Del 27 de octubre al 5 de noviembre se llevará a cabo la novena edición del Festival Internacional de Circo Independiente (FICI), presentando espectáculos de Bélgica, España, Italia y Argentina. Este evento integrador contará con 12 actividades en las que el público podrá disfrutar de diversas manifestaciones circenses, con entradas gratuitas a la gorra o pagas en distintos lugares de la ciudad. La gala de apertura será el domingo 29 de octubre, a las 17, en el anfiteatro del Parque Centenario (ANFI).
Desarrollo del Festival, Paz Cogorno comparte: «Es la novena edición y estamos muy felices de cómo va creciendo el festival año a año. Arranca el 27 de octubre en la Universidad Lausanne, en San Martín, con la apertura de una gala experimental dirigida por un director y con artistas independientes del circo».
El evento se distribuirá en varios barrios, comenzando en Zabaleta el 28 de octubre, y en Recoleta también el 28 de octubre con una compañía de Bélgica. El 29 de octubre será la apertura en el Centenario, a las 17 horas, con entrada libre y gratuita, combinando espectáculos nacionales e internacionales. El año previo, este evento atrajo a 1.600 personas.
«Después sigue en el Galpón de Guevara con espectáculos nocturnos; Recoleta; el Parque Los Andes, donde el 5 de noviembre habrá competencias de circo y un espectáculo español en la calle. Los espectáculos callejeros son a la gorra, mientras que los del Guevara tienen entrada,» detalla Paz.
Para consultas sobre la programación y detalles de las actividades, se puede visitar la página web festivalfisi.com o el Instagram @fisifestivaldecirco. Red Internacional y Evolución del Arte Circense.
En cuanto a la participación de artistas y compañías de diversos países, Paz explica: «Desde el comienzo fue internacional. Empezamos el primer año con algunos colegas y, con el tiempo, logramos acuerdos más institucionales y también el apoyo de mecenazgos para cubrir pasajes, traslados y otros aspectos logísticos».
Sobre la evolución del circo como disciplina, Paz comenta: «El circo tradicional se enfocaba en mostrar habilidades virtuosas y arriesgadas. Hoy en día, hay una tendencia a contar historias a través del circo, fusionando elementos del teatro y la danza. Esto enriquece la experiencia artística y permite a los artistas circenses expresar algo más allá de sus habilidades técnicas».
Programación y Actividades. Algunos de los destacados incluyen «Amen», una obra italo-catalana, y «One Shot» en el Recoleta y Quinta Trabuco en Vicente López. En los barrios Zabaleta y 31, habrá el show «Rodando a Saco» y talleres de circo a cargo de la Asociación Carpa Abierta. La UNSAM también participa con actividades y espectáculos, como el dirigido por estudiantes de cuarto año: «Aunque Brille».
Para más información y consultar la programación completa, se puede seguir a @fisifestivaldecirco en Instagram o visitar el sitio web festivalfisi.com.
Paz Cogorno y el equipo organizador invitan a todos a participar en este evento cultural que promete una variada y emocionante oferta circense en distintas locaciones de Buenos Aires.