El prestigioso coreógrafo y referente del tango de escenario, Leonardo Cuello, nos presenta su más reciente creación: «Astor Nosotros». Este espectáculo es un homenaje especial al centenario del nacimiento del destacado bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzolla. Originalmente programado para el 2 de junio, el estreno de «Astor Nosotros» fue reprogramado al 9 de junio debido a un rebrote de COVID entre el equipo de producción. «En cinco días se supone que estamos en pie nuevamente todo el equipo», comenta Cuello, con la certeza de que el espectáculo estará más que preparado para deslumbrar al público.
El espíritu de Piazzolla resuena a través de esta propuesta artística que Cuello y su compañía presentarán en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, ubicado en la icónica Avenida Corrientes 1543 de Buenos Aires, por un ciclo de nueve únicas funciones. La obra ofrece una inmersión profunda en las notas cautivantes y revolucionarias del compositor, llevadas al espacio escénico con una coreografía vibrante.
Leonardo Cuello, quien lleva más de 15 años explorando nuevas formas de contar el tango a través de la danza, compartió los desafíos y emociones de trabajar con la música de Piazzolla. «Astor es un enorme y prolífico compositor… una bestia del tango, a la que uno, digamos, le tiene respeto», confesó Cuello, refiriéndose a la tremenda responsabilidad de construir un universo escénico basado únicamente en sus composiciones. Este espectáculo de una hora de duración promete ser un viaje sensorial, que incorpora a diez bailarines en escena, con una escenografía dinámica y tecnología de última generación. «Tenemos estructuras móviles y una iluminación autónoma que se conecta vía Wi-Fi con la planta», detalló Cuello, quien se muestra entusiasmado por los elementos innovadores que ha incorporado al espectáculo.
La música de Piazzolla, dice Cuello, ofrece «una libertad compositiva que va más allá del movimiento», permitiendo una fusión entre tradición e innovación en el tango escénico. «Astor te permite jugar con el tango y el más allá del movimiento, haciendo una suerte de investigación de fusión», expresó el coreógrafo.
El proceso de selección musical para «Astor Nosotros» fue meticuloso y reflexivo. Junto a Martín Jurado, responsable de la banda sonora, Cuello optó por investigar y seleccionar temas menos transitados por la danza, buscando sorprender y deleitar al público con piezas no tan conocidas pero igualmente penetrantes de Piazzolla. Esta decisión, según Cuello, formó parte de una estrategia creativa destinada a mantener la frescura y singularidad del espectáculo.
Leonardo Cuello, quien ha desarrollado una profunda y enriquecedora relación con sus bailarines, habla de ellos con el cariño de un padre hacia sus hijos. «El tipo de lenguaje que me gusta investigar, necesita y merece de una dedicación y de un conocimiento… buscando siempre la salida, la veta laboral con nuestros espectáculos», comentó Cuello, resaltando el sentido de familia que se ha forjado dentro de su compañía.
El despliegue visual de «Astor Nosotros» es impresionante, aunque no cuenta con proyecciones como inicialmente se había anunciado. «Busco que sea la potencia del cuerpo y la danza la protagonista», destacó Cuello, enfatizando su enfoque en la integración de cuerpo, luz y escenografía para crear una rica experiencia visual.
El espectáculo «Astor Nosotros» no sólo marca un hito en la trayectoria de Cuello, sino que también abre puertas hacia nuevos mercados que aprecian la danza y la música más allá del tango convencional. Cuello concluye que Piazzolla «atraviesa el lenguaje tango específico, lo valora el público que ama la danza… que está por afuera del tango».
Con su estreno programado para el 9 de junio, «Astor Nosotros» invita a los espectadores a sumergirse en un despliegue visual y sonoro inigualable, que celebra la inalterable influencia de Astor Piazzolla en el arte del tango y la danza contemporánea.
Para quienes deseen asistir a esta inminente celebración del tango y su renovación constante, las funciones tendrán lugar en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, donde las notas del bandoneón de Piazzolla encontrarán su eco en el arte del movimiento de Leonardo Cuello y su compañía.