Melisa Zulberti estrena «Sobrecarga» en el Teatro Colón: un viaje de interconexiones artísticas

Melisa Zulberti estrena «Sobrecarga» en el Teatro Colón: un viaje de interconexiones artísticas

El Teatro Colón de Buenos Aires sigue abriendo sus puertas a la innovación y a la experimentación artística con el estreno de «Sobrecarga», una obra multimedia de la reconocida artista interdisciplinaria Melisa Zulberti. En una reciente entrevista, Zulberti compartió su entusiasmo y los desafíos a los que se enfrentó al crear esta puesta en escena, que fusiona danza, música, artes audiovisuales y más, haciendo eco de la acelerada y cargada realidad contemporánea.

«Sobrecarga en realidad es un proyecto que nace in situ, dentro del Centro de Experimentación del Teatro Colón, porque es una obra comisariada por el teatro», explicó Zulberti, subrayando que su propuesta se desarrolla en una interacción orgánica con el espacio único que ofrece el teatro. Destacó que la obra no solo refleja su estado personal, sino también un sentimiento compartido: «Me di cuenta que lo que me estaba pasando a mí también le estaba pasando a mis amigos, a mi familia, a la gente que cruzaba. Es una propuesta que invita a vivenciar un estado, un ritmo acelerado.»

Zulberti, formada en danza clásica, ballet, danza industrial y contemporánea, resalta la multidimensionalidad de «Sobrecarga», diseñada para resonar tanto con aquellos familiarizados con la danza como con los que no lo están. «El proyecto es bastante ambicioso porque busca vincular e interconectar muchos lenguajes simultáneos», dijo. La obra comienza con una experiencia audiovisual que culmina en una presentación escénica en vivo, un concepto único que promete estimular múltiples aspectos sensoriales del público.

El proceso de creación estuvo marcado por un enfoque experimental y colaborativo, dado que el teatro es un hervidero de creatividad. «El CTC es un lugar que late como abajo de esta gran sala emblemática, histórica, llena de virtuosismo,» describió Zulberti en referencia al Centro de Experimentación, subrayando la importancia de tener la libertad para explorar creativamente dentro de un entorno institucional. Colaboró con diversas áreas del teatro, incluidos los talleres que crean las escenografías para las óperas, que fueron fundamentales en la producción tanto de la película como del espectáculo en vivo.

Un aspecto inusual de la preparación fue la gestión de las sorpresas y retos, como la inclusión y posterior eliminación de una pileta como parte de la escenografía. «Había ensayado dos meses y medio sin la pileta,» comentó Zulberti. «Cuando se llenó de agua y se convirtió en el natatorio del Colón fue un delirio. Decidí que esto me sobrepasó. Igual, todo se impone que el proyecto salga bien.»

A pesar de las complicaciones, Zulberti destaca el valor de tener un espacio para experimentar y la libertad creativa conferida por el Teatro Colón. «Nunca sentí que me dijeran ‘esto no'», aclaró Zulberti. «Es muy valioso en el tiempo en el que vivimos.»

La obra «Sobrecarga» no solo refleja la realidad actual sino también la experiencia personal de Zulberti, que fue marcada significativamente por su participación en la Bienal de Venecia donde representó a la Argentina. «Sentí mucha presión, y me di cuenta que no disfruté nada», afirmó, reflexionando sobre cómo las expectativas externas y personales pueden llevar a un lugar de presión insostenible.

El estreno de «Sobrecarga» no solo marca un gran momento en la carrera de Zulberti, sino que también representa un intento de compartir y conectar con el público a través de sus propias vivencias de presión y aceleración. «Es agotador y muy abrumador», explicó, «Yo creo que Sobrecarga no existiría si no hubiera pasado por el proceso que pasé el año pasado.»

Las entradas para «Sobrecarga» están disponibles en la web del Teatro Colón y en la boletería del teatro, brindando una oportunidad única de sumergirse en una experiencia artística que promete interpelar y resonar con la esencia de nuestra era. Los interesados pueden acudir al Centro de Experimentación del Teatro Colón desde el 23 de octubre hasta el 2 de noviembre en Cerrito 628, para ser parte de una propuesta que promete ser tanto introspectiva como transformadora.