La nueva aventura de Valor Vereda: Elegí

La nueva aventura de Valor Vereda: Elegí

Elisa López Oroño, de Valor Vereda, nos cuenta sobre Elegí, un espectáculo que apuesta a la imaginación y la participación del público. Con funciones los sábados 17 y 24 de junio en La Carpintería, la obra promete una experiencia única donde grandes y chicos elegirán el rumbo de la historia y enfrentarán desafíos juntos.

Valor Vereda, este gran grupo, presenta Elegí, otra de sus grandes aventuras basadas en la imaginación y en este caso también en la improvisación. Será en dos únicas funciones, el próximo sábado 17 de junio y luego una semana después, el sábado 24, en La Carpintería. Esta es un Jean Jauré 858, las entradas se consiguen por alternativa teatral y de Valor Vereda estamos en charla con Elisa López Oroño.

Una alegría también siempre que se presentan ustedes porque soy testigo muchas veces de haberlos visto y es un espectáculo siempre hermoso, siempre activando la imaginación y en este caso la improvisación de los chicos.

Contanos un poquito de qué va este año, de qué va Elegí, después vamos a hablar porque obviamente que algunos clásicos están de vuelta, hay mucho Valor Vereda en junio, julio,

Elisa: Exactamente, sí, se vienen los clásicos como Soy Valiente, Estaba Buscando, pero en esta apuesta es justamente esto que sí, Valor Vereda siempre ha apostado a la imaginación, a la creatividad, a la fantasía y esta vez en Elegí dijimos, bueno, vamos a extraer la esencia misma de Valor Vereda, que tiene que ver con vincularnos con las infancias desde el juego y desde lo que efectivamente va sucediendo en los chicos mientras vamos narrando una historia sin apoyatura visual, con la música solo ambiental, no música en vivo, o sea, con la menor cantidad de estímulos posible para que quede manifiesto, que está ahí en el juego, en la historia, en la narración, el compromiso lúdico cuando uno juega en serio. En este caso es con los chicos y con los grandes, porque el preestreno que hicimos antes, como para probarlo, porque es una apuesta muy grande, que se va improvisando con lo que el público va eligiendo, lo hicimos en la Usina del Arte, fue tan bello ver cómo jugaban en familia, grandes y chicos, subiéndose a dragones imaginarios o construyendo vehículos para vencer al villano, bueno, muy hermoso.

– Contemos, Elisa, que es un espectáculo que tiene, por supuesto, una organización, pero dentro de esa organización hay una desorganización que organizan los chicos, o sea, quienes están en la platea. Ustedes un poco se someten al arbitrio para seguir la historia que están contando, de cómo va, elige tu propio final, un poco así.

Elisa: Exacto, ¿te acordás de los libros de Elige tu propia aventura?

– Sí, totalmente.

Elisa: Bueno, esos libros que nosotros también leíamos de chicos tenían la posibilidad de que quien lo leía eligiera qué rumbo tomaba la historia y, por lo tanto, a qué final llegaba. Podía llegar a un final ganador o a un final perdedor. Bueno, esa historia, una historia que vamos improvisando en vivo con niños de hoy, que tienen inquietudes de hoy, que usan tablets, que son tres hermanos que se meten en la isla negra, es la historia que vamos narrando y el público va eligiendo qué rumbo sigue esa historia y si hay un final feliz o no hay un final feliz. Pero además, cada vez que eligen, hay desafíos. No es solamente el rumbo de la historia, desafíos para poner el cuerpo desde las butacas, siempre desde donde cada uno quiera y pueda. Entonces se va generando una sensación de aventura y de equipo única.

– Claro. Estamos charlando con Elisa López Oroño, de Valor Vereda, a propósito de este espectáculo que se llama Elegí, que va a poder verse este sábado que viene y el otro sábado, o sea, 17 y 24 de junio en La Carpintería, Jean Jauré 858, las entradas están por alternativa teatral. 

– A la hora de improvisar, ¿quieres saber si también se improvisan las canciones que ustedes hacen? Porque eso es muy difícil.

Elisa: No, eso es muy difícil. Elegí no es un espectáculo musical, a diferencia de Soy Valiente, que es lo que es las canciones, sí, están hechas, están ensayadas, el público las pide, las conoce, las canta exactamente como son con nosotros. No, las canciones no.

– Y los ingredientes que ponen los chicos, ¿incluyen no solo el final, sino también, por ejemplo, personajes, lugares, situaciones, elementos? ¿Todo eso se suma a lo que los chicos proponen? A ver…

Elisa: ¿Sin quemar demasiado? Sí, en realidad, a ver, es distinto de una técnica de improvisación en la que los adultos vamos al teatro a ver improvisación, donde el público va poniendo ingredientes y con eso se arma la historia. Hay una historia base que nosotros arrancamos con determinados componentes y después se abre al público de manera mucho más abstracta. Es como, bueno, ¿qué hacemos? ¿Cómo salimos de acá? La última vez mi pregunta fue esa. Yo ni sabía lo que estaba preguntando, porque realmente no sabía qué iba a narrar después. Y abrimos el micrófono al público y, bueno, hagamos un puente humano, decían otros. Otros, no, fijémonos si hay piedras. Y fijémonos si hay dragones y llamémoslos. Bueno, ¿estamos de acuerdo con eso? ¿Llamamos a los dragones? Perfecto, ¿y cómo se llama un dragón? Bueno, lo llamamos de determinada manera. A la una, a las dos, a las tres, llamamos al dragón. Y a mí no se me ocurría qué decir después de eso. Entonces, en silencio y el público expectante de, bueno, ¿qué pasó? Y yo con la misma expectativa, bueno, no sé qué pasó, evidentemente no funcionó. Otra persona adulta ya dice, y si llamamos al de la historia sin fin, que era ese perro que volaba, dale, perfecto, les explicamos a los chicos de qué se trataba. Y ahí sí arrancó la historia, Entonces, no es que tiran determinados ingredientes, es que estamos ahí realmente narrando con el cuerpo con lo que va pasando ahí en escena. Y después, obviamente, hay determinados lugares a los que llegar,

– ¿Qué es lo que más te sorprendió de ese intercambio con los chicos?

Elisa: Uy, en ese momento, en realidad, lo que más me sorprendió fue el intercambio con la familia entera. Nosotros tenemos 20 años de usar esta técnica de juego y de narración con chicos y con chicas, pero no tan comprometida con los adultos. O sea, fue muy emocionante ver a un pibe de 10 años decirle al oído a su mamá y que la mamá lo diga y que se abracen cuando finalmente llegamos a buen puerto, como, ah, los adultos están también viviéndolo. Porque muchas veces jugamos, narramos, contamos y vemos a los chicos completamente sumergidos en el ahora, en la historia, y los adultos un poco de afuera diciendo qué increíble esto que sucede, , lo que hacen con los chicos, con nada. Siempre es el comentario, bueno, no es con nada, es con muchos recursos para llegar a eso. Pero te diría que en Elegí, la primera vez que veo al adulto entrando tan bien y nervioso por si ganamos o perdemos.

– Y también supongo que habrá diferentes capas de lectura de lo que está pasando en escena por parte de los padres y por parte de los chicos,

Elisa: Supongo, sí, infinita. Y nuestras también, Es como una confianza absoluta en la lectura del momento y crear a partir de eso.

– Qué bueno, qué bueno. Cuando hablamos al principio, Elisa, al principio de la nota de clásicos, es porque, y que escuchábamos también Soy Valiente, es porque obviamente en julio, un mes y pico falta, vuelve Valor Vereda para Vacación Invierno, no puede faltar.

Elisa: No, vacaciones invierno pleno con la banda, tanto con Soy Valiente como con los otros espectáculos musicales. Pero bueno, Soy Valiente es uno de los primeros espectáculos musicales que lanzamos. Soy Valiente es casi un himno de Valor Vereda. Y en este relanzamiento, desde nuevo, una apuesta a todo eso que sucede cuando vamos a la educación de las emociones o a la sensibilización de esas emociones como el temor o como el miedo, y lo que sucede de nuevo en familia, los niños y las niñas más chiquitos, y en familia, Cuando ves a madres y padres conmoviéndose o poniendo la canción para situaciones personales.

– Esto va a ser, la vuelta es en el Conex.

Elisa: La vuelta es en el Conex el 16 de julio, sí.

– Bueno, ¿y qué van a estar las dos semanitas de vacaciones?

Elisa: Vamos a, en el Conex vamos a estar en esa única fecha.

– Ah, mira, pensé que era como, ah, bueno.

Elisa: No, no, después vamos a estar girando.

– Ah, bueno, está bien. Bueno, hay que meterse en las redes de Valor Vereda y averiguar todo.

Elisa: Exactamente, ahí las entradas también ya están.

– ¿Querés nombrarlas las redes?

Elisa: Valor Vereda Instagram y ValorVereda.com.ar, la página.

– Bueno, excelente. Recordamos, sábado que viene, domingo y sábado también 24, los dos sábados que vienen a las 17 en la carpintería Jean Jauré 858, preventa de entradas, hay una preventa que se puede utilizar, y también una entrada general. Esto es todo por alternativa teatral. Elisa, bueno, como siempre nos gusta lo que hacen, así que lo mejor para lo que viene, y gracias por esta charla con nosotros.

Elisa: Muchísimas gracias a ustedes.

Elisa López Oroño, que es actriz, compositora e intérprete, miembro, fundadora de Valor Vereda.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *