El Día del Tango se conmemora cada 11 de diciembre, en honor a los nacimientos de dos gigantes del género, Carlos Gardel y Julio Alcaro. Buenos Aires ha preparado un festín cultural que incluye conciertos, muestras y actividades para conectar a porteños y turistas con el tango en todos sus formatos.
«Sí, hay de todo, hay de todo», subraya con entusiasmo Mozzi al hablar de la oferta cultural de la semana. «Hay dos tributos que son fundamentales», indica, mencionando el concierto del legendario Sexteto Mayor y la presentación del Conjunto 9. Estos eventos se realizarán en la Sala Casa Cuberta del Teatro San Martín, un escenario ideal por su belleza e intimidad, perfecto para la cercanía del tango.
Una Semana de Tributos y Conciertos Imperdibles
Una de las joyas de la semana será el concierto del Sexteto Mayor el 10 de diciembre, agrupación que trae «toda la energía» de su legado histórico, dirigida por figuras destacadas como Horacio Romos, Nicolás Yacinia y Pablo Agri. Dos días después, el 12 de diciembre, será el turno del Conjunto 9, una recreación minuciosa del conjunto liderado por Astor Piazzolla en 1971-72.
El propio Día del Tango, el 11 de diciembre, la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá un concierto especial bajo la batuta de Juan Carlos Fuachi, ofreciendo un «musical concertante» con los solistas más notables del género. El evento se complementará con la presencia de Agustina Videla y su grupo Social Tango, quienes ofrecerán una milonga y exhibiciones en el Fórum del San Martín.
Un Fin de Fiesta con Carácter y Prestigio Internacional
El evento no culminará allí. El 13 de diciembre, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar la orquesta de Víctor Lavallén, junto al bandoneonista y arreglador Leopoldo Pugliese. Y el 14 de diciembre, se presentará el disco grabado en vivo por la Orquesta del Tango de la Ciudad en el teatro Colón, con la obra de Néstor Marconi, «realmente es precioso cómo suena, es una maravilla», afirma Mozzi. Además, la cantante Sandra Luna y el pianista italiano Fabrizio Mocata ofrecerán un concierto en homenaje a Aníbal Troilo en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura.
Más Allá de la Música: Una Experiencia Transversal
La programación va más allá de los conciertos, buscando abarcar el vasto universo del tango. En lugares icónicos de la ciudad como el Museo Casa Carlos Gardel o La Botica del Ángel, los asistentes podrán disfrutar de muestras que van desde colecciones históricas hasta la radio en vivo. «La idea es que puedan estar presentes coleccionistas, músicos, letristas, de alguna manera que estén presentes todos,» explica Mozzi. «Esto es como una especie de grajea, una pequeña muestra de todo ese universo riquísimo.»
Tango en Escenarios Auténticos
Una de las claves del éxito de esta celebración es la cuidadosa elección de escenarios, que permiten disfrutar el tango en ambientes auténticos y vibrantes. Mozzi enfatiza que «son espacios que pertenecen al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires» y que este año «empezaron a tener una mirada transversal para el Festival del Tango». Esto ha facilitado la utilización de salas emblemáticas de la ciudad, cada una ofreciendo un acercamiento único a la música y la danza del tango.
Apertura y Proyección Internacional
El tango ha traspasado fronteras y atrae tanto a locales como a turistas extranjeros. «Cada vez hay un turismo que aspira a recorrer los espacios genuinos», señala Mossi, destacando conciertos accesibles y de alta calidad que permiten a los visitantes vivenciar el tango desde dentro. Además, los esfuerzos de sistematización pedagógica y la fuerte presencia de jóvenes talentos garantizan un futuro prometedor para el género.
Un Vistazo al Futuro
Gustavo Mozzi se despide revelando su entusiasmo por lo que viene para el tango. «Es imposible, terminamos festival y uno ya está pensando en todo lo que nosotros», comenta sobre la futura edición del Festival del Tango. Su reciente nombramiento como Director de Música del Teatro Colón augura nuevos horizontes para su carrera y para la escena cultural porteña, en sintonía con la herencia y la modernidad del tango.
La programación completa de este evento especial por el Día del Tango está disponible en la web del Ministerio de Cultura de la Ciudad, brindando a todos la oportunidad de ser parte de esta celebración vibrante. En palabras de Mossi, es un evento que «está destinado a ser uno de esos discos, así como el de Pugliese en el Colón, o el de Astor en el Colón», reflejando la importancia y esencialidad del tango en la cultura porteña y mundial.