Laura Silber, junto con sus compañeras Lina Grima, Andrea Zurita y Elisa Zandano, forma parte de «Las Cuarenta», un cuarteto de guitarras creado con la premisa de ser exclusivamente de mujeres. «El cuarteto surgió a principios de 2018, cuando Lina Grima planteó la idea», explicó Silber. «No conocíamos otro cuarteto de guitarras formado solo por mujeres. Así que decidimos tomar el desafío y mostrar nuestra perspectiva de la música rioplatense».
El álbum «Doquier» es el resultado de años de trabajo y dedicación. Silber contó que «hicimos dos jornadas en los estudios Guion, un lugar prestigioso conocido por su excelente calidad de sonido». No fue un proceso improvisado; al contrario, las integrantes de Las Cuarenta llevaban mucho tiempo ensayando los temas. «Cuando llegamos al estudio, estaba todo tan ensayado que se convirtió en una experiencia muy dinámica. La calidez del sonido que logramos fue exactamente lo que buscábamos», agregó.
El disco es un recorrido musical que va más allá del tango tradicional. «Tiene composiciones propias, tango contemporáneo y nos abrimos a música de las dos orillas del Río de la Plata, incluso el litoral», señaló Laura. «Se podría decir que nuestra música está por doquier, de ahí el nombre del disco». Silber también aclaró el juego de palabras detrás de «Doquier»: «La palabra tiene ese sentido de estar en todas partes, pero también puede hacer referencia al ‘doque’, como un puerto del cual zarpamos hacia distintas músicas».
Silber describe cómo en los últimos años ha habido un cambio en la música de tango, especialmente desde una perspectiva de género. «El tango tradicionalmente se ha caracterizado por roles bien definidos de género. Ahora, estamos trabajando en darle una vuelta a eso, reflejando nuevas realidades y abandonando estigmas antiguos», comentó. Para ella, es fundamental que las letras y temáticas del tango contemporáneo se adapten a los tiempos actuales, evitando repetir los clichés del pasado donde la representación femenina era limitada.
Además, la guitarrista expresó la importancia de realizar estas presentaciones en lugares como el CAF, no solo por la acústica y el ambiente, sino porque les da la oportunidad de mostrar el producto de su arduo trabajo a una audiencia diversa. «Queremos asegurarnos de que nadie se pierda este espectáculo por motivos económicos, por eso ofrecemos opciones para quienes no puedan costear la entrada completa», aseguró Laura, destacando el objetivo del grupo de hacer su arte accesible para todos.
La grabación de «Doquier» contó también con la participación de varios músicos invitados que agregaron capas de sonoridad al proyecto. «Tuvimos a Gastón Puchet en percusión, y en las voces a Eva Fiori y el Cholo Castelo», dijo Silber, mostrando el carácter colaborativo que tiene su música.
Después de la presentación en el CAF, Las Cuarenta planea continuar compartiendo «Doquier» en diferentes escenarios y plataformas. «El disco ya está disponible en todas las plataformas digitales, como Spotify y YouTube. Estaremos haciendo otra presentación a finales de año, en noviembre, en Cambalache, un espacio cultural en San Telmo», adelantó Laura.
Con respecto a sus proyectos personales, Laura Silber también está trabajando en un EP solista y forma parte de otro grupo de mujeres instrumentistas llamado Taura. «La idea es seguir creando, explorando y conectando con diferentes estilos y géneros», afirma.
Las entradas para el próximo show en el CAF pueden adquirirse por adelantado a través de mercado pago al alias Las40.PuntoCuarteto o por la etiquetera del CAF. Las anticipadas tienen un costo de 16 mil pesos, mientras que en puerta se consiguen a 18 mil pesos.
Con «Doquier», Las Cuarenta no solo desafían las barreras de género en un género históricamente masculino, sino que también transforman la esencia misma del tango al fusionarlo con otras influencias musicales. Este cuarteto está listo para dejar una marca indeleble en la escena musical contemporánea, y su próximo show en el CAF promete ser un paso crucial en ese camino.