«Hacé como si entendieras» es fruto de la colaboración entre Diego Cosín y el dramaturgo egipcio Hicham el-Nagar, quien desgraciadamente falleció hace seis años. «Yo al autor lo conozco desde hace muchos años. Él lamentablemente falleció hace unos cinco o seis años, pero yo he trabajado mucho con él y he dirigido otras obras», cuenta Cosín durante una entrevista. Esta pieza, que había permanecido en el tintero del director, es ahora una realidad gracias a la insistencia del hermano del dramaturgo, quien viajó desde Canadá para apoyar el proyecto.
La obra se desarrolla en el lujoso entorno de un barrio privado, donde un grupo de amigos se reúne con la excusa de estudiar los cuentos de Edgar Allan Poe. Los personajes navegan entre la realidad y la ficción mientras lidian con temas de paranoia y desconfianza. Cosín detalla: «En este contexto, mientras analizan cuentos, mientras evalúan la posibilidad de qué pasaría si los cuentos son realidad o no […] llega a la casa un hombre que se dice llamar Edgar Allan».
Este intrigante argumento es acompañado por una estética cuidadosamente trabajada, inspirada en las películas del ciclo de Roger Corman sobre Poe. La escenografía y el vestuario rinden homenaje a esos filmes, como Cosín explica: «Los colores que utilizamos en la obra también tienen que ver con esa gama medio pastel que se utilizaba en esas películas». Además, el director menciona el esfuerzo por capturar la esencia visual de aquellas obras de cine: «Hicimos toda una ambientación con colores muy Bordeaux, bueno, todo como están las películas».
El elenco de «Hacé como si entendieras» está compuesto por talentosos actores del teatro independiente: Jorge Joanek, Leonardo Nachman, Ariel Ragusa, Pilar Suárez, Fernández Forza y Carolina Guío, quienes dan vida a los personajes atrapados en este juego de espejos entre lo real y lo ficticio. Cosín destaca el compromiso del equipo, quienes trabajaron intensamente para dar forma a esta producción en tiempo récord.
La música no es menos importante en esta puesta, con una partitura original compuesta por Andrés Clayman que complementa la atmósfera oscura y enigmática del espectáculo. La caracterización también juega un papel crucial, con el vestuario de Mariela Daga que evoca la elegancia del siglo XIX, un guiño al universo de Poe.
El Teatro Pairó, un espacio que Cosín conoce profundamente y donde ha desarrollado gran parte de su carrera, es el escenario perfecto para esta aventura teatral: «Es un lugar que a mí me sienta bien. Además, es un escenario muy generoso». Situado en las emblemáticas Galerías Pacífico, el teatro ofrece un ambiente íntimo y acogedor, ideal para sumergirse en el mundo de esta obra.
Hasta el momento, «Hacé como si entendieras» ha recibido una cálida acogida del público. La obra estará en cartel todos los sábados a las 21:30 hasta finales de noviembre, con la posibilidad de extenderse dependiendo del interés del público. La cercanía del aniversario de Edgar Allan Poe con el estreno parece haber sido una afortunada coincidencia, lo que añade un toque especial a la experiencia.
Cosín refleja sobre el impacto de Poe en su carrera y la cultura literaria en general: «Es una gran influencia para todos, lo mismo que Lovecraft, todos autores más o menos contemporáneos». Y añade: «Yo soy muy admirador de Edgar Allan Poe. Es un tipo que renovó en su momento, que sentó las bases de la novela gótica, del cuento de terror».
Las entradas para «Hacé como si entendieras» se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral o en la boletería del teatro, con descuentos disponibles para estudiantes y jubilados. Cosín invita a todos a asistir y sumarse a este homenaje paródico y respetuoso al inigualable Edgar Allan Poe, una propuesta que promete hacer reír y reflexionar sobre la frontera entre lo macabro y lo cómico.