La vuelta de Bafim, la Feria Internacional de Música de Buenos Aires, marca un hito significante para la industria y la comunidad musical argentina, reafirmándose como un faro de oportunidades para el sector. En su décimo tercera edición, el evento se realizará del 16 al 19 de noviembre, y se presenta con una serie de actividades que combinan espectáculos en vivo, charlas, rondas de negocios, y espacios para la conexión entre profesionales y entusiastas de la música.
En una conversación reveladora, Nahuel Carfi, director de Bafim, nos proporciona un adelanto de lo que será esta edición. «Bafim es la Feria Internacional de Música de Buenos Aires. Vuelve, yo diría, recargada y renovada en un mundo post-pandémico», declara Carfi con entusiasmo. «El mundo de la música cambió mucho y sigue cambiando. Lo que hemos planteado para esta edición es una actividad muy fuerte para la industria de la música, para que sea ese punto de encuentro, de vinculación, y de generar oportunidades de exportación y profesionalización para el sector», detalla, resaltando la agenda federal y de género como pilares transversales del evento.
Carfi expone que una de las metas de este año es celebrar la música en un contexto abierto y accesible para todos. «Lo que va a encontrar el público en general es un festival de cuatro días, con entrada libre y gratuita, para poder disfrutar de toda la actualidad de la industria de la música argentina», asegura, subrayando la importancia de hacer el evento inclusivo para toda la comunidad.
La diversidad musical en esta edición de Bafim no pasa desapercibida, aportando una escala impresionante de géneros y artistas. «La apertura es un homenaje al chamamé, con nuevas generaciones, pero también con Mario Bofill, uno de los grandes de la historia del chamamé. Y el cierre, de repente, es de Spahn, la banda de Santiago Vázquez, el creador de la Bomba de Tiempo», relata Carfi, haciendo una invitación abierta a descubrir una programación rica y variada.
A lo largo de los cuatro días, el evento ofrecerá más de 50 espectáculos en vivo, incluyendo showcases durante las tardes y grandes espectáculos nocturnos. «La música en vivo es el eje central de esta edición, como tenía que ser en esta post-pandemia», ratifica Carfi aludiendo a la importancia de los shows en el contexto actual.
El Bafim no solo se trata de música en vivo; también hay espacio para el aprendizaje y la conexión. «Tenemos charlas durante la tarde, charlas para todo público», indica Carfi, señalando encuentros como la entrevista al célebre técnico de sonido Mario Groyer, celebrando los 35 años del icónico disco ‘Parte de la Religión’ de Charly García. También destaca la relevancia de las charlas enfocadas en exportar la música argentina y la producción musical actual. «Hay una entrevista que se llama ‘Producir la Música Hoy’, que va a ser una entrevista magistral a Eblay, el productor musical de la nueva generación”, resalta, apuntando a la importancia de estas discusiones en el marco de un mundo de la música en constante evolución.
La colaboración es un tema central en Bafim, con asociaciones que abarcan desde entidades de gestión colectiva hasta agencias de representación y distribuidoras. «Es una gran mesa de trabajo con el sector, con las entidades de gestión colectiva, con las empresas nacionales, con los sellos discográficos», explica Carfi, destacando el esfuerzo mancomunado detrás del evento.
Para quienes deseen profundizar en la oferta de actividades y artistas participantes, Carfi recomienda visitar los sitios oficiales de Bafim en [buenosaires.gob.ar/bafim](http://buenosaires.gob.ar/bafim) y las plataformas de Impulso Cultural, una división del Ministerio de Cultura de la Ciudad. «Les recuerdo que es con entrada gratuita. Hay algunas actividades que son con reserva por la capacidad limitada, pero la entrada es gratuita», enfatiza, reiterando la accesibilidad del evento.
Bafim 2022 promete ser una celebración inclusiva y multifacética de la música argentina, reflejando las diversas voces y sonidos que componen el tejido cultural del país. Con una estructura diseñada para impactar tanto a la industria como al público general, Bafim vuelve a posicionarse como un evento de referencia en el ámbito musical de Buenos Aires y más allá. «Tomamos las escalinatas y hacemos una gran celebración de la música argentina», concluye Carfi, dejando abierta la invitación para todos aquellos que deseen sumergirse en esta experiencia única.