Juan Ignacio Salari, Secretario de Mantenimiento Urbano, detalla las múltiples actividades que se llevarán a cabo en las plazas hasta febrero.
– Y en este caso vamos a contarles que en este verano 2024 está de regreso Vamos Las Plazas, el ciclo estival que en su nueva edición presenta su tradicional cronograma compuesto por múltiples espectáculos para disfrutar en familia en los espacios verdes de la ciudad. Teatro, música, animación, shows de magia, clown y acrobacia nutren la oferta de juegos y entretenimientos al aire libre durante las vacaciones de verano. Para hablar de ello estamos en comunicación con Juan Ignacio Salari, que es Secretario de Mantenimiento Urbano de la ciudad. Juan, ¿cómo te va?
Contamos un poquito a la gente porque hay espectáculos diarios en diferentes horarios hasta el 25 de enero, a partir del 30 de enero también cambian los lugares, así que contémosle a la gente cómo pueden disfrutar de esto y qué es lo que se puede encontrar con los chicos, llevar a los chicos y pasarla linda.
Juan Ignacio Salari: Como vos bien contabas, estamos contentos que desde la semana pasada comenzaron Vamos Las Plazas, que es un programa que realizamos con todos los presidentes de comuna de las 15 comunas de la ciudad y en conjunto con el Ministerio de Cultura para llevar una programación teatral, artística de espectáculos de magia todos los martes, miércoles y jueves en distintas plazas de la ciudad. Los que buscamos con esto estamos presentes en las 15 comunas, son 56 espacios, 56 parques o plazas que tienen estos espectáculos, es que haya una distribución geográfica homogénea por toda la ciudad para que todos los vecinos lo puedan disfrutar en alguna plaza cerca de su casa. Sabemos que hay mucha gente que está pasando las vacaciones acá en la ciudad u otros que vienen de visita y siempre está bueno tener programas de acceso público y gratuito para disfrutar con los chicos todos los días,
– Bueno, contémosle un poquito porque son un montón de actividades, más de 500.
Juan Ignacio Salari: Sí, son más de 560 espectáculos que vamos a estar programando hasta el 19 de febrero, como vos decías, es todos los días, es importante remarcar que es gratuito, que cualquier persona que se acerca no necesita ni sacar un ticket ni ninguna reserva de espacio en ningún lugar y también en la página de la Ciudad de Buenos Aires, <strong>buenosaires.gob.ar</strong>, está listado comuna por comuna de cuáles son las plazas que contienen las actividades, que siempre son martes, miércoles y jueves y siempre estamos arrancando 17.30 y 19.30 en enero y cuando cambiamos a febrero arrancamos a las 17 y a las 19 horas, son dos espectáculos por día que se dan en estos espacios.
– Bien, bien, bueno, tenemos un montón de actividades relacionadas con espectáculos,
Juan Ignacio Salari: Sí, sí, espectáculos, sí, tenemos show de magia, tenemos propuestas de circo, propuestas, bueno, distintos también de lectura de libros, son todos artistas que a través del Ministerio de Cultura se van programando todas las actividades, también para que puedan ser diferentes, uno puede ir muchas veces a la misma plaza durante el tiempo que dura este programa y encontrarse con distintas actividades todos los días, no se repiten, con lo cual está bueno, por eso la oferta se sostiene y mucha gente la visita más de una vez y la verdad que la semana pasada que arrancamos y esperemos que esta semana sea igual, contamos con una gran afluencia de público, de chicos con familia, está bueno porque está pensado en un horario, viste, que muchas veces los padres llegan de trabajar o mismo van acompañados por algún hermano mayor o por algún familiar o quien esté a cargo del cuidado de los chicos, se acercan a la plaza, hemos tenido un montón, un montón de gente la semana pasada, los tres días, esperamos esta semana poder repetir, es importante aclarar que bueno, que en caso de lluvia se suspende, tenemos un buen pronóstico por suerte de la ciudad por varios días, esperemos que esta semana no va a ser el caso, pero está bueno también mencionarlo, pero la verdad que viene siendo un éxito el programa.
Te pregunto, recomendaciones para las familias que nos están escuchando, hay que llevar algo, llevar agua, llevar comida, bueno, conviene llevar más que hay que llevar, conviene llevar repelente, contanos que esta bella de otros años y experiencias.
Juan Ignacio Salari: Sí, eso siempre a criterio, yo creo que la gente que más lo disfruta, por ahí el primer horario más que nada, bueno el segundo también, quedan un poquito empalmados con la hora de la merienda, con lo cual lo que hemos es que mucha gente aprovecha para hacer mini picnic y disfrutar el espectáculo con algún refrigerio, obviamente el repelente siempre está bueno tenerlo a mano, por suerte ahora tenemos menor cantidad de mosquitos en la ciudad, pero sigue habiendo, con lo cual estas medidas de protección siempre está bueno tener, el horario, por lo que es el horario ya tarde, tardecita, el sol está menos fuerte, venimos de unos días de temperaturas por suerte no tan extremas, no tan altas en la ciudad, con lo cual creemos que a nivel clima está ideal realmente para hacer este tipo de actividades al aire libre a la tardecita,
Y esto, bueno ya lo destacaste, pero en todas las comunas, en todos los barrios hay actividades por igual, no es que hay, no digo preferencia, pero más movimiento en algún barrio que otro, ¿esto está repartido orgánicamente?
Juan Ignacio Salari: Exactamente, se hacen 30 espectáculos por día, que son dos por cada una de las 15 comunas, con lo cual, y dentro de la comuna los espacios están lo más distantes posibles uno del otro, y a nivel geografía de la ciudad todos súper repartidos, con lo cual lo que buscamos justamente es cero preferencia, equidad, y que todas las personas de la ciudad, no importa en qué barrio vivan, puedan acceder a uno cerca de su casa, y no tener que atravesar y irte de Palermo a Lugano, no. En todas las comunas tienen programados sus espectáculos, y como les decía, en la página de la ciudad, buenosaires.gov.ar, si acceden al link de Vamos a las Plazas, ahí tenés desplegado por cada una de las 15 comunas cuáles son las plazas que en este momento están ofreciendo el espectáculo en sus dos horarios que estamos ahora en enero, así que el 30 y 19-30.
– Lo estoy viendo en este momento, Juan, y la verdad que es impresionante porque parecen todas las plazas de la ciudad, o si no son todas.
Juan Ignacio Salari: Sí, sí, sí.
– Sí, la verdad que son un montón, y bueno, como les decía, la afluencia de público es muy alta. Nosotros, el gobierno le pone mucho empeño al mantenimiento de las plazas, a que los espacios estén lindos, a que estén bien mantenidos todo el año. La verdad que es un placer ir a verlos, y también cuando uno va a la plaza todo el tiempo porque ve que también el vecino ve que está lindo el espacio y lo cuida, se ha generado como un círculo virtuoso entre el cuidado y el respeto que los vecinos tienen en los espacios verdes de la ciudad, y nuestro constante esfuerzo porque estén bien mantenidos, porque tengan buenos juegos, y están siempre llenos de gente, con lo cual la verdad que programar este tipo de ciclos es un placer porque uno ve la cantidad de público que lo está disfrutando todos los días.
Muy bien. Recordanos, por favor, las redes y el sitio web para que la gente se pueda asomar y vea este cronograma que está muy detallado con horarios y con días.
Juan Ignacio Salari: Sí. En buenosaires.gob.ar, la página de la ciudad, ahí estábamos las plazas, ahí hay un ícono que está visible, y ahí te puedes ver todo el cronograma, comuna por comuna, en qué plaza tenés el espectáculo ese día, para que sea fácil para el vecino y hacer lo mismo. Gratuito, sin necesidad de reserva o aviso previo, vas y lo disfrutas en la plaza.
– Bueno, me parece una hermosa iniciativa. Juan Ignacio, gracias por estar con nosotros. Lo mejor para lo que viene para ustedes.
Juan Ignacio Salari: Muchas gracias, gracias por la comunicación. Un abrazo grande. Adiós.
uan Ignacio Salari, Secretario de Mantenimiento Urbano, hablando del ciclo Vamos Las Plazas, este ciclo estival que se despliega en muchas plazas de la Ciudad de Buenos Aires. Ahí, métanse en la página, hay plazas, mirá. Estoy viendo el mapa acá. Tremendo. Es verdad que está distribuido por toda la ciudad.
Vieron que históricamente hay una especie de mito urbano que dice, bueno, se le da bola más al norte que al sur, o las actividades siempre son en el mismo lugar. Bueno, acá el mapa habla a las claras de que no. Hay puntito violeta y verde. Depende del horario en cada una de las 15 comunas. Horarios 17-30 y 19-30. Atenti, porque hasta el 25 de enero es en una zona, es una zona de plazas específicas, y a partir del día… 30 de enero al 22 de febrero. Las plazas son las mismas, pero son horarios distintos. En vez de 17-30 y 19-30, va a ser 17 y 19. Atento con eso. Pero hasta febrero tenemos… Hasta el 30, recordemos… No, hasta el 30 de enero, a partir del 30 de enero tenemos actividades. Hasta febrero. Hasta el 22 de febrero, el 24 empieza la clase. El 24 empieza la clase y recordemos que este año tiene 29 días febrero. Estamos en un año bisiesto.