Nuevos Aires para un Clásico: Nieve Rosell y su EP «Bolero»

Nuevos Aires para un Clásico: Nieve Rosell y su EP «Bolero»

La música puede transportarnos a lugares, épocas y emociones de maneras únicas. Nieve Rosell, una artista rosarina con un extenso bagaje musical, sabe muy bien cómo aprovechar el poder de esta universalidad. Su último trabajo discográfico, un EP titulado simplemente «Bolero», encapsula su trayectoria y su amor por los géneros clásicos, fusionando boleros con las influencias de jazz y bossa nova que han acompañado su carrera. La presentación del EP será el próximo domingo 11 de mayo a las 21.30 horas en el Bebop Club, un lugar conocido por su ambiente íntimo y cálido, ideal para una noche de música evocadora.

Durante una enriquecedora conversación con la artista, tuvimos la oportunidad de explorar los orígenes de este proyecto y su relación con los géneros musicales incluidos en su repertorio. Nieve Rosell nos cuenta que su afinidad con el bolero no es nueva, ya que siempre ha sido parte de sus interpretaciones: «Desde que yo comienzo a cantar, en mi repertorio siempre ponía algún bolero, pero siempre siendo los clásicos, el clásico, el tradicional». Sin embargo, fue su deseo de registrar formalmente esta parte esencial de su carrera lo que terminó de consolidar la idea del EP.

La realización de «Bolero» es también el resultado de conexiones significativas en su vida profesional. Nieve relata cómo, al conocer al guitarrista Leo Amuedo durante un festival de jazz en un crucero, surgió la oportunidad de trabajar con el productor musical Daniel Massa, conocido por su devoción al bolero. «Yo le hago la propuesta como para ver si tiene interés en poder producirlo, y bueno, acá estamos con el disco en mano», comenta Rosell entusiasta sobre la colaboración con Massa, quien no solo produjo el disco sino que también colocó su virtuoso bajo en cada uno de los temas.

El EP ofrece al oyente un recorrido musical por diferentes tradiciones latinoamericanas encapsuladas en el bolero. La selección de canciones busca rendir homenaje a las diversas raíces del género: «Hay un bolero de Argentina, un bolero de Cuba, un bolero de México, y un bolero de Brasil», explica Nieve. Este enfoque geográfico proporciona una paleta musical rica y diversa, que será enriquecida aún más durante el espectáculo en vivo con otro repertorio que incluye la bossa nova y melodías de compositores como Dorival Caymmi y Tom Jobim.

Cuando se le pregunta sobre cómo se siente interpretando este género tan profundo y melódico, Nieve reconoce las similitudes y diferencias con otras tradiciones musicales que ha interpretado, «Me siento muy cómoda cantando tanto baladas como bossa nova, y el bolero tiene un poco de todo eso». Apreciando la capacidad universal del bolero para conectar con audiencias de todas partes del mundo, agrega: «Es muy buena la llegada que tiene el bolero, cantado en español, lógicamente».

El evento contará con los mismos músicos que grabaron el EP, logrando una experiencia auténtica y fiel al trabajo original. Además de Daniel Massa, el quinteto está formado por Leandro Marquesano en piano, Zapo Piaudone en batería, Agostina Bertossi en percusión, y Julián Cicerchia en guitarra. Este grupo diverso y talentoso promete una noche de música excepcional en el Bebop Club.

Para aquellos interesados en asistir a la presentación en el Bebop Club, se pueden adquirir entradas directamente en el sitio web del lugar o en la puerta la noche del evento en Uriarte 1658. Con una atmósfera íntima y acogedora, este club se posiciona como el entorno perfecto para un encuentro con la elegancia del bolero redescubierto por Nieve Rosell.

En un mundo donde la música evoluciona constantemente, «Bolero» de Nieve Rosell se presenta como una reconexión afectuosa con la tradición, enriqueciéndola con los toques de su vasta experiencia interpretativa y un amor genuino por el arte de la música. Su presentación en vivo promete ser una noche de emoción y calidad sonora, donde el bolero sonará más vivo que nunca.