El Centro Cultural San Martín, en colaboración con el Goethe-Institut y en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y Alemania, presenta el ciclo de cine «Miradas Sin Fronteras». Este evento, que tendrá lugar del 27 al 31 de agosto, busca explorar y celebrar las múltiples facetas del vínculo entre ambas culturas a través del séptimo arte. En diálogo con Yael Tuschneider, curadora del ciclo, descubrimos los detalles de esta emocionante propuesta cultural.
«La celebración de los 200 años de la amistad entre Argentina y Alemania es una ocasión ideal para repensar las múltiples conexiones que nos unen. En 1825 comenzó una inmigración organizada desde Alemania hacia el Río de la Plata, sentando las bases de una relación histórica que sigue viva hasta hoy», explica Tuschneider. El ciclo de cine «Miradas Sin Fronteras», desarrollado conjuntamente por el Goethe-Institut, la Embajada de Alemania y el Cultural San Martín, busca precisamente reflejar estas historias compartidas.
La inmigración alemana ha dejado una huella significativa en diferentes regiones de Argentina, como Misiones, Córdoba y la Patagonia. «Son colonias icónicas, cada una con sus particularidades», señala Tuschneider, destacando el interés del ciclo por dar cuenta de estos diversos procesos de inmigración. A través de una selección de películas argentinas y coproducciones con Alemania, se invita al público a un viaje que va de «acá para allá y de allá para acá».
El ciclo se inaugura con la película «El exilio de los músicos», un documental que narra las vivencias de músicos judíos que huyeron del nazismo y encontraron un nuevo hogar en Argentina. Este film ofrece una mirada conmovedora acerca de la integración y el impacto cultural que estas figuras aportaron a su nueva tierra.
Otros títulos destacados incluyen «Sombra Grande» de Maximiliano Schonfeld, una película que explora la rica historia de las comunidades alemanas en Entre Ríos; «De la Bauhaus Argentina» de Annekatrin Hendel, que investiga la influencia de la famosa escuela de diseño en Argentina, y «Adiós, Buenos Aires» de Germán Kral, una comedia que aborda la crisis del 2001 y su impacto en el microcosmos del tango.
Janine Merafelf, renombrada directora argentina radicada en Alemania y actual directora de la Academia de Artes de Berlín, también tiene su lugar especial dentro del ciclo. «Es un homenaje a su trayectoria y su compromiso con ambas culturas», destaca Tuschneider. Con dos de sus obras presentes, Merafelf enfatiza el lazo personal y profesional que sigue cultivando entre las dos naciones.
El cine de arquitectura también encuentra un espacio con «Construcción Argentina» de Fernando Molnar, un docuficción que sigue a un arquitecto ficticio en su búsqueda de la huella de La Bauhaus y los ingenieros alemanes en la arquitectura argentina. Tuschneider asegura que quienes disfruten de este género encontrarán mucho valor en la presentación conjunta de estas películas.
El ciclo completa su oferta con «Desiderio, reflexiones sobre un autorretrato» de Juliana Fischbein, un documental que examina la compleja vida de Desiderio, un argentino vinculado a eventos históricos de gran impacto a través de su narrativa personal.
Yael Tuschneider, al ser consultada sobre la selección y curaduría de las películas, admite: «Quedaron muchas producciones nacionales fuera del tintero, y fue particularmente desafiante encontrar películas 100% alemanas que hablaran de Argentina. Quizás esta búsqueda nos dé pie para futuros ciclos». Esto subraya tanto la riqueza como la complejidad de capturar completamente el espíritu de dos siglos de relaciones bilaterales.
El ciclo «Miradas Sin Fronteras» promete ser una experiencia enriquecedora para cualquier espectador interesado en el cine, la historia y las relaciones interculturales. Las proyecciones tendrán lugar en el Goethe-Institut y el Centro Cultural San Martín, con entradas a un precio accesible que varía entre 2.500 y 5.000 pesos. Todos los interesados pueden consultar la programación completa y adquirir entradas a través de las páginas del Goethe-Institut, el Centro Cultural San Martín y la web del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Yael Tuschneider nos invita con entusiasmo: «Espero verlos en la sala, para compartir juntos estas historias que son, al fin y al cabo, hilos de una misma trama que nos sigue uniendo». Sin duda, «Miradas Sin Fronteras» es una oportunidad única para celebrar una amistad bicentenaria a través del poder del cine.