«Vamos a tener música en vivo, clases de danza, un DJ. Vamos a tener al DJ Inka, que va a encender la pista de baile con sets de clásicos y temas nuevos del folclore argentino», compartió Rachtman entusiasmada. Pero el día no solo se centrará en danzas y canciones tradicionales, sino que también incluirá un homenaje especial a la icónica cantante argentina Mercedes Sosa, quien habría cumplido 90 años en esta fecha. «Vamos a estar haciendo un tributo con todas sus zambas y chacareras para que toda la gente pueda bailar», explicó.
Para quienes deseen aprender los pasos tradicionales del folclore argentino, la jornada ofrecerá clases de baile a cargo de destacados profesores como Jorgevina Contreras y Darío Bigoto, «que van a estar enseñando danzas folclóricas tradicionales, las zambas, los gatos y las chacareras», según detalla Rachtman.
Luciano Trullenque, actor y compositor con raíces santiagueñas, será otro de los protagonistas de la jornada. «Va a estar cantando en vivo con sus clásicos para que la gente pueda bailar con la potencia y la energía de la música en vivo», señaló Débora. Además, interpretará una zamba inmortalizada por Mercedes Sosa, como un tributo en el día de su cumpleaños.
La Usina del Arte no se olvida de los más pequeños. «Vamos a tener más actividades porque va a estar abierto nuestro espacio Yupi, que es un espacio para primera infancia de 0 a 3 años», afirmó Rachtman. Durante toda la tarde, los niños podrán participar en talleres creativos relacionados con el Día de la Independencia y disfrutar de las icónicas visitas guiadas de la Usina.
Entre las actividades interactivas, los niños tendrán la oportunidad de confeccionar brazaletes y vinchas patrias. «Van a poder llevarse de recuerdo algo que hicieron en la Usina del Arte», destacó Rachtman, subrayando la importancia de las actividades culturales para enriquecer el aprendizaje de los más jóvenes.
Para disfrutar de esta fiesta patria, no se necesita reserva previa. «Para la peña del 9 de julio no hace falta reservar entrada, vengan directamente de 14 a 19», enfatizó Débora, invitando a todos los interesados a ser parte de esta celebración multitudinaria y gratuita.
La Usina del Arte se ha consolidado como un espacio cultural por excelencia en Buenos Aires. Rachtman relata que «es impresionante la cantidad de público que viene». Además, destacó la diversidad del público asistente, desde niños pequeños hasta adultos mayores que, mate en mano, se deleitan con las actividades propuestas.
Finalmente, en el marco de esta conversación, Débora Rachtman también reveló emocionantes detalles sobre lo que se viene para las vacaciones de invierno en la Usina del Arte. Del 19 de julio al 3 de agosto, el espacio cultural abrirá sus puertas de martes a domingos, de 14 a 19 horas, con una extensa programación que incluirá espectáculos de música, obras de teatro y propuestas para todas las edades. «Va a ser realmente súper impresionante este año, en donde la Usina va a hacer música para nosotros en vacaciones», anunciaba con entusiasmo.
Entre las sorpresas que se preparan, Rachtman adelantó la presencia de «La Bubu Band», «Los Cazurros» y un espectáculo especial de Larry de Clay titulado «Samena Mou». También mencionó que habrá ópera para niños, de la mano de Juventus Lírica, buscando integrar el arte lírico a un público joven.
Con actividades que celebran la cultura argentina y propuestas innovadoras para las familias, la Usina del Arte se convierte nuevamente en un referente cultural abierto a la comunidad. En palabras de Rachtman, «super recomiendo como programa de vacaciones de invierno», invitando a residentes y visitantes a disfrutar de la experiencia única que ofrece este espacio cada temporada.