En el corazón de la ciudad, la Casa Nacional del Bicentenario abre sus puertas a la exposición «Buenos Aires, Otra Mirada», una recopilación de imágenes capturadas por el reconocido fotógrafo Philippe Enquin. Con 80 fotografías que capturan el espíritu creativo y emprendedor de la Argentina, la muestra ofrece una visión única y positiva del país a través de emprendimientos excepcionales como FUNO, Colectivo Fin del Mundo, Circuito Cultural Barracas, Proyecto Bote al Agua y la Escuela Integral de la Asociación Civil Isauro Aranzibia.
Philippe Enquin, un aclamado fotógrafo argentino que reside en París desde hace más de 60 años, regresa a sus raíces con una exposición que no solo celebra la creatividad argentina sino también su legado personal. En una entrevista reciente, Enquin compartió sus motivos para crear esta obra: «Al principio quería hacer reportajes en la Argentina porque quería reanudar con la argentinidad. Pensé que lo ideal es presentar la creatividad extraordinaria de los argentinos y en emprendimientos que son un poco excepcionales.»
La exposición no solo es un testimonio de la habilidad de Enquin para capturar la esencia de estos proyectos, sino también de su compromiso por resaltar la labor de aquellos que, día a día, buscan transformar la realidad social de su entorno. «Estoy en general los fines de semana hasta hoy domingo y me encanta recibir a la gente, explicarles y conversar con ellos y ver las reacciones», comenta Enquin, quien disfruta de cada interacción con los visitantes, mostrando así su fervor por el diálogo y el intercambio cultural.
Cada fotografía, cuidadosamente seleccionada por las curadoras María Teresa Constantín y Gabriela Vicente Irrazábal, representa no sólo momentos visualmente estéticos, sino historias completas revestidas de significado. Enquin resalta: «El arte extraordinario de las curadoras fue en el momento de ponerlas en los muros. Porque ahí hicieron las composiciones que yo casi no reconozco mis fotos. Porque se arman historias realmente que me parecen extraordinarias.»
Complementando la muestra, un documental titulado «Imágenes Cruzadas», dirigido por Ignacio Masllorens, narra la vida de Enquin en un emotivo relato en off. Enquin, quien recientemente celebró sus 90 años, describe cómo esta pieza audiovisual capture las etapas más significativas de su vida: «Le aviso que hoy cumplo 90. Ese video creo que retrasa los aspectos fundamentales, las etapas fundamentales de mi vida en 20 minutos.»
La exposición también resuena con el libro publicado por Enquin durante la pandemia de COVID-19, cuando, desde su balcón en París, documentó la vida cotidiana de los franceses en aquellos tiempos excepcionales. «La mayoría de los fotógrafos, los grandes fotógrafos, fotografiaron París vacío o todo lo que pasaba en los hospitales, pero la vida cotidiana no está muy fotografiada. Así que a la vez me entretuve y a la vez es un libro que dura», afirma Enquin.
El impacto de su obra radica en resaltar las fortalezas y valores del pueblo argentino, un mensaje que espera compartir tanto con extranjeros como con sus compatriotas. «Quiero dar una visión positiva de este pueblo argentino, de la gente que trabaja en esos emprendimientos», subraya Enquin, sugiriendo que estas iniciativas pueden inspirar tanto en su país natal como en el extranjero.
La exposición «Buenos Aires, Otra Mirada» estará abierta al público hasta el domingo 23 de marzo, de miércoles a domingos de 15 a 20, con entrada libre y gratuita.
Con una experiencia de vida rica y un ojo para la humanidad, Philippe Enquin continúa demostrando que la fotografía es más que una imagen; es una conversación en curso, un puente entre la realidad y el arte. Su trabajo en «Buenos Aires, Otra Mirada» no es solo una exhibición de fotografías, sino un recordatorio del poder de la creatividad, la solidaridad y la innovación social en tiempos de cambio constante.