Desde el 15 al 19 de abril, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, junto a Buenos Aires Capital Gastronómica y la asociación de hoteles, restaurantes, confiterías y cafés, invita a los ciudadanos a participar en la segunda edición de Pinto Bodegón. La iniciativa busca impulsar el desarrollo económico del sector mediante descuentos del 20% y promociones especiales en más de 70 bodegones de la ciudad. Para conocer más detalles sobre el evento, conversamos con Daniela Kalinsky, Directora General de Desarrollo Gastronómico de la Ciudad.
[Daniela Kalinsky]: Bueno, la primera edición la hicimos en 2022 con aproximadamente 50 bodegones. Para esta edición, superamos ampliamente ese número, con más de 70 bodegones anotados, abarcando todas las comunas de la ciudad. Estoy muy contenta con el éxito de la convocatoria. Esta acción la realizamos en conjunto con la HRCC (Asociación de Hoteleros, Restaurantes, Bares, Concerterías y Cafés) y el Ministerio de Cultura, que aporta una programación artística para que, además de comer, se pueda disfrutar de algún show en los bodegones.
[Entrevistador]: Respecto a la lista anterior, ¿qué factores contribuyeron para que más bodegones se sumaran?
[Daniela Kalinsky]: Hicimos un trabajo muy cercano con todos los bodegones, mostrando los buenos resultados de la edición anterior, donde las ventas aumentaron entre un 25% y un 30%. Estos resultados, sumados al contexto económico actual, nos parecieron buenísimos para arrancar con un evento de estas características. Los bodegones no solo ofrecen platos abundantes y accesibles, sino que también conectan con la tradición gastronómica porteña.
[Entrevistador]: ¿Cómo organizaron el tema de los menúes? ¿Cada bodegón decidió qué ofrecer?
[Daniela Kalinsky]: Exacto, les dimos la posibilidad de ofrecer un descuento aproximado del 20% sobre el total o armar menús especiales. Aproximadamente la mitad de los bodegones optó por una u otra modalidad. Por ejemplo, hay menús por 10.000 pesos que incluyen plato principal, una copa de vino y postre.
[Entrevistador]: ¿Cómo hace un bodegón para participar en este tipo de iniciativas?
[Daniela Kalinsky]: Desde la Dirección de Desarrollo Gastronómico tenemos una base de datos de locales gastronómicos. Nos comunicamos con ellos, los visitamos y les contamos sobre la acción. Además, recibimos apoyo de la CRCC y de marcas que nos acompañan, como Sistin y Novecentro. Brindamos formularios para la inscripción y acompañamiento en la creación de menús.
[Entrevistador]: ¿Hay actividades paralelas en los bodegones, además de la comida?
[Daniela Kalinsky]: Sí, por ejemplo, en el lanzamiento en Café García tuvimos un dúo de jazz. Vamos a estar lanzando la programación de shows y actividades en distintos bodegones de la ciudad. Estaremos comunicando esto en las redes de BA Capital Gastronómica.
[Entrevistador]: ¿La idea de hacer el evento de lunes a viernes es para impulsar las ventas a principios de semana?
[Daniela Kalinsky]: Exactamente. Nos enfocamos en días que son más beneficiosos para los restaurantes. Por eso elegimos de lunes a viernes y no incluimos los fines de semana.
[Entrevistador]: ¿Planean más ediciones?
[Daniela Kalinsky]: Sí, pero apuntaremos a otros rubros, como parrillas, cafés o bares. Después de Pinto Bodegón, comunicaremos las próximas acciones promocionales.
[Entrevistador]: ¿El hecho de que el actual ministro venga del sector gastronómico influye en las iniciativas?
[Daniela Kalinsky]: Sí, Roberto García Moritán, nuestro ministro, le da un enfoque y una nueva impronta a la dirección. Nos enfocamos en ser facilitadores y solucionadores de problemas para los locales gastronómicos, manteniendo la promoción como uno de nuestros principales objetivos.
[Entrevistador]: ¿Cómo es la dinámica para los consumidores? ¿Cómo saben si un local está adherido?
[Daniela Kalinsky]: Todos los locales adheridos tienen un afiche en la puerta con un QR. También pueden ingresar a las redes de BA Capital Gastronómica o su sitio web, donde encontrarán un mapa con todos los bodegones participantes y los menús que ofrecen.
Para más información, los interesados pueden consultar las redes de BA Capital Gastronómica en Twitter, Facebook o Instagram.