«Gran Espíritu» es más que un álbum; es una declaración artística que busca conectar diferentes culturas a través de la música. «La verdad, contento, porque desde lo artístico estoy improvisando y sumando cosas nuevas, elementos nuevos», comenta Diego al respecto de su preparación para este evento. Esta evolución musical se refleja en la decisión de presentarse en formato banda, acompañado de un percusionista y un viatista, junto con una serie de invitados especiales que han formado parte del viaje de creación del disco. Destacados artistas como Kevin Johansen, Loli Cósmica y Camila Andresen del Plan de la Mariposa se unirán a esta celebración, asegurando una noche llena de diversidad musical.
La esencia de Nación Ekeko es un tejido de experiencias y sonoridades recogidas durante los viajes de Diego Pérez por todo el continente. «Naciones Ekeko nace como una inquietud mía de viajar a otros países de Latinoamérica, conocer otras comunidades, y también irme un poquito más hacia la música bailable», explica Pérez. Cada viaje es una oportunidad para entablar un diálogo cultural, donde la música sirve como lenguaje común para intercambiar ideas y aprender de las comunidades locales. «Mi tarjeta de presentación siempre es el lenguaje universal, que es la música. Y siempre con respeto, oyendo a las comunidades», agrega, enfatizando la importancia del respeto y la escucha activa en sus interacciones.
Este enfoque de colaboración intercultural no solo enriquece su música, sino que también amplifica las voces de los pueblos originarios. Ejemplo de esto es su colaboración con el poeta wixárika Hilario Magdaleno, con quien Diego ha compuesto varias canciones. Estos intercambios auténticos y respetuosos son el núcleo de su propuesta musical, y se reflejan en cada pista de «Gran Espíritu».
La presentación del viernes en Insecto Club promete ser una experiencia multisensorial que va más allá de la música. «Ahora estamos estrenando un vestuario que tiene que ver con la serpiente emplumada, con Quetzalcóatl», señala Diego, en referencia a la presencia simbólica en sus trajes escénicos, que están influenciados por las culturas originarias. Este componente visual será complementado con una elaborada puesta de luces y pantallas que acompañarán cada tema, sumergiendo al público en las historias detrás de cada canción.
Al preguntarle sobre sus inicios en la música, Diego recuerda cómo aprendió a tocar piano a los siete años, alentado por un profesor que lo impulsó a crear sus propias canciones. A pesar de provenir de una familia sin inclinaciones musicales, su crianza en un ambiente de activismo social y político dejó una huella en su arte. «Para mí fue, no fue una elección, yo siento que necesito, que soy una persona que tiene ideas y necesito de alguna manera desarrollarlas», reflexiona sobre su vocación.
Diego Pérez y Nación Ekeko no solo ofrecerán una presentación de su nuevo trabajo, sino que también celebrarán el inicio de un viaje musical que promete tocar corazones en diferentes partes del mundo. Con entradas disponibles a través de PassLine, esta será, sin duda, una oportunidad imperdible para quienes buscan conectar con las raíces culturales de América Latina a través de su potente y evocadora música.
Finalmente, para aquellos interesados en llevarse un pedazo de «Gran Espíritu» a casa, Diego deja entrever la posibilidad de futuras ediciones físicas del disco, potencialmente en vinilo, y productos de merchandising relacionados con la banda. «Seguramente lo vamos a anunciar en redes, pero probablemente haya algunas remeras del disco y algunas cosas ya para que la gente se las pueda llevar», anticipa, destacando también la hermosa portada del álbum, obra de la artista Eva Zaevich, conocida por su habilidad en la técnica del collage.
En resumen, la presentación de «Gran Espíritu» promete ser un evento lleno de magia, que fusiona el poder evocador de la música con un profundo respeto por las tradiciones culturales de nuestros pueblos originarios. Una noche que no solo celebra el lanzamiento de un disco, sino también el espíritu del viaje y el descubrimiento.