Ariana Harwicz: «Nunca me sentí una escritora pura, siempre una mezcla de dramaturga y directora»

Ariana Harwicz: «Nunca me sentí una escritora pura, siempre una mezcla de dramaturga y directora»
Una escritora que vive el teatro

Desde su residencia en Francia, Ariana Harwix compartió su experiencia sobre las adaptaciones teatrales de sus obras, señalando su inclinación a involucrarse profundamente en estos procesos. «Siempre me consideré una mezcla de dramaturga, escritora y directora de cine. Nunca me sentí una escritora pura», expresó Harwix, al reflexionar sobre la atracción que sus libros ejercen sobre el mundo teatral y audiovisual.

La escritora reveló que su manera de observar el mundo ya posee un carácter muy teatral, lo que facilita la transición de sus textos a las tablas. «Trato de observar a las madres y las hijas, y mi observación ya es teatral», explicó. Este enfoque ha permitido que sus novelas conserven su lenguaje único en las adaptaciones, sin requerir cambios significativos ni en el tono ni en las palabras.

La sinergia del equipo creativo

Harwix se mostró complacida con la dirección de Carmen Valiero y las actuaciones de Ingrid Pellicori y Claudia Cantero. Destacó el trabajo colectivo y la puesta en escena minimalista que Valiero ha conseguido, algo que, según la autora, complementa la naturaleza barroca del texto de manera perfecta. «La obra es muy barroca y requiere de un minimalismo en escena», comentó Harwix, subrayando la sintonía creativa que comparte con el equipo detrás de esta adaptación.

La escritora también mencionó, entre risas, el malentendido que surgió durante la selección del elenco, ya que imaginaba a Cristina Banegas como actriz en el proyecto, quien finalmente asumió el rol de directora en las etapas iniciales de la producción.

Un ritmo que desafía al espectador

«La Débil Mental» no solo mantiene el rigor de la narrativa original, sino que, según Harwix, lleva al espectador a través de un viaje emocional intenso. «La novela tiene ese pulso, una respiración agitada. Por eso son novelas breves, porque hay una continuidad y contiguidad muy armónica entre la novela y el teatro», afirmó. Esta intensidad se traduce en un ritmo frenético en el escenario, donde las dos protagonistas mantienen un duelo constante, con momentos de calma efímeros que solo intensifican la tensión.

Adaptaciones en todas las formas

Esta no es la primera vez que una obra de Harwix cobra vida más allá del papel. Anteriormente, «La Débil Mental» fue llevada al escenario del Centro Cultural Rojas, bajo la dirección de Paula Herrera Nóvile. Ariana destacó cómo estas adaptaciones surgen orgánicamente de sus escritos, que parecen estar «dictados por el teatro».

Además de las adaptaciones teatrales, Harwix confirmó que sus obras han captado el interés del medio audiovisual, con propuestas para convertir los tres libros de su trilogía en series o películas para plataformas.

El futuro en Buenos Aires

Aunque aún no ha presenciado la versión completa de la obra actual, Harwix planea asistir a una de las presentaciones en Buenos Aires el próximo 19 de julio. Espera encontrar en escena la misma energía vibrante que caracteriza sus libros y, especialmente, «La Débil Mental». Aunque bromeó con que podría «hacer una escena y corregir algo» durante la función, Harwix confía en el trabajo de Valiero y su equipo.

La pasión de Harwix por sus obras y la dedicación al detalle se reflejan claramente en su participación activa en las adaptaciones, dejando entrever su entusiasmo por ver cómo «La Débil Mental» vive y respira en el teatro. Con un enfoque teatral inherente, sigue encantada por cómo su obra es recibida y transformada, confirmando que sus novelas continúan resonando, tanto en el papel como sobre las tablas.