Durante una entrevista reciente, Brenda Taubin habló con entusiasmo sobre el proceso y la inspiración detrás de la película. «El documental cuenta la historia de Alejandro, un apasionado del espacio que hace pequeños planetas a escala de manera artesanal. Un día, su vida cambia cuando la Agencia Espacial Europea lo contacta para pedirle que cree souvenirs para una misión a Júpiter. Fue como el sueño del pibe», explicó la directora. La misión a la que se refiere Taubin está actualmente en marcha y se espera que tarde ocho años en llegar a su destino, Júpiter.
Taubin conoció a Alejandro gracias a una amiga y colega suya, hija de la pareja del protagonista. «Me comentó que estaba preocupada por Alejandro porque recibió un pedido de la Agencia Espacial Europea y no sabía si podría cumplirlo. Fue en ese momento que pensé: ‘Esto es una historia que merece ser contada’, y decidí hacer una película», relató Taubin con evidente emoción. El documental no solo aborda el desafío logístico de Alejandro, sino también su tenacidad y pasión por su arte.
En «227 Lunas», Taubin combina elementos propios del documental con técnicas narrativas más cercanas a la ficción. «La gente que aparece es toda gente real, él va al oftalmólogo y el oftalmólogo es su oftalmólogo de toda la vida. Aunque estamos filmando con una cámara, todo sucede realmente,» explicó Taubin. Esto crea una narrativa genuina donde lo absurdo y lo entrañable se unen, revalorizando la experiencia humana detrás de la historia.
La película destaca por su enfoque humano, especialmente en la figura de Alejandro. «Es un personaje muy sencillo, pero también carismático», comentó Taubin. «Su emoción, su humanidad, es lo que atraviesa la pantalla. Cuando la emoción sobrepasa, él olvida que hay una cámara y un micrófono, y eso es hermoso de ver», añadió. Los espectadores podrán ver cómo Alejandro, descrito por Taubin como «el antihéroe», enfrenta sus miedos con humildad y una sinceridad desarmante.
El desarrollo del documental no estuvo exento de desafíos. Taubin narró la que fue quizás una de las partes más estresantes y conmovedoras de rodaje: «El pedido era abrumador para Alejandro. La presión de cumplir su sueño de manera artesanal con 227 piezas fue abrumadora. Tuvo que enfrentarse a sus propias limitaciones y encontrar maneras de sobrepasar ese desafío emocional y práctico.»
La oportunidad de filmar en la Agencia Espacial fue otro logro considerable. «Abrirnos las puertas a dos semanas de lanzar un cohete fue impresionante. No sé cómo lo logramos, pero fue un lujo,» reveló la directora.
Este enfoque en la pasión, los miedos y las pequeñas victorias personales convierte a «227 Lunas» no solo en un documental sobre el espacio exterior, sino sobre el espacio íntimo y emocional de una persona que persiste en su amor por lo desconocido. La producción, que también recibió colaboraciones significativas en música y postproducción en 2024, refleja un esfuerzo conjunto y comprometido por parte de todo el equipo, cumpliendo no solo un sueño de Alejandro sino también un relato compartido de superación y arte.
Para aquellos que deseen seguir de cerca la trayectoria del documental, Taubin invita a seguir la cuenta de Instagram de «227 Lunas», donde se actualizarán detalles sobre posibles extensiones de la proyección y otras novedades acerca del film.
La película, que es a la vez un tributo al amor por el espacio y una celebración de las pequeñas hazañas humanas, se espera que toque profundamente a su audiencia, resaltando cómo los sueños forman parte del tejido de lo cotidiano. Con esta obra, Brenda Taubin no solo documenta una historia, sino que captura la esencia de la aventura y el descubrimiento a través de los ojos de alguien que se atreve a soñar en grande.