Innovadoras Experiencias Inmersivas en el Palacio de Libertad: Un Viaje por el Arte y la Tecnología

Innovadoras Experiencias Inmersivas en el Palacio de Libertad: Un Viaje por el Arte y la Tecnología

Natalia Uccello nos ofrece una impresión clara de lo que significan estas apuestas por el arte inmersivo en un entorno tan significativo como la Sala Inmersiva del Palacio de Libertad. «Es la única Sala Inmersiva en el país que se encuentra en un espacio público gratuito de la Nación, ubicada en el segundo piso», explica Uccello, enfatizando la innovación de un espacio que desde su inauguración en 2022 se ha dedicado a conjugar arte y tecnología. Este compromiso con la vanguardia es evidente en los programas de cada día, siendo los miércoles el día dedicado a la exposición de instalaciones artísticas digitales, como las de Joaquín Fargas.

«El Pulso de la Tierra» de Fargas, describe Uccello, «es una muestra que utiliza robots sorprendentes, actualmente expuesta también en el cuarto piso del Palacio en una muestra llamada La Fábula de la Razón». Esta obra, que se inaugura el miércoles 7 de mayo a las 18 horas, será acompañada de una performance en vivo del artista, ofreciendo a los espectadores un loop que combina lo visual con una experiencia sonora envolvente. «La instalación de Fargas opera todos los miércoles de 14 a 20, permitiendo que el público viva una interacción constante con la obra», amplía.

La propuesta de los jueves está compuesta por «Odoteca», una performance en vivo del dúo chileno Hiper Icon que trasciende lo visual, adentrándose en el diálogo entre el sonido y la imagen generada en tiempo real. «Este dúo desarrolla funciones todos los jueves de mayo a las 18, 19 y 20 horas, sumergiendo al público en un tiempo contemplativo donde el arte visual y sonoro es creado justo ante sus ojos», declara Uccello.

Además de las citas semanales, destaca el homenaje a Benito Quinquela Martín, icónico artista vinculado al barrio de La Boca. Uccello menciona: «Este homenaje es una creación colectiva donde el equipo de audiovisuales del Palacio trabajó en conjunto con la Fundación Quinquela Martín, la cual nos permitió acceder a su rico archivo histórico». La instalación en la sala inmersiva se presentó como un viaje poético por la vida y obra de Quinquela, haciendo énfasis en los colores y los materiales característicos de su arte. «Es un ciclo que esperamos continuar, presentando a más artistas argentinos a lo largo del año», afirma Uccello.

En paralelo, el espacio aledaño a la Sala Inmersiva acoge una exposición titulada «Quinquela y el arte como práctica comunitaria», donde se puede explorar aún más la influencia de Quinquela en su comunidad, destacando las trascendentales donaciones que cambió la fisonomía cultural y estructural del barrio de La Boca.

La tecnología no se limita al arte visual, sino que expande su influencia a través de la música generada por métodos como el live coding. «Estos procedimientos programáticos permiten que la música y el arte se generen y evolucionen en tiempo real, creando una experiencia única para el espectador», describe Uccello. Cabe destacar que la sala ofrece a los asistentes la fascinante oportunidad de presenciar cómo el arte y la tecnología se combinan para abrir nuevos caminos de creación y percepción.

Para aquellos interesados en entender más sobre la interacción de la inteligencia artificial dentro de este contexto creativo, el Palacio Libertad organiza una charla a finales de mes titulada «Desarmando la Caja Negra». Esta actividad contará con la presencia de Ángela Ceruti, Agustín Moro y Rodrigo Díaz, quienes desentrañarán los procesos de la inteligencia artificial aplicada al arte, en un intento por compartir y discutir conocimientos que rodean a estas innovaciones tecnológicas.

Todas las actividades inmersivas del Palacio de Libertad son de acceso gratuito y están dispuestas de miércoles a domingo de 14 a 20 horas. La iniciativa de este espacio cultural es una invitación abierta para explorar, aprender y disfrutar del arte en una convergencia de experiencias creativas y tecnológicas.

El Palacio de Libertad se destaca no solo por su arquitectura monumental y su programación diversa, sino también por ser un faro de modernidad que combina el arte tradicional y contemporáneo, ofreciendo una plataforma inclusiva donde el pasado se encuentra con el futuro. Como describe Uccello, «El arte y la tecnología son campos en expansión que dialogan constantemente, prometiendo nuevas formas de experiencias que reflejan nuestra realidad cambiante».