El Ministerio de Cultura de la Ciudad ha abierto una convocatoria para la creación dramatúrgica bajo el título «40 años de democracia», a través del programa Impulso Cultural. Este programa ofrece seis modalidades de financiamiento: Pro Teatro, Pro Danza, Vea Música, Vea Milonga, Fondo Metropolitano y Mecenazgo. Para conocer más sobre esta convocatoria, dialogamos con Marina De Luca, directora de Pro Teatro, quien compartió detalles sobre el proceso, los requisitos y las expectativas de este interesante proyecto.
Se ve al final, de todos modos están llegando, así que, bueno, hay que continuar con la recepción. Ahora es un proceso de, más que nada, esto de recepción y de control documental de todo lo que llega. Pero bueno, sabemos que siempre en los últimos días se acumula mucho, así que, bueno, por eso tratamos de liberar bastante todos los primeros días. Pero sí, ya está llegando y no se ve todo cuando termina la convocatoria.
Esto que se está enviando, que ahora vamos a pasar los mails para que la gente pueda participar, en realidad lo que hace es, primero, compartir la idea, Es una cosa corta, tiene 15 líneas,
Sí, exacto. En primer lugar, bueno, decir que es un estímulo justamente a la escritura. Cuando hablamos de dramaturgia nos referimos justamente al relato y a la escritura, específicamente lo que es después lo que se va a transformar en el texto teatral, Entonces, sí, es para autores, para dramaturgos, que, bueno, tengan alguna obra ya escrita, eso es importante, o sea, tienen que tener algún material ya escrito.
Pero ¿tiene que ser material teatral o puede ser otro tipo de material publicado?
Tiene que ser una obra, una obra teatral, sí, una obra previa. Y, bueno, en esta lo que estamos solicitando justamente una idea a partir de la cual después los seleccionados van a desarrollar y van a escribir la obra. Entonces, esto sería, bueno, contarnos de qué va esa idea, ese germen creativo, que lo tienen que transmitir en 15 líneas aproximadamente. Y tiene que, bueno, estar en torno a esta propuesta y a este tópico que sería los 40 años de democracia, Para, bueno, tener como unos materiales, una mirada sobre qué es esto de los 40 años de democracia y cómo repercute, bueno, nada, lo que puedan proponer que también tenga algo creativo, algo inédito, por supuesto. Y, bueno, a partir de las propuestas y de las recepciones, el jurado va a seleccionar, en principio quedan 30 preseleccionados, digamos, y de esos habrá tres que van a ser los que tengan un incentivo que es de un millón de pesos y van a estar acompañados por un tutor para escribir finalmente el desarrollo de esta obra.
¿Y la obra final cuándo se tiene que entregar?
Y la obra, o sea, la idea es que se entregue en diciembre, es decir, a principios de noviembre estarán los resultados y luego van a tener un mes y medio, casi dos meses, para desarrollar el material con el tutor. Por supuesto que, bueno, es un trabajo súper intenso y arduo, pero, bueno, la idea es por eso el estímulo, Para que tengan ese tiempo de creación a full y, bueno, y tener la obra a fin de año.
Bien. Sabemos que el eje temático son los 40 años de democracia. ¿Tiene algún otro tipo de requisito, algún otro tipo de eje que están buscando?
Bueno, es súper abierto la temática. El jurado después, bueno, va a ver las presentaciones y a ponderar dentro de lo que se presenta, bueno, cuáles son, digamos, dónde disparó la imaginación de los postulantes, Pero realmente es súper amplio. Dentro de ese marco, 40 años de democracia, puede ser cualquier tópico que tenga que dar con ese paraguas, digamos, de los 40 años de democracia. Así que, bueno, la idea es estimular, básicamente, que sean propuestas creativas. Bueno, que, obviamente, dentro de los requisitos quería destacar que, bueno, tienen que ser postulantes que sean de la Ciudad de Buenos Aires, de 18 años, pero luego es súper amplio, súper abierto.
¿Hay un género en particular que les interese? ¿Puede ser comedia, drama? No, por supuesto. ¿Incluso puede ser géneros alternativos, qué sé yo, improvisación teatral?
Sí, bueno, hay algo que es importante que, bueno, dentro de la escritura, Por supuesto hay algunas pautas, y obviamente aquellos que están dedicados a la escritura teatral conocen perfectamente cómo son los procedimientos. Entonces, bueno, dentro de ese género tenés muchos procedimientos, escrituras que son mucho más clásicas y relatos más convencionales, otros relatos que no, que son más disruptivos, que tienen incluso ahora, bueno, podemos ver muchas obras que están vinculadas o contadas a partir de la prosa y que también se hacen, digo, tenés un material dramatúrgico. Así que, sí, bueno, dentro del procedimiento de escritura hay muchas posibilidades y obviamente el jurado va a querer seguramente que haya propuestas disímiles y que, bueno, sean súper diferentes.
Hablamos varias veces del jurado, pero todavía no dijimos quiénes son. Son nombres prestigiosos. ¿Los podemos nombrar?
Sí, los podemos nombrar. Son Susana Torres Molina, Romina Paula, Rafael Esprejelbur, Ariel Farace y Federico Irazabal. Son cinco integrantes y, bueno, también son perfiles muy diferentes, ellos mismos, o sea, cada uno tiene como un recorrido en el ámbito teatral muy diferente y también Federico Irazabal está en el ámbito del periodismo, las letras y es director del Festival Internacional de Buenos Aires. Entonces, bueno, hay distintas miradas. Así que nos parece muy interesante ese jurado para establecer la discusión y el debate sobre quién serán los ganadores.
Marina, ¿cómo estás? Diogo te saluda. Quería preguntarte finalmente, bueno, sé que es un poco apresurado, pero ¿estas obras o la obra ganadora se va a estrenar en algún momento? Entiendo que el año que viene.
Y, bueno, sería la idea, sí. Hay una segunda etapa ahí proyectada que esperamos se pueda llevar a cabo que tiene que ver con que, bueno, esta obra después tenga un estreno importante y una visibilidad, por supuesto. En principio vamos por esta etapa que también va a ser muy, supongo muy enriquecedora para los autores porque, bueno, se va a difundir, es un premio interesante, es un estímulo y toda esta primera etapa va a ser súper linda, creo. Y después, bueno, iremos por la segunda.
Queda por preguntar, Marina, ¿a qué dirección tiene que mandar el material, esta idea de 400 palabras, los autores mayores de 18 años que vivan en Cava y que tengan algo publicado ya?
Bueno, digo el mail que es convocatoria-dramaturgia-buenosaires.gov.ar. A ese correo tienen que enviar, en un solo PDF, es importante esto del procedimiento porque si no van a pedirles que lo vuelvan a enviar, en un solo PDF los ítems que se piden. O sea, pueden encontrar las bases y condiciones también en la página del gobierno de la ciudad y ahí, digo, ven las bases y van a ver que tienen que enviar un solo PDF con un currículum, si tienen la obra anterior y esta propuesta que son 15 líneas en un solo PDF. Lo envían por mail y a esta dirección que acabamos de mencionar.
Si yo quiero buscar más información, no yo porque no voy a mandar nada, pero si yo, si alguien, la persona que quiera participar, quiere buscar más información, ¿qué hace? ¿Googlea convocatoria a 40 años de democracia? ¿Ahí aparece la página?
Sí, exactamente. Y si no, bueno, la página del gobierno de la ciudad que es buenosaires.gov.ar. Bueno, te puedo pasar después la dirección exacta. Exacto. Y ahí van a encontrar la información específica. Y si no, ponen en Google convocatoria de creación dramatúrgica y sale enseguida.
Bueno, la verdad que está buenísimo esto, que le den la oportunidad a los dramaturgos que están buscando la manera de publicar su material. Así que, win-win, como dicen.
Bueno, genial, sí, claramente, exacto, sí, por ambas partes. Sí, bueno, y desde ProTeatro también nos ponen muy contentos, si bien la convocatoria es de impulso cultural en general y todos sus programas alineados. Bueno, desde ProTeatro tenemos obviamente un especial interés y dedicación a los textos dramáticos. Y bueno, acá estamos también.
Muy bien, perfecto. Lo mejor con esto, Marina, ojalá se hagan cosas que después podamos ver en escena el año que viene.
Sí, por supuesto. Espero que volvamos en todo caso para hablar de los teatros.
Claro, claro. Me estoy imaginando algunas de estas obras, capaz que en el Teatro San Martín o en el Teatro de la Rivera o en el Camiento.
Claramente.
¿Por qué no? Sí, sí.
¿Por qué no? Claramente.
¿Alguno de los teatros del Complejo Teatral?
Sí, exacto.
Marina De Luca, directora ejecutiva de ProTeatro, nos contó todo sobre esta convocatoria de creación dramatúrgica que tiene como eje los Cuarenta Años de Democracia. El resto, todo libre. Así que hay para síntense a escribir y quizás los veamos en escena dentro de poco tiempo.