Oportunidades Educativas en Cultura: Inscripciones Abiertas en Buenos Aires

Oportunidades Educativas en Cultura: Inscripciones Abiertas en Buenos Aires

Helena Ferronato, Gerenta Operativa de Museos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, detalla las diversas propuestas educativas del Ministerio de Cultura Porteño, desde música hasta artes escénicas, con inscripciones abiertas para todos los interesados.

El Ministerio de Cultura Porteño acerca de sus propuestas educativas para formarse en los diferentes espacios de la ciudad. Son convocatorias para el aprendizaje de varias disciplinas, musicales, dramáticas, enseñanzas artísticas, conservación patrimonial, todo obviamente relacionado con la cultura, son educación formal y no formal, en todos los espacios que tienen, los conservatorios, las escuelas de arte. Bueno, para hablar de todo ello, porque está todo en vigencia y todo ahí, las inscripciones abiertas, estamos en comunicación con Helena Ferronato, que es Gerenta Operativa de Museos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Hablemos un poquito de todos estos, porque hay muchísimas posibilidades, disciplinas, lugares con abiertos sus inscripciones, algunos hasta dentro de unos pocos días, otros hasta fines de, algunos terminaron, otros hasta fines de mes. Contanos un poco, por favor.

Sí, bueno, para organizar un poco, bueno, marzo es el mes donde todo el mundo se inscribe y empieza a estudiar, y a través de diferentes cursos, significaturas, diplomaturas y todas propuestas gratuitas, el Ministerio de Cultura Porteño promueve la educación formal y no formal en sus espacios.

Vamos a hablar de música y de artes escénicas, si les parece.

Sí, claro, por favor.

En música tenemos el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, con la Diplomatura Superior en Música Contemporánea. Es una especialización artística que está destinada a intérpretes, directores y compositores que ya cuentan con un título de grado en la especialidad. Van a tener tiempo de inscribirse hasta el 19 de marzo, y cualquier cosa pueden consultar a defallacontemporaña.com. Y si no, también están abiertas las inscripciones para integrar las diferentes orquestas y propuestas extracurriculares del conservatorio. Que son un montón, Son las inscripciones para integrar las diferentes orquestas. Tenemos orquesta de tango. Sí, mucha música popular, digamos. Sí, ensamble de guitarras, cuerdas y talleres, no sé, de ópera, saxofón, charango, percusión. Bueno, es amplísima la propuesta del Conservatorio Superior Manuel de Falla. Está ahí en el barrio del Abasto, digámoslo, Sí. En la calle Gallo. En la calle Gallo, al 233… Sí, ahí en la esquina. Sí, sí, sí.

Y después está la propuesta del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla, que brinda formación integral y profesional en música para todos los niveles. O sea, para todas las edades. Hay inicial, medio, superior y postítulos, con una variedad increíble de instrumentos y talleres. No hay necesidad de tener conocimientos previos para el cuerpo. Ah, bien. A diferencia del Manuel de Falla, es para iniciados, si se quiere. Exacto, pero también en el Conservatorio Astor Piazzolla hay tecnicaturas y profesorados en producción musical, composición con medios mixtos y música de cámara e instrumentos. O sea que hay una amplísima variedad y propuestas. Bien. Digamos, todas estas propuestas las pueden encontrar en las páginas web de los conservatorios. Bien, excelente, excelente.

Y por el lado del arte dramático también tenemos, repasemos, que los dos que nombraste, tanto el Manuel de Falla, cierra el 19 en la inscripción, y el Astor Piazzolla el día 14.

El 14, así es.

Y después tenemos los que están relacionados con artes escénicas,

Claro, ahí tenemos la EMAD, que es la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, donde hay dos tecnicaturas, una tecnicatura superior puesta en escena y una tecnicatura superior en escenografía. La información de ambas tecnicaturas está en la página web y se pueden inscribir hasta el 15 de marzo. Bien, bien. Y también ofrece un curso de formación para la actuación en espacios abiertos, que lo que busca es conformar un grupo que pueda producir sus propios espectáculos y realizar al menos 10 funciones de práctica de todo lo que van incorporando en el curso de formación y de esta forma poder vivenciar el contacto con el público. Para este curso de formación tienen tiempo hasta el 24 de marzo para inscribirse.

-También hay propuestas relacionadas con lo que es la restauración de mobiliario, la conservación de edilicia, Ese tipo de cuestiones. S

í, eso es en la Escuela Taller. Si entran a la web de la Escuela Taller, ahí van a encontrar toda la información.

¿Y cómo hago? ¿Entro y me anoto desde ahí, digamos?

Claro, sí.

Hay un formulario, seguro.

Sí, hay un formulario para poder inscribirse.

Bien. ¿Todo esto tiene fecha de vencimiento? ¿Fecha de finalización para anotarse?

Sí, todos tienen diferentes fechas. En las páginas web van a ir encontrando, pero bueno, todo es esta semana y la próxima de marzo, porque después, bueno, ya arrancan las clases.

Y en el caso de la Escuela Taller, ¿eso dónde se cursa?

En la Escuela Taller, propiamente.

Eso es en Adolfo Encina,

Sí, sí, así es. En Montserrat, bien.

¿Como vienen las inscripciones hasta ahora, Helena?

Y las inscripciones, bien. La verdad es que hay mucha respuesta. Nos damos cuenta que hay mucho compromiso con el arte y con la cultura porteña. Y muchas ganas de formarse, , de aprender y ser profesionales. Estoy charlando con Helena Ferronato, gerente operativa de museos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esto depende, por supuesto, del Ministerio de Cultura. Hablando de las inscripciones a los espacios de enseñanza, eh, que están relacionados con el arte, que está llevando adelante y que hay que apurarse porque están finalizando en algunos casos y otros tienen unos días más todavía de vigencia.

Helena, ¿cómo andas? 

Quería preguntarte por el… bueno, por el contexto económico de este año. ¿Cómo viene la situación en cultura en la Ciudad de Buenos Aires? Está, obviamente, garantizado para todo el año el presupuesto. Hubo que hacer algunos ajustes. ¿Este ajuste es un año, entiendo, que es difícil para todos? ¿Cómo lo ven trabajando?

Sí, es lo que vos decís, Es un contexto que estamos todos atravesando difícil, pero con muchísimo compromiso de poder seguir adelante con estas propuestas de formación. Algo importante aclarar es que son todas gratuitas.

Digamos que es una buena posibilidad para formarse, Ya estuvo en revisión eso,

Siempre se garantizó que sea gratis, digamos.

Sí, claro, por supuesto.

Sí, sí, sí.

Excelente. Bueno, ¿dónde se puede averiguar todo, Helena, para que nuestras y nuestros lectores todavía, que con muchas chances de participar, de participar y de anotarse y de… Hay alguien que tiene un ratito y todavía no sabe en qué usarlo y estas son grandes oportunidades. ¿Dónde se pueden asomar para averiguar todo? Y bueno, está la página web del Gobierno de la Ciudad, sino en las páginas web de cada uno de los conservatorios, el Conservatorio Manuel de Falla, el Conservatorio Astor Piazzolla, sino en la página web del EMAD. Y tengo otra última propuesta, que es la del Instituto Vocacional de Arte. Está muy buena porque está orientada para profesionales de la educación, que tienen que ser docentes para tener un título que habilite el ejercicio de la docencia y es una especialización docente en educación por el arte. Son diferentes capacitaciones orientadas hacia la búsqueda de una experiencia educativa transformadora con nuevas miradas acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Me parece que es una linda forma para oxigenarse para los docentes y llenarse como de buenas ideas.

En la calle Pío Colibadino, 470. Yo acá me perdí, ¿Qué barrio será? Yo acá me perdí. Ahora lo vamos a buscar y lo vamos a precisar. Hay que googlear todo, obviamente. Así es, así es. Todo esto, obviamente, como dijiste vos recién, Helena, en buenosaires.gov.ar barracultura. Ahí está todo, Claro, ahí van a poder encontrar, sino en el Instagram del Ministerio de Cultura o en las redes, en Facebook y, digamos, todas las redes, ahí está toda la información. Bueno, excelente. Aprovecharlo, Porque son grandes profesionales los que enseñan. Aparte, entrevistamos músicos todo el tiempo y esta gente sale de aquí, de estos lugares, o de la provincia de la Escuela Popular de Música Avellaneda, digo, y los mejores docentes están ahí también.

Helena, gracias por esta charla y lo mejor para lo que viene para ustedes.

Helena Ferronato, que es directora, gerenta, perdón, operativa de museos de Gobierno de la Ciudad, hablando de todas estas posibilidades de anotarse en los cursos de arte creativo que tiene disponible la ciudad en diferentes espacios, como el Manuel de Falla, como el Astor Piazzolla, como el que nombró recién, Pío Cobalino. Esto es en Parque Avellaneda, Pío Cobalino 470, Instituto Vocacional de Arte. Y en tantos otros lugares, hay que meterse nomás, la Escuela Taller también, hay que meterse nomás en www.buenosaires.gov.ar barracultura, ponen cursos, y ahí está todo.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *