Desde el 15 de agosto hasta el 17 de septiembre de 2023, el Centro Cultural Recoleta albergará la decimotercera edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo en sus salas 3, 4 y 5. Este evento, organizado por la Fundación Betrano y la Fundación La Santa Faz bajo la dirección de María Pimentel, reúne las 47 obras finalistas seleccionadas de una convocatoria abierta. Con una rica tradición de arte sacro en Argentina y un enfoque en lo contemporáneo, la bienal ofrece una diversidad de disciplinas que incluyen fotografía, video y arte digital. María Pimentel nos cuenta más sobre esta edición y el proceso de organización.
María Pimentel quiso agregar una connotación contemporánea, incluyendo disciplinas como fotografía, video y arte lumínico. Para la selección, se convocó un jurado de tres personas: Carlos Fernando Herrera, Ophelia Mancio y Raúl Flores, todos con una rica trayectoria en arte contemporáneo y sacro. Las obras abarcan desde íconos hasta arte abstracto, resaltando diversidad y originalidad.
La última edición tuvo lugar en 2010 debido a las dificultades del país, pero ahora, con el apoyo de la Fundación La Santa Faz y un convenio de mecenazgo, la bienal vuelve al Centro Cultural Recoleta. Esta edición se ha destacado por abrirse a distintas disciplinas, ofreciendo una convocatoria de alta calidad y un jurado prestigioso.
La bienal se inaugurará el 15 de agosto y se anunciarán los ganadores entre cuatro premios con valor desde un millón doscientos mil pesos hasta doscientos cincuenta mil pesos. Además, esta edición no será de premio adquisición, permitiendo que los artistas conserven sus obras premiadas.
María Pimentel destaca la excelente organización y el cuidado hacia los artistas, remarcando que se sintieron muy atendidos. Esta bienal promete ser un evento de alta calidad y una gran convocatoria, continuando la prestigiosa tradición de años anteriores.