La Semana del Cine Italiano vuelve a Buenos Aires, celebrando su edición número once en el prestigioso Cinépolis Recoleta entre el 10 y el 16 de abril. Este evento anual, que se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del cine internacional, se ha consolidado como un puente entre culturas, uniendo a dos territorios que comparten profundos vínculos históricos y culturales. La organizadora del festival, Lola Silverman, es una figura clave en esta celebración, encargándose de coordinar la producción local desde la primera edición.
Lola Silverman, en una entrevista reciente, expresó su entusiasmo por el regreso del festival: «Estamos súper contentos y ya con los motores encendidos para lanzar la nueva edición del festival, que es la onceava. Hace 11 años que venimos haciendo este festival para el público argentino». La pasión de Lola por el cine y su dedicación han sido fundamentales para el éxito continuado de este evento, que cada año atrae a un número creciente de espectadores.
Este año, el festival cuenta con la presencia de destacados directores italianos, como Farsano Spetec, conocido por su obra «Diamante» que abrirá el festival. Lola explica que «Diamante va a ser la película de apertura del festival y después se va a dar en otras funciones para el público». Además, el festival engloba una programación rica y diversa, con un total de diez películas, y tres directores estarán presentes para interactuar con el público argentino. «Vienen 3 directores de las 10 películas que estamos dando. O sea, Farsano Spetec, Marguerita Vicario y Maura del Pero», destaca Silverman, subrayando el valor que estas interacciones reales aportan al festival.
Uno de los aspectos más destacados de la Semana del Cine Italiano es el espacio de encuentro entre cineastas y público, ya que los directores introducen sus películas y dialogan con los espectadores tras las proyecciones. Este intercambio enriquece la experiencia cinematográfica, permitiendo a los asistentes conocer más de cerca las visiones y motivaciones detrás de las obras presentadas.
La programación de este año no solo se centra en películas contemporáneas, sino que también ofrece una variedad de géneros y estéticas. Entre las películas más esperadas, «Campo di Battaglia» de Gianni Anello destaca por su enfoque histórico, ya que aborda la Primera Guerra Mundial, un tema que, como menciona un oyente: «es la guerra mundial donde combatió a mi abuelo, lo cual ahí ya tengo una cuestión personal».
Silverman también subraya la afinidad natural que existe entre el público argentino y el cine italiano: «El cine italiano encontró su estética, su personalidad. Es como que no mira a Hollywood para hacer películas, necesariamente. Y eso me parece que es un valor interesante». Esta identidad propia del cine italiano resuena profundamente en Argentina, donde tantos ciudadanos encuentran reflejadas sus propias experiencias e historias familiares en las tramas y personajes de estas películas.
En cuanto al acceso a las películas, el festival ha considerado la situación económica, ofreciendo entradas a un precio especial de 10,000 pesos. Además, existen opciones de abonos para 5 y 10 entradas, facilitando que más personas puedan disfrutar del evento. «Es tratar también de que tenga un precio accesible para que el público pueda ir y ver las películas», afirma Silverman, reiterando el compromiso del festival de ser inclusivo y accesible.
El festival no solo se detiene en exhibir cine, sino que también busca facilitar la distribución posterior de estas obras en el circuito comercial argentino. Este año, de las diez películas presentadas, cuatro ya tienen distribución local garantizada, lo que asegura que seguirán capturando la atención del público más allá del evento.
La Semana del Cine Italiano, organizada por Lola Silverman, ha construido un legado que no solo celebra el cine, sino que también honra la profunda conexión cultural entre Italia y Argentina. Para los apasionados del séptimo arte, el evento promete ser una experiencia enriquecedora, llena de emoción, creatividad y, sobre todo, un testimonio viviente de la magia del cine internacional. Desde el 10 al 16 de abril, en Cinépolis Recoleta, se abre un mundo de historias por descubrir. Como concluye Silverman, «esperamos que puedan ver la mayor cantidad posible de películas a partir del 10 al 16 de abril».