La 31ª Feria del Libro Infantil y Juvenil se expande en el CCK

La 31ª Feria del Libro Infantil y Juvenil se expande en el CCK

Gabriela Pérez, Presidenta de la Comisión del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación El Libro, detalla las novedades y propuestas de la próxima edición de la feria, que busca fomentar la lectura desde la primera infancia y ofrecer actividades para todas las edades.

La Feria del Libro Infantil y Juvenil, que llegará en su edición número 31, y se llevará a cabo con entrada libre y gratuita del lunes 10 al domingo 30, o sea en una semanita ya la tenemos con nosotros, al domingo 30 de julio en el CCK, Sarmiento 151, es un gran desafío porque abarcará casi toda la totalidad, casi la totalidad del premio, casi toda la totalidad es una redundancia, y va a tener una agenda de propuestas mucho más nutrida que en años anteriores, es una buenísima noticia. Gabriela Pérez, que es la Presidenta de la Comisión del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación El Libro, está en charla con nosotros para hablar de este tema.

Lo que estaba comentando un poco por arriba, pero es una gran noticia que esté ampliada y que ocupe casi todo, que no es poco, porque es un gran espacio el del CCK, y con muchas actividades, más de 300, contanos por favor un poquito, Gabriela, cómo pensaron, cómo hicieron esa ampliación de este año. Bueno, este año, vos sabes que la Feria del Libro ya lleva 5 años desarrollándose en el Centro Cultural Kirchner, la gran diferencia que vamos a tener este año, que no es menor, es que prácticamente todo el Centro Cultural más importante de la Ciudad de Buenos Aires, y casi el más importante del país, va a estar a disposición de la Feria Infantil y Juvenil. Cada rincón, cada espacio, cada sala va a estar ocupada por actividades y expositores de la Feria. Este año vamos a tener más del doble de actividades del año pasado, bueno, justamente por eso, porque contamos con los espacios adecuados para ellos, vamos a tener más de 100 espectáculos de narración, más de 100 talleres de ilustración, vamos a tener 100 talleres de ciencia de las manos de Melquíades, vamos a tener un festivalito de historietas para chicos de 6 a 12 años y un festival de historietas para chicos de 13 a 17 años, porque una de las propuestas innovadoras de este año de la Feria es que vamos a tener un sector especial para la movida juvenil. Con Bookfluencer, vamos a tener más de 10 actividades con Bookfluencer y este festival de historietas que te comenté, y un sector para editoriales de cómics, con actividades justamente para este rango etario. Y además un concurso de cosplay, así que este año la Feria Infantil y Juvenil se viene con todo.

Gabriela, ¿cómo estás? Diego te saluda. Quería preguntarte, ¿desde qué edad consideras que está bueno llevar a un chico para que vea libros, para que se conecte con el mundo de los libros, y qué es lo que has visto en estos años anteriores?

Bueno, a ver, tengo una diferenciación, ¿no es cierto? Una cosa es a qué edad acercar a los chicos a los libros y a qué edad llevarlos a la Feria de Libros, ¿no es cierto? Acercarlos a los libros, yo te diría que desde que están en la panza. Es decir, leerles, desde que los chicos están en la panza, hay libros que nosotros nos catalogamos para la primera infancia, y justamente nosotros decimos que el rango etario es de 0 a 3 años, así que desde que están en la panza leerles, y después ya desde bebé planteárselos como un momento lúdico más, y sobre todo relacionado a la lectura con un momento afectivo, ¿no es cierto? Cuando vos te quieres dejar en la cama con tu hijo, con tu hija, chiquitito, con tu bebé, y les lees, y los dejas que los toquen, estos libros para la primera infancia son los libros que se llaman en algún momento de cartoneros, ¿no es cierto? Que no tienen hojas, sino que las hojas son de cartón, para que justamente lo puedan manipular con puntas redondeadas, bueno, especiales para cuando son así bien chiquititos, que los puedan, que estén hechos de una cartulina especial para que por ahí si se los llevan a la boca no haya ningún tipo de peligro, y que tampoco se despluzan. Así que, los libros, prácticamente desde que están en la panza. Para la serie de libros, desde el año y medio, dos años, van a encontrar actividades y cosas para hacer.

Vos sabés que la fería, bueno, como bien dijiste, se desarrolla desde el 10 al 30 de julio, pero en invierno hace frío, hay días de lluvia, entonces es una salida ideal para estar en un lugar calentito, lleno de actividades, lleno de propuestas diferentes para todos los gustos y para todas las edades. Quería preguntarte también, en la feria del libro vemos muchas veces, la feria, la grande digamos, bueno, esta es grande también, la internacional, la de la rural, que muchas veces, los días más concurridos son cuando están los autores de literatura juvenil, y cuando están los booktubers y los youtubers. ¿Quiénes son las estrellas o los autores para los cuales ustedes dicen, bueno, este día va a estar movido, va a ser intenso, entre comillas celebridades de esta feria?

Bueno, celebridades de esta feria va a haber para todas las edades, ¿no es cierto?, porque van a haber, imagínate que por ejemplo, vamos a desarrollar como está el año las jornadas profesionales para docentes y mediadores de lectura y la conferencia inaugural sobre literatura y memoria, recordemos que este año cumplimos 40 años interrumpidos de democracia, una democracia que a nuestro país le ha costado mucho, mucho más que a cualquier otro país, ¿no es cierto?, venimos de una historia muy sangrienta de nuestro país, que por eso creo que nos costó mucho, entonces este año, estos 40 años de democracia, esta celebración, nos atraviesa a todos, atraviesa a las escuelas y también, por supuesto, a los chicos, así que la voy a estar inaugurando nada menos que Adela Gay, que es una de las autoras más importantes que tenemos en nuestro país de literatura infantil, amada por los chicos, por lo cual Adela, bueno, tiene una sinergia con los chicos muy fuerte, vamos a contar también como con varios autores, va a estar inaugurando la Feria Canela, también la conferencia inaugural va a estar hablando Canela, y como yo te digo, van a estar inaugurando los que vienen y se van, , por supuesto vienen, se quedan en la Feria, firman sus libros, hay muchas actividades que nos restan, todavía no terminamos de armar la lista de actividades, porque son muchísimas, me tendrías que dar el programa para que te pueda hablar cada una de ellas, vamos a tener a 10 booktubers, de los más convocantes, eso es una sorpresa todavía, porque estamos armando ahora las actividades, y además en el Festival de Historias, grandes historietistas, como por ejemplo, te voy a decir uno, nada más a Guido Olivetti, que va a estar dibujando sus famosos personajes de ABC Comics y de Marvel, que también tan atractivo es para los seguidores de este tipo de libros y para el género historietas, y también, por supuesto, vamos a tener las Jornadas Profesionales, que las va a estar cerrando Gloria Rodríguez, que es un hombre muy fuerte dentro de la edición por su trayectoria, donde vamos a estar hablando también de los temas que atraviesan a la industria editorial, y del tema este de nuestro bendito papel, y los problemas que estamos teniendo respecto a lo que está sucediendo con la carterización del precio del papel, ¿no es cierto?

Estamos charlando con Gabriela Pérez, la Presidenta de la Comisión de Libro Infantil y Juvenil de la Fundación El Libro, a propósito de la nueva edición de la Feria de Libro Infantil y Juvenil, que se va a llevar a cabo desde el lunes 10 al domingo 30 de julio, en el CSK, con entrada libre y gratuita.

Este cambio de escenario, ¿obedece a que había muchas más actividades para hacer y hacía falta un espacio más grande, o justamente porque hay un espacio más grande, da la chance de hacer más actividades?

No, no. Había más actividades para hacer, más expositores que querían participar de la Feria, y era imperioso tener más espacio para poder hacerlo. El año pasado nos vimos muy limitados, y este año el Ministerio de Cultura de la Nación escuchó un poco la necesidad de la Feria, y nos puso, tanto el Ministro de Cultura, Tristán Brower, como el Director del Centro Cultural Kirchner, Martín Monaretti, pusieron, tomaron la decisión de poner el Centro Cultural, que es un Centro Cultural que tiene herida provoquia,

Por supuesto, poner una disposición completamente de la Fundación Aguirre para que se desarrolle la Feria del Libro Infantil y Juvenil, como la Feria Infantil y Juvenil lo requiere, ¿no es cierto?, cubriendo las necesidades que tiene la Feria, los asistentes, los lectores y también los expositores. ¿Va a haber alguna actividad online para la gente que está en el interior y que quiere verlo a la distancia?

No, no tenemos planeadas actividades online, pero sí nosotros sabemos que la Ciudad de Buenos Aires es un punto turístico muy fuerte, y es visitado por muchos lectores del interior. Nuestra experiencia nos demuestra que la Feria se llena de visitantes desde el interior del país, por eso también sabemos que, como ha sido cada año, es una Feria federal. La última que te pregunto, ¿cuántos sellos en total participan?

Más de 100. Más de 100 expositores entre editoriales y librerías, la mayoría son editoriales, están participando en este momento, son más o menos unos 110 sellos editoriales, quizás un poquito más, porque hay algunos que tienen más de 11 sellos editoriales que están participando en esta edición. Que no es poco, realmente.

Y respecto de eso, me da la chance de preguntarte, o me invita a preguntarte, que si has visto un crecimiento exponencial muy grande respecto de la oferta de literatura infantil en la Argentina en los últimos tiempos, porque eso, por supuesto, cobra de la mano con la realización de la Feria también, Digo, ¿se amplía la Feria también porque se amplía la oferta?

Sí, exactamente. Mira, dentro de la industria editorial, el sector que más ha crecido en los últimos 10 años es el sector de libros infantiles. Claro, que está relacionado también con booktubers, con jóvenes adultos y todo este estilo. En realidad, el sector que más creció fue el de la literatura, digamos, libros infantiles. Y ahora está tomando muchísimo impulso y creciendo en estos últimos 5 años mucho también el sector de libros juveniles, tanto novelas gráficas como narrativas.

Claro, claro, claro. Es lo que más está impulsando. Es más, en pandemia, que, bueno, como todas las industrias, tengo otra estatística para la industria editorial también, el único sector de la industria que siguió creciendo en pandemia fue el sector de libros infantiles, justamente.

Bien, bien. Qué buena noticia y qué bueno que ustedes desde la Fundación El Libro, digo, capitalicen esto y agranden la Feria y haya más oferta dentro mismo de la Feria, que se amplíe. La verdad que es una linda noticia y suponemos que, como siempre sucede entre el 10 y el 30 de julio, va a ser grande la concurrencia porque aparte, salvo la primera semana, después coincide con las dos semanas de receso escolar de invierno. La primera semana es justamente para las visitas de las escuelas, por eso se hace esa primera semana, para que los chicos de las escuelas públicas puedan ir. Y hay algo que te quiero comentar antes de cerrar que es importante para todos, sobre todo en el momento que estamos viviendo, van a dar muchas promociones en la Feria y tanto el Banco Nación como el Banco Provincia han sacado promociones para sus tarjetas de crédito con cuotas sin interés, con el INTEGRO, así que bueno, todos van a poder acceder a los libros. Hermoso y necesario en estos momentos en que las cosas cuestan bastante.

Totalmente. Gabriela, como siempre, gracias por esta charla, lo mejor para lo que viene y que salga todo espectacular, seguramente sí será. Yo les agradezco mucho a ustedes que nos ayudan a difundir la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que no es ni más ni menos que ayudamos a promover la lectura desde la primera infancia.

Así es, así es, una gran labor.Un abrazo Gabriela, gracias.

Un abrazo para todos, muchísimas gracias.

Gabriela Pérez, Presidenta de la Comisión del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación El Libro, hablando de la Feria del Libro Infantil y Juvenil que se viene en su edición número 31, ahí voy a estar, voy a pasar, del lunes 10 al domingo 30 de julio en el CCK, Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, con muchas actividades, muchos stands, muchas posibilidades de conocer los libros, de darle a los chicos y las chicas a conocer los libros. Y aparte una gran noticia que es que tiene tomada casi toda la superficie de este lugar que es enorme, es el mejor palacio de Correos. Así que ahí estamos.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *