Desde el pasado domingo, el público puede disfrutar todos los domingos a las 20 horas de esta representación que destaca no solo por su valor histórico, sino por la calidad de sus interpretaciones y su música. Las entradas para el espectáculo están disponibles por Alternativa Teatral y en la boletería del teatro, ubicado en Mario Bravo 948.
Durante una reciente entrevista, Rita Terranova expresó sus impresiones sobre el estreno. «Fue un debut fantástico», comentó emocionada, definiendo como «muy conmovedora» la historia de Regina Pacini. La actriz elogia el carisma de Regina, señalando su «enorme sensibilidad y gran solidaridad». En su interpretación, Terranova asume el papel de una Regina octogenaria que revisita su vida, un papel que resulta en una atractiva conjunción de teatro de texto y canto lírico.
La obra se centra principalmente en figuras significativas, tales como Calimayo, quien interpreta al sobrino de Regina, y a través de sus preguntas, guía al público en un viaje por la memoria y los logros de Regina. «Es un espectáculo muy atractivo», destaca Terranova, quien enfatiza la combinación única de teatro de texto, música original y canto lírico que caracteriza a esta puesta en escena.
Rita Terranova nos invita a reflexionar sobre las figuras de poder que, como Regina, han desempeñado un papel fundamental en promover la cultura y el bienestar social. «Cuánto nos haría falta en este momento una primera dama así, una sensibilidad así», confiesa Terranova, añorando el impacto positivo que individuos como Regina Pacini han tenido sobre el desarrollo cultural.
Este proyecto surgió en la vida de Terranova de manera inesperada, como ella misma relata. Hace dos años, Carlos Villaquinta, un régisseur de ópera y zarzuela, la contactó, convencido de que ella era la persona ideal para encarnar a Regina. Aunque Regina era una diva de la ópera, también fue una mujer sencilla y de gran corazón, características que Villaquinta consideró imprescindibles para el papel.
La preparación para el rol permitió a Terranova descubrir facetas sorprendentes y admirables de Regina. «Lo que me impresionó mucho es que, en una época en que las mujeres generalmente abandonaban su profesión por el matrimonio, Regina mantuvo una transparencia y alegría notables.»
La obra no solo revive la rica trayectoria artística de Regina, sino que también destaca la notable historia de amor entre ella y Marcelo T. de Alvear. A pesar de enfrentar críticas tanto por ser artista como por sus humildes orígenes, Regina dejó una huella imborrable en la sociedad porteña. «Él la siguió por todo el mundo para conquistarla», rememora Terranova, quien describe la relación como un profundo «relato amoroso».
La química entre los músicos y actores aporta un dinamismo especial al espectáculo. «Es como si fueran dos obras en una, ensambladas,» explica Terranova, detallando cómo la parte musical y la escena de texto se combinan para ofrecer una experiencia enriquecedora al público. Además, la música de Fernando Albinarrate añade una capa emocional que complementa la narrativa de manera sublime.
En Regina, las dificultades que enfrentó la protagonista son tratadas con sensibilidad. Terranova recuerda cómo Regina, a escasas horas de su matrimonio, recibió numerosos telegramas instando a su prometido a cancelar la boda. Sin embargo, la fuerza de su amor prevaleció, tal como lo muestra una anécdota donde Alvear compró todas las entradas de una función de ópera en Milán para proponerle matrimonio desde un palco vacío.
«El espectáculo dura una hora y quince minutos aproximadamente», menciona Terranova al describir la obra como una muestra de amor, solidaridad y entrega. Es un testimonio evocador sobre cómo los valores culturales y humanos pueden ser faros de esperanza en tiempos difíciles.
Las funciones están confirmadas hasta la primera semana de noviembre, dando tiempo suficiente para que el público disfrute de esta conmovedora producción. Regina no solo es un tributo a la historia personal de una mujer extraordinaria, sino un recordatorio de la importancia del arte y la cultura en la sociedad moderna. La representación es una cita ineludible para los apasionados del teatro musical y para aquellos que desean conectar con un legado profundamente humano y cultural.