Adentro: Una Mirada Íntima a la Salud Mental desde la Ficción

Adentro: Una Mirada Íntima a la Salud Mental desde la Ficción

Mercedes Funes, reconocida politóloga, periodista y escritora, ha dado un paso audaz hacia la ficción con su primera novela titulada «Adentro», publicada por Planeta. En la obra, Funes nos introduce en la vida de María Isabel Quesada, una periodista que enfrenta un diagnóstico de depresión aguda con ideación suicida. A través de una narrativa en primera persona, la autora ofrece un relato crudo y asombrosamente introspectivo sobre las experiencias de su protagonista dentro de una clínica psiquiátrica.

«Adentro» se presenta no solo como una exploración de las complejidades emocionales y mentales, sino también como una visión crítica del sistema de salud mental, un tema que Mercedes Funes aborda con equilibrio entre seriedad y humor. «Me empezó a pasar el año pasado que me parecía que la locura estaba tan palpable en la calle, en el mundo, en todos lados, pos pandemia, digamos, la locura manda hoy», expresó Funes en una entrevista reciente, reflejando cómo la realidad contemporánea influyó en la culminación de su proyecto literario.

La novela, que ganó un concurso de clínica de obra en la Semana Negra de Buenos Aires, se construyó a partir de años de talleres de escritura y un intenso trabajo de investigación. «Es hablar, sobre todo, con gente que estuvo internada, con profesionales, ir viéndolo, chequeándolo con psiquiatras, con psicólogos. Ese es un poco el laburo de campo», explica Funes, destacando cómo su experiencia como periodista le permitió abordar con rigor y sensibilidad el mundo de las internaciones psiquiátricas.

A lo largo del relato, se descubre una tensión palpable entre el mundo interior de María Isabel y su entorno en la clínica, que refleja un análisis profundo típico de narrativas carcelarias. «Es una persona que al principio, ahí sin spoiler, ella dice, bueno, yo estoy acá porque mi psiquiatra dijo que yo dijera esto, para que me internaran, pero no se hace del todo cargo, al principio de su diagnóstico ni nada, ella está ahí voluntariamente controlando una situación que evidentemente se le fue de las manos absolutamente», comenta Funes, quien logra, a través de su escritura, capturar la complejidad y los matices del estado mental de su protagonista.

El tono de la novela, aunque trata un tema tan serio como la salud mental, no cae en el sombrío dramatismo, sino que encuentra un humor resiliente y a menudo irreverente en la voz de su protagonista. «Es un personaje que está todo el tiempo como buscando el humor, medio como escape, y a mí eso sí me importaba», insiste Funes, subrayando que su intención era retratar a un personaje que, a pesar de sus padecimientos, «se ríe, vive, respira, desea, quiere, todavía está tratando de que alguien la entienda, que la mire, entenderse ella, no se sabe, pero no se sabe».

Un elemento notorio en «Adentro» es su capacidad de envolver al lector en una narrativa que a la vez es fragmentada y absorbente, haciendo que uno entre «como un caballo», según la autora, en una realidad ficticia que logra ser completamente verosímil. La historia se despliega en dos tiempos narrativos, reflejando la dualidad entre la introspección interna de María Isabel y el caos exterior que eventualmente encuentra una formación en un ámbito más próximo a la novela negra.

La experiencia emocional y los dilemas éticos planteados en «Adentro» abren un espacio para la discusión sobre la comprensión social de la salud mental, como señala Funes: «Uno trata de los problemas de salud mental, con tanto respeto, que se queda en el diagnóstico, o en la patología, y no puede ir mucho más allá, algo que no tiene sentido en una sociedad en donde todo el mundo está un poco loco, medicado».

La novela ya está disponible en librerías desde la semana pasada, y su presentación oficial está programada para el 15 de septiembre en el Club de Amigos del Bellas Artes, en un evento que contará con la presencia de destacados invitados como la actriz Graciela Borges y la escritora Florencia Chévez, destacando la importancia de las conexiones personales y profesionales en el desarrollo de este proyecto literario.

«Adentro» marca un punto significativo en la carrera de Mercedes Funes, que transita con éxito desde el periodismo hacia la narrativa de ficción, proporcionando a los lectores no solo una historia cautivadora, sino también una reflexión necesaria y pertinente sobre los complejos paisajes de la salud mental en el contexto moderno.