El Distrito Arenales, una gema urbana en Buenos Aires, cumple 10 años consolidándose como un centro referente de arte y diseño. Este espacio, ubicado en la calle Arenales y sus arterias como Paraná, Uruguay, Talcahuano, Libertad y Juncal, alberga más de 80 locales dedicados a la innovación estética. Para festejar este hito, se realizará la décima edición de Tendencia Arenales, un evento que reúne las propuestas más emocionantes de arte, mobiliario, textiles, decoración y mucho más.
Sebastián Salazar, exsocio fundador de Distrito Arenales y propietario de Salazar Casa, uno de los icónicos locales del área, nos brindó una charla exclusiva donde rememoró el origen del circuito y el impacto que ha tenido a lo largo de los años. «Estamos muy contentos porque este año cumplimos 10 años. Comenzamos alrededor de 20 dueños de locales de la calle Arenales y, con el tiempo, nos asociamos para potenciarnos mutuamente», expresó Salazar. Esta asociación, conformada como una sociedad sin fines de lucro, se propuso desde sus inicios fomentar la creatividad y la innovación en el sector, lo que ha resultado en el crecimiento sostenido y la espera entusiasta por parte del público cada año.
La organización de Tendencia Arenales no es tarea sencilla. Según Salazar, una dirección rotativa formada por entre 5 y 7 directivos se encarga de coordinar cada edición. Estos líderes anuales o bianuales se apoyan en la visión de una curadora o curador para establecer un tema que oriente las propuestas de los locales. «La dirección contrata a una curadora que elige el tema. Presentamos un leitmotiv que todos los locales deben incorporar en sus exhibiciones para ese día», explicó. Este año, como en ediciones anteriores, los locales son desafiados a mostrar lo mejor de su creatividad con la premisa de nivelar siempre hacia arriba, según Salazar.
El evento ofrece una oportunidad única de inmersión en un entorno donde el diseño y el arte se conjugan de maneras innovadoras. «Son 80 lugares de diseño que la gente está esperando», subrayó Salazar. Durante el evento, los locales permanecerán abiertos con sus vidrieras ambientadas de forma excepcional. «Las vidrieras tienen que ser muy ambientadas, muy para que la gente lo pueda ver y pueda sentir», destacó. Además, habrá música, performances y proyecciones, enriqueciendo la experiencia sensorial de los asistentes.
Este año, según anunció Salazar, los locales no sólo presentarán sus líneas de productos sino que incorporarán elementos de arte sensorial, fusionando con artistas plásticos y visuales. «Por ejemplo, vos vas a un local y está presentando lo de la marca y está con un artista, quizás con algo que está con olor, o visual, o textura, entonces no solamente que la marca esté presentando su producto, sino algo sensorial», describió con entusiasmo.
Este gran evento no solo se limita al día jueves; las instalaciones y exhibiciones permanecerán durante al menos una semana más, permitiendo a los visitantes disfrutar de las creaciones en horario comercial. «Las vidrieras van a estar presentadas por lo menos una semana más, para la gente que no puede venir el jueves», señaló Salazar.
A lo largo de estos 10 años, Tendencia Arenales ha evolucionado significativamente. Según Salazar, el éxito del evento radica en la colaboración entre los miembros de la asociación. «No es lo mismo que yo, Sebastián Salazar, haga un evento, invite a mis 100 clientes. Somos 80 empresas donde vamos a invitar esos 100, se duplica y se convierte en una masa de más de 10.000, 15.000 personas que vienen al evento», reflexionó, subrayando cómo la conjunción de diversas «potencias del diseño» lleva al éxito año tras año.
Como parte del evento, los asistentes podrán explorar una amplia variedad de propuestas, que incluyen desde mobiliario y galerías de arte hasta fragancias y experiencias olfativas. «Siempre lo mezclamos con arte. O invitamos a un artista plástico, a un artista visual», comentó Salazar, enfatizando la rica diversidad cultural y artística del evento.
La celebración del distrito y de Tendencia Arenales es gratuita y abierta al público. «Es gratis, no hay que pagar una entrada porque son locales que están sobre la calle, van a estar todos abiertos», invitó Salazar, recomendando llegar temprano para aprovechar al máximo la experiencia.
La edición de este año promete redescubrir la magia del arte y diseño en el corazón de Buenos Aires, ofreciendo una experiencia que inspira, conecta y celebra. «Lo importante es venir el jueves porque es donde van a estar todas las performances», concluyó Salazar, alentando a todos los interesados a no perderse este evento único que ya se ha convertido en una tradición porteña.