minutos de solo de saxo, ¿qué cuesta en este mundo dar veinte minutos?», explica, refiriéndose a la naturaleza dinámica de sus presentaciones.

La ambientación del evento en Jazz Boyard ha sido cuidadosamente escogida para complementar esta experiencia. Situado en el corazón del Recoleta Plaza, el lugar recuerda a los tiempos dorados del jazz en Nueva York. «Por eso quería hacer una de Jazz Boyard que queda adentro en María Recoleta Plaza. Porque tiene ese estilo de carga en hotel donde lo vi, que vos te metes a un hotel precioso y te encontrás con el show de jazz», señala Grisel, evocando su inolvidable experiencia al ver a Allen tocar en Manhattan.

La venta de entradas ya está disponible a través de PassLine y la página oficial de Jazz Boyard. «Las entradas están a la venta… ponen Woody Allen. Como Woody Allen no va a estar en Argentina, el único show que va a salir es este», destaca.

Finalmente, Grisel anticipa que este espectáculo es solo el comienzo de una serie de presentaciones inspiradas en el cine y el jazz. Con un calendario que incluye giras próximas por el Mediterráneo y Medio Oriente, el impacto de Woody Allen en su trabajo promete seguir influyendo en sus futuras obras.

Así es como Grisel nos invita a sumergirnos en un mundo donde el cine y la música se entrelazan, y donde cada canción nos transporta a los escenarios y emociones que solo el cine de Woody Allen, con sus inconfundibles toques de jazz, puede evocar. Una invitación a revivir la magia del jazz a través del lente cinematográfico, en un espectáculo que lleva a la música más allá del cine.