Mariano Tenconi Blanco, con un historial de obras que permanecen durante largos períodos en cartel, se muestra entusiasmado por este nuevo proyecto. «Es importante porque, bueno, cuando vas abriendo es lindo, es como un buen envío de confianza, que la obra guste», comentó durante una charla. Subraya la importancia de la aceptación del público, no solo como validación personal sino como una señal de que la obra podría tener una larga vida en escena: «He tenido la suerte de tener obras que están hace muchos años en cartel y somos amigos, familia».
Inspirada en parte por el libro «Luminosa» de Mario Levrero, «Madre Ficción» tiene un fuerte componente autobiográfico, algo que Tenconi no rehúye. «La novela Luminosa de Mario Levrero, que es un escritor que adoro… pensando en escribir para Uruguay me parecía que era una referencia ineludible», señala, sugiriendo cómo personalidades literarias uruguayas esenciales estructuran su proceso creativo.
Una intricada parte del proceso de creación de «Madre Ficción» fue recibir el encargo de Gabriel Calderón, anterior director de la Comedia Nacional de Montevideo. «A mí me pasaron dos cosas con eso. Tengo un vínculo muy potente con Uruguay, porque la historia de mi madre y de mi abuela es la historia de Uruguay para mí…», confiesa Tenconi. Este proyecto personal y el legado familiar uruguayo que lleva el dramaturgo sirvieron de fundamento a la obra. La historia se centra en un autor en los años 90 que recibe un encargo similar desde Uruguay y que lucha con su procrastinación mientras desvela el tejido de su historia personal.
Tenconi Blanco admite que el tema del escritor que no puede terminar de escribir es personal. «En general me pasa como que me paso de rosca, como que escribo de más», explica, señalando que su real conflicto con la escritura es cumplir plazos ajustados de entrega: «…lo más cerca que estuve de sufrir la escritura, porque en general lo disfruto muchísimo, pero lo más cerca que estuve fue con un deadline cercano».
La obra no solo cuenta con una narrativa atractiva sino también con un elenco impresionante compuesto por Diego Velázquez, Camila Peralta, Marco Ferrante y Valeria Lois, quienes colectivamente dan vida a personajes complejos situados en un contexto surcado por la procrastinación y la presión creativa. Sobre el personaje del escritor, Tenconi revela: «…descubre que no, o sea, él quiere escribir la obra y empieza a trabajar en torno a las referencias a la literatura uruguaya que más le gustan…», explorando su procrastinación como un esfuerzo por enfrentar su propia historia.
El papel de la música en «Madre Ficción» es fundamental, otra firma del estilo teatral de Tenconi. Ian Shifres, su colaborador de larga data, ha trabajado estrechamente en crear un paisaje sonoro que, al igual que la narrativa, fluye dinámicamente a lo largo de la obra. «Con Ian llevamos dos años trabajando juntos y… yo ya sé la música que a él le gusta y a mí me gusta… se va montando al discurso, como decir, poético», detalla Tenconi, describiendo un proceso colaborativo y en constante sintonía. Esto, junto con la coreografía de Jazmín Pitinuc, se fusiona en una experiencia multisensorial para el público.
Una particularidad de «Madre Ficción» es cómo la obra confronta la figura materna, un pilar de fuerza contradictoria y luz. «El personaje de la madre es recontra importante», dice blanco, apuntando hacia un anclaje emocional de la narrativa centrada en la figura interpretada por Valeria Lois, quien refleja la oportunidad para reflexión y reconciliación personal y comunitaria.
La obra promete una experiencia envolvente, no solo por su narrativa sino por sus recursos performativos como música en vivo y potencial coreográfico, atrayendo a las audiencias a un «mundo de ficción en donde los personajes tienen una nobleza que a uno le da ganas de quedarse habitando».
«Madre Ficción» se presentará en el Teatro Metropolitan todos los jueves de octubre a las 22 horas, con un probable regreso en enero, un indicativo de su creciente recepción positiva. Las entradas para esta experiencia teatral se pueden adquirir a través de platea.net.
Ya sea por su narrativa personal, su colaboración creativa, o su fresca exploración de los lazos emocionales entre madre e hijo, Mariano Tenconi Blanco demuestra con «Madre Ficción» su vitalidad y relevancia en el teatro contemporáneo argentino y regional.