Ricardo Tapia, el carismático cantante y líder de La Mississippi, se toma un momento para reflexionar sobre la historia y la evolución de la banda en una reciente entrevista. «La cuenta no es solo una cuenta. Cada show nosotros tenemos un registro de lo que se gasta, de lo que se gana. Uno va haciendo la cuenta naturalmente y llegando a los buenos tiempos», comparte Tapia, enfatizando la importancia de cada uno de los conciertos realizados. Esta noche especial en La Trastienda no será la excepción, y promete ser un evento memorable para los seguidores.
La relación entre La Mississippi y La Trastienda es particularmente significativa. «Siempre que hacemos alguna cosa, hacemos en La Trastienda. En el año, aunque hagamos un estadio, un teatro, La Trastienda siempre está. Generalmente hacemos como mínimo 4 o 5 por año», comenta Tapia, subrayando la conexión especial entre la banda y el lugar. No es solo un lugar donde tocan, sino que también han dejado una marca indeleble, afirmándose como «la banda que más tocó ahí».
Este espectáculo viene en la estela de su celebración de 35 años de trayectoria. «Hace poco hicimos nuestra fiesta de los 35 años. Invitamos a Billy Gibbons de ZZ Top, que vino con nosotros», recuerda Tapia. La noche fue mágica, comenzando con un show en La Trastienda, seguido de uno en el Luna Park y cerrando el periplo en Montevideo.
Fundada en los estudios de Buenos Aires a principios de los años 90, La Mississippi surgió durante una época dorada para el blues en Argentina. Esa fue una década en la que el blues se entrelazó con la identidad musical del país, atrayendo tanto a bandas locales como a leyendas del blues estadounidense. Sin embargo, no todas las bandas lograron adaptarse al paso del tiempo. «Es una mezcla de todo. Hay que renovarse, hay que tocar, hay que escuchar. No hay que empecinarse en hacer algo constantemente», observa Tapia, reflexionando sobre el secreto de la longevidad de La Mississippi.
La banda ha sabido evolucionar junto a su audiencia, incorporando diversos estilos que se amalgaman dentro del amplio espectro de la «música negra». «Nosotros somos músicos antes que nada. La Mississippi es una banda de música negra… Tocamos soul, música blues, hemos tocado candombe, de todo», asegura Tapia. Esta diversidad ha permitido que La Mississippi siga siendo relevante a lo largo de diferentes generaciones, atrayendo a abuelos y nietos por igual a sus conciertos.
Uno de los aspectos más interesantes de La Mississippi es su habilidad para mezclar las raíces del blues con temas sociales contemporáneos. Tapia explica esta inclinación hacia las letras que reflejan la realidad social: «Prefiero hablar de lo que nos pasa, hablar de la gente, prefiero hablar de lo que pensamos. La gente no se quiere escuchar y no la escucha en la banda». Esta conexión sincera con su público es uno de los pilares fundamentales detrás del cariño y respeto que el público siente por la banda.
Reflexionando sobre su propia trayectoria musical antes de La Mississippi, Tapia comparte su temprano amor por el folklore y la música folk. A los 11 años ya estaba sobre un escenario, influido por figuras como Víctor Jara y Joan Báez. Sin embargo, fue durante el servicio militar cuando se encontró con un compañero que lo introdujo en el mundo del blues, influyendo decisivamente en su evolución como músico.
El show en La Trastienda promete ser una experiencia especial, no solo por el setlist sino también por el ambiente íntimo que el lugar ofrece con sus mesas y copas de vino. «Para muy lindos, como es un show con mesas, es un show muy diferente, es diferente de todo. La gente está sentada, entonces le puede tocar unos cuantos blues tranquilos, unas canciones, y disfrutan tomándose un vinito», describe Tapia con entusiasmo.
Con la promesa de seguir acercando el blues a cada rincón de Argentina y el mundo, Ricardo Tapia y La Mississippi se preparan para seguir marcando la historia del blues en el país. No cabe duda de que este próximo concierto en La Trastienda será testigo de otro capítulo memorable en la increíble historia de una de las bandas más queridas y originales del país.