La Repostería se Viste de Capybara: La Feria Anual que Revoluciona los Cupcakes y Más

La Repostería se Viste de Capybara: La Feria Anual que Revoluciona los Cupcakes y Más

El próximo 15 y 16 de marzo, la Rural se transformará en un verdadero paraíso para los amantes de la repostería. Andrea Gómez, la mente maestra detrás de esta feria, ha logrado consolidar un evento único en su tipo que atrae tanto a profesionales del sector como a aficionados deseosos de aprender y experimentar el mundo de la repostería. En nuestra entrevista, Andrea comparte la evolución que ha tenido el evento desde sus humildes comienzos hasta convertirse en el «Disney de la repostería» que es hoy en día.

Desde la primera edición, el evento ha crecido significativamente. «Empezamos con apenas 12 expositores y algún que otro maestro que venía a dar clases. Ahora, tenemos más de 100 expositores y muchas más clases para que la gente pueda disfrutar», explica Andrea con orgullo. Este crecimiento no solo se evidencia en la cantidad de expositores, sino también en la diversidad y calidad de las actividades que se ofrecen.

Una de las grandes atracciones de este año será un cupcake de dos metros, un desafío que Andrea y su equipo están ansiosos por compartir con el público. «No es una cosa simbólica, es de verdad. La gente lo va a poder probar», asegura. Esta propuesta se inspira en tendencias internacionales donde las estructuras comestibles se roban la atención, tanto en fiestas de cumpleaños como en eventos de índole más profesional.

La feria también brinda una oportunidad invaluable para quienes buscan iniciar o expandir su negocio en el mundo de los dulces. «Era una época en que yo quería algún espacio donde los emprendedores de este rubro puedan encontrar insumos, capacitación y conocerse en el mercado», nos cuenta Andrea, recordando el propósito inicial del evento. Con el tiempo, se ha convertido no solo en un espacio de aprendizaje, sino también de comunidad.

Este año, la temática que agrupa toda la creatividad y oferta del evento es el capybara. «Capybara está de moda y van a encontrar tortas, cookies, cupcakes, todo relacionado con ese tema», adelanta Andrea. Los visitantes podrán adquirir desde moldes para huevos de pascua con esta forma particular hasta asistir a clases donde se enseña a integrar esta tendencia en productos finales.

Las clases serán lideradas por reconocidas figuras del ámbito de la repostería, como Mirta Carabajal y Juan Manuel Herrera, quienes compartirán sus secretos con el público. «Con la entrada pueden tener acceso a una clase», nos explica Andrea y añade que por ello conviene ir con tiempo. «Afuera llueve, hace calor, hace frío, es como un Disney para ir a hacer un paseo», sugiere sobre cómo sumergirse en la experiencia.

Además de las clases y exhibiciones, la feria también es un punto de encuentro directo con los fabricantes de insumos. «Eso también es un plus que a la gente le gusta, porque ahí están los fabricantes. El fabricante del chocolate, por ejemplo, también puede brindar asesoramiento técnico», destaca Andrea sobre la oportunidad de obtener información de primera mano.

La variedad del público que asiste al evento es amplia y diversa. Desde profesionales que tienen tiendas o pastelerías, hasta aficionados que lo tienen como un hobby. «Hay gente que es abogado, contador, una mujer policía… hasta adolescentes y niños que les interesa este rubro», comenta Andrea, reflejando cómo la pasión por la repostería no conoce de fronteras ni edades.

Cuando hablamos del impacto de figuras históricas en el arte de la repostería, Andrea no duda en mencionar a Doña Petrona como una pionera. «Revolucionó la época porque ni siquiera había boquillas para decorar», destaca, reconociendo su influencia en generaciones pasadas.

El proceso de evolución en la repostería, desde aquellos tiempos hasta la actualidad, ha sido notable. Ahora se busca una oferta más ligera y en porciones individuales, mientras los eventos cuentan con mesas dulces más trabajadas y variadas. Andrea también atribuye este cambio a las influencias extranjeras, con sabores y decoraciones que se adaptan a nuevas tendencias internacionales.

Con tantas sorpresas y aprendizajes por delante, Andrea invita a todos, sean apasionados o simplemente curiosos por el mundo de la repostería, a ser parte de esta experiencia. «Creo que no es mi trabajo… es mi pasión, yo ya lo amo», confiesa Andrea, dejando claro que este evento es tanto un reflejo de su amor por la repostería como una oportunidad para compartirlo con otros.

La cita es en el Salón Ocre de la Rural, de 13 a 20 horas, un encuentro que promete deleitar tanto a los ojos como al paladar.