La Fundación Proa de Buenos Aires ha reabierto sus puertas presentando la exposición «Aquí estamos, mujeres en el diseño», una colaboración internacional con el prestigioso Vitra Design Museum, ubicado en Alemania. En diálogo con Adriana Rosenberg, directora de la Fundación, se exploraron los aspectos más destacados de este recorrido histórico que enfatiza la innovación y creatividad de las mujeres en el diseño desde el 1900 hasta la actualidad.
«Nos parecía extraordinaria esta propuesta porque no solo es una recuperación de las mujeres en el diseño, sino una cronología de cómo el diseño cambia tu vida», explica Rosenberg, refiriéndose a esta ambiciosa muestra que abarca 120 años de historia. Del inicio de siglo XX con las primeras diseñadoras que crearon panfletos y avisos publicitarios para el derecho al voto, pasando por la Bauhaus y otras escuelas icónicas de diseño, hasta llegar a propuestas de diseño sustentable actuales, la exposición es un verdadero compendio del impacto femenino en la industria.
La muestra incluye una amplia variedad de objetos, gráficos, textiles y mobiliario. «Vas a ver muebles icónicos, cerámicas, objetos de la vida cotidiana, y hasta diseño sustentable con algas», detalla Rosenberg. Los objetos provienen en gran parte del Vitra Design Museum, con 500 piezas internacionales, y un aporte local de 50 piezas que exhiben el talento de diseñadoras argentinas desde la posguerra, destacando figuras como Seguín Arauz de Tiborvano y Diana Cabezas.
Entre las piezas más reveladoras, Rosenberg menciona que «el famoso sillón Bell, comúnmente atribuido a Mies van der Rohe, fue realmente diseñado por una mujer que trabajaba con él». Este es solo un ejemplo de cómo la muestra arroja luz sobre las contribuciones a menudo ignoradas de las mujeres.
La exhibición no se limita a objetos físicos; también se acompaña de un programa público rico en contenido. «Todos los sábados hacemos visitas guiadas con especialistas, y a partir de mayo, los domingos vamos a proyectar cine relacionado», comenta Rosenberg. Se presentarán biopics y documentales sobre diseñadoras prominentes, como Eva Seister, y figuras arquitectónicas como Niels van der Rohe.
Esta exposición, que se extiende hasta finales de junio de 2023, está ubicada en Pedro de Mendoza 1929, en el corazón de La Boca, cerca de Caminito. Es una oportunidad única para sumergirse en más de un siglo de creatividad femenina y comprender cómo el diseño ha sido transformado por estas visionarias.
«Aquí estamos, mujeres en el diseño» promete no solo ser una visita enriquecedora para los entusiastas del diseño, sino también una plataforma educativa crucial para estudiantes y académicos. Como concluye Rosenberg, «estamos muy contentos porque creemos que es un aporte muy bueno para todo lo que es el conocimiento de la historia del arte nacional e internacional.»
Las puertas de la Fundación Proa están abiertas de miércoles a domingo, de 11 a 19 horas. Con 550 obras para explorar, la muestra es un viaje por el tiempo que resalta el talento y la contribución de mujeres que han cambiado y seguirán influyendo en el mundo del diseño.