El Renacer del Tango: Franco Bruschini y su Innovador Paisaje de Buenos Aires

El Renacer del Tango: Franco Bruschini y su Innovador Paisaje de Buenos Aires

Nacido en una familia con fuertes raíces musicales, Franco no tardó en encontrar su camino en el mundo del tango. Desde muy joven, Franco se sintió atraído por el bandoneón, aunque las circunstancias no siempre fueron fáciles. «Empecé más o menos a los 5 o 6 años con un bandoneón de estudio, porque el normal era más grande que yo», recuerda Bruschini entre risas. Sin embargo, su pasión por el instrumento no era fruto del azar, sino de una herencia familiar profunda. «Mi padre, Alejandro Bruschini, es bandoneonista, y mi madre, pianista. Además, mis abuelos también fueron músicos, uno en el tango y otro en el jazz», comenta.

Un nombre resuena con especial importancia en la trayectoria de Franco: Astor Piazzolla. Aunque nunca lo conoció personalmente, Piazzolla fue una inspiración desde pequeño. «Teníamos videos de conciertos en casa, y recuerdo uno en particular del Quinteto de Piazzolla que me dejó alucinado. A partir de ahí, supe que quería dedicarme a esto», confiesa Franco, evocando cómo el espíritu innovador de Piazzolla dejó una marca indeleble en su camino musical.

Esa búsqueda constante por lo nuevo también llevó a Bruschini a admirar a Rodolfo Mederos, otro icono del tango contemporáneo que, tal como lo describe Franco, «siguió la línea trasgresora de Piazzolla, buscando siempre hacer algo diferente». Este deseo de explorar y evolucionar dentro del tango es evidente en sus composiciones, donde se entrelazan elementos de jazz y música académica, ofreciendo un sonido fresco y distinto.

«Hacer algo distinto, no repetir lo que ya se hizo», esa es la consigna que Franco ha adoptado tanto en su música como en la configuración de su cuarteto. Originalmente compuesto por piano, bandoneón, contrabajo y violín, el cuarteto ha evolucionado incorporando una guitarra eléctrica en lugar del violín. «Fue una decisión tímbrica para acercarme más al jazz», explica Bruschini. Esta nueva sonoridad, que se escuchará por primera vez en Yesuila, desafía las estructuras tradicionales del tango, mostrando una faceta más contemporánea del género.

El próximo concierto no será simplemente la presentación de un disco, sino una experiencia que revelará el proceso de transformación del cuarteto de Franco Bruschini. «Las músicas del disco se reversionarán con esta nueva formación de guitarra eléctrica, y habrá temas nuevos diseñados especialmente para esta instrumentación», anuncia el joven músico, añadiendo que algunos arreglos fueron adaptados para aprovechar al máximo la versatilidad de la guitarra eléctrica.

A pesar de su corta edad, Bruschini ha cosechado sabiduría y madurez musical que impresionan a quienes lo conocen. «Mucha gente me dice que parece que tuviera 40 años por cómo escribo y toco», admite humildemente, reflexionando sobre su tendencia a conectar más con generaciones mayores, tanto personal como profesionalmente.

Franco no solo innova en su música, también honra el legado del tango tradicional sin perder de vista sus raíces. «Hay tres orquestas que me han flechado: Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese y Horacio Salgán», menciona, reconociendo en ellas un poder interpretativo y recursos que adapta en su propio trabajo para llevar el tango a nuevos horizontes.

El concierto del viernes promete una experiencia única para los asistentes, quienes podrán sumergirse en la rica paleta sonora que Franco Bruschini ha confeccionado con tanto esmero. Con músicos de la talla de Felipe Rodríguez en guitarra eléctrica, Hernán Sharpe en piano y Santiago D’Adamo en contrabajo, el evento se perfila como una cita ineludible para los amantes del tango y la música en general.

Las entradas para el espectáculo están disponibles a través del sitio web de Yesuila, así como reservas mediante su contacto telefónico. Con su recital a puertas, Franco Bruschini invita al público a redescubrir el tango en una de sus formas más modernas y poco exploradas, cimentando su propio camino en la rica tradición musical argentina.