Este viernes 6 de junio a las 20:30, el teatro Andamio 90 situado en Paraná 662, Buenos Aires, será el escenario del esperado estreno de «El Grito y el Silencio», una obra que promete desafiar al público no solo con su temática sino también con su apuesta escénica. Escrita por Selva Palomino y bajo la dirección, puesta en escena y producción de Fabiana Maneiro, la obra cuenta con las actuaciones de Gabriela Villalonga y Luciana Procaccini. La directora Fabiana Maneiro nos comparte detalles y perspectivas en una entrevista exclusiva.
La historia detrás de «El Grito y el Silencio»
«El Grito y el Silencio» es una obra con raíces en la historia argentina. Se centra en dos mujeres que han vivido en diferentes tiempos pero que comparten un vínculo opprobrioso con el General Julio Argentino Roca, una figura histórica conocida más por sus acciones en la esfera pública que por sus oscuros secretos personales. La obra narra la vida de Ignacia Robles, una mujer que a los 14 años fue entregada o raptada por Roca, y su hija Carmen, quien a pesar de ser fruto de este acto, nunca fue reconocida por él.
Maneiro describe la obra como un espejo que refleja «el poder, la mujer violentada, la manipulación, y el patriarcado». Es un relato que, según ella, toca fibras sensibles aún vigentes, trascendiendo su coyuntura histórica para abordar la violencia de género, el abuso de poder y la complicidad social. «Estamos hablando de ellas y de todas las mujeres y de la sociedad en conjunto. Eso es lo interesante de este texto de Selva Palomino», asegura Maneiro.
Un viaje de creación
El génesis de «El Grito y el Silencio» es particularmente fascinante. Nació de un curso de narración que Fabiana Maneiro impartió, donde Selva Palomino, entonces alumna, comenzó a explorar romances turbulentos de la historia argentina. Esto la llevó al caso de Roca y Robles, y así, de un simple ejercicio de clase, germinó la obra. «Cuando la leo, digo, esto es increíble, me encantó, y dije, la quiero dirigir», recuerda Maneiro sobre su primera impresión del texto.
Una vez decidido el camino, Maneiro no dudó en convocar a Gabriela Villalonga y Luciana Procaccini para interpretar a Ignacia y Carmen. Ambas actrices, ya conocidas por su colaboración en «Cocinando para Elisa», no dudaron en aceptar el trabajo que, en palabras de Maneiro, «es un desafío muy grande» debido a la complejidad de interpretar múltiples personajes.
Un desafío para las actrices
La obra presenta un notable reto actoral al requerir que Villalonga y Procaccini interpreten más de un personaje. Gabriela Villalonga, además de ser Ignacia, también encarna al joven Roca y la madre de Ignacia. Luciana Procaccini, por su parte, es Carmen, pero también da vida al Roca ya muerto, a quien confronta su hija. «Es un trabajo actoral, es un desafío muy grande para ellas», señala Maneiro, subrayando la dualidad esencial de los personajes y las capas de interpretación que esto implica.
La puesta en escena
En cuanto a la dirección artística, Maneiro opta por una puesta minimalista que realza el poder de la actuación. «La escenografía es súper austera», explica, haciendo referencia a un espacio escénico compuesto apenas por una silla y un marco de espejo. «Volver a lo artesanal del teatro […] donde acá lo que vale es este espacio vacío, esta interpretación, el actor y el público», añade.
Este enfoque en la simplicidad busca destacar las emociones y las conexiones simbólicas de la obra en lugar de distracciones visuales. La iluminación y el sonido juegan papeles cruciales, integrando elementos que «te generan el mundo y los fantasmas que atraviesan toda esta historia».
Un estreno significativo
El estreno de «El Grito y el Silencio» coincide significativamente con la conmemoración del movimiento «Ni Una Menos», un toque del destino que refuerza el mensaje y la relevancia intemporal de la obra. «No es casualidad, porque no es elegido, pero viste que las cosas suceden», dice Maneiro, reflexionando sobre el significado profundo de este encuentro temporal.
Con funciones todos los viernes a las 20:30, «El Grito y el Silencio» invita al público a sumergirse en una narrativa que es tanto histórica como contemporánea. Las entradas están disponibles a través de Alternativa Teatral.
Invitamos al público a asistir a esta obra que promete no solo entretenimiento, sino también una reflexión profunda sobre el poder, el silencio y el grito de justicia en un mundo todavía en transición hacia la igualdad y el reconocimiento.